I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-3702)
Real Decreto 149/2021, de 9 de marzo, por el que se regula el programa de ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias y se acuerda la concesión directa de las ayudas de este programa a las comunidades autónomas.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 27660
presentación de cualquier otra documentación complementaria que pudiera requerirse
las comunidades autónomas en sus respectivas convocatorias:
a) Notificación dirigida al órgano autonómico competente comunicando la
documentación aportada a la comunidad, fechada y firmada por el destinatario último de
las ayudas, o su sustitución por los modelos de aportación de documentación o registros
informáticos habituales en la gestión de ayudas de cada comunidad.
b) Certificado final de obra suscrito por el director de obra y director de ejecución de
la obra, en su caso.
c) Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas
en la concesión de la subvención, conforme a lo exigido por estas bases y la resolución
de concesión de la ayuda, con indicación de las actividades realizadas y de los
resultados obtenidos. Esta memoria será realizada y suscrita por un técnico titulado
competente autor del proyecto o de dirección de la ejecución de la actuación, indicando
así mismo la fecha de conclusión de las actuaciones.
d) Relación certificada y copia de los pedidos y/o contratos relativos a las
actuaciones realizadas.
e) Relación certificada y copia de las facturas y de sus correspondientes
justificantes bancarios de pago, correspondientes a la inversión elegible realizada y que
respondan al presupuesto y contratos presentados.
f) Documentación justificativa de que el destinatario último de la ayuda es titular del
número o números de cuenta en el que se ha de ingresar la ayuda.
g) Certificación o, en su caso, declaración responsable emitida o formalizada
previamente a la concesión de la ayuda correspondiente, justificativas de que el
destinatario último de las ayudas cumple con sus obligaciones tributarias y con la
Seguridad Social, resultando aplicable lo establecido en el ordinal 2.º de la letra g) del
anterior apartado 1, sin perjuicio de que los órganos autonómicos competentes de las
comunidades autónomas puedan habilitar los medios electrónicos o de otro tipo
necesarios para realizar las comprobaciones necesarias y acreditar el cumplimiento de
tales obligaciones, dejando constancia de todo ello en el expediente.
h) Declaración responsable que acredite la no existencia de otras subvenciones o
ayudas cobradas para la misma actuación o finalidad que la solicitada en el contexto de
este programa, de cualquier Administración, organismo o entidad pública, nacional o
internacional.
i) Reportaje fotográfico de las actuaciones realizadas, que incluya fotografías de la
situación después de las actuaciones, y en su caso, de los equipos e instalaciones
principales finales objeto de la ayuda, y donde se muestre el cartel publicitario de la
actuación. Información y enlace al sitio de Internet del destinatario último de las ayudas,
en caso de que disponga de uno, donde dicho destinatario último de las ayudas
informará al público del posible apoyo obtenido de los Fondos Europeos haciendo una
breve descripción de la operación, de manera proporcionada al nivel de apoyo prestado,
con sus objetivos y resultados, y destacando el apoyo financiero de la Unión Europea.
j) Documentación justificativa sobre el proceso de contratación de las actuaciones
por parte del destinatario último de las ayudas. Las comunidades autónomas podrán
establecer en la convocatoria la exención de esta obligación para el caso de que el
alcance de la cuenta justificativa incluya la justificación de este proceso.
k) Documentación justificativa de la existencia de una contabilidad separada o
diferenciada para todas las transacciones relacionadas (ingresos y pagos, incluido, en su
caso, el ingreso de ayudas, pagos a proveedores, etc.).
l) Declaración responsable garantizando el cumplimiento de las normas nacionales
y comunitarias sobre requisitos de igualdad de oportunidades y no discriminación
aplicables a las actuaciones subvencionables, el cumplimiento de las normas
medioambientales nacionales y comunitarias, y sobre desarrollo sostenible y la
aplicación de medidas antifraude eficaces y proporcionadas en el ámbito de gestión del
proyecto objeto de ayuda (según modelo que estará disponible en Web del IDAE o bien
en la de la comunidad correspondiente). Las comunidades autónomas podrán establecer
cve: BOE-A-2021-3702
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 59
Miércoles 10 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 27660
presentación de cualquier otra documentación complementaria que pudiera requerirse
las comunidades autónomas en sus respectivas convocatorias:
a) Notificación dirigida al órgano autonómico competente comunicando la
documentación aportada a la comunidad, fechada y firmada por el destinatario último de
las ayudas, o su sustitución por los modelos de aportación de documentación o registros
informáticos habituales en la gestión de ayudas de cada comunidad.
b) Certificado final de obra suscrito por el director de obra y director de ejecución de
la obra, en su caso.
c) Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas
en la concesión de la subvención, conforme a lo exigido por estas bases y la resolución
de concesión de la ayuda, con indicación de las actividades realizadas y de los
resultados obtenidos. Esta memoria será realizada y suscrita por un técnico titulado
competente autor del proyecto o de dirección de la ejecución de la actuación, indicando
así mismo la fecha de conclusión de las actuaciones.
d) Relación certificada y copia de los pedidos y/o contratos relativos a las
actuaciones realizadas.
e) Relación certificada y copia de las facturas y de sus correspondientes
justificantes bancarios de pago, correspondientes a la inversión elegible realizada y que
respondan al presupuesto y contratos presentados.
f) Documentación justificativa de que el destinatario último de la ayuda es titular del
número o números de cuenta en el que se ha de ingresar la ayuda.
g) Certificación o, en su caso, declaración responsable emitida o formalizada
previamente a la concesión de la ayuda correspondiente, justificativas de que el
destinatario último de las ayudas cumple con sus obligaciones tributarias y con la
Seguridad Social, resultando aplicable lo establecido en el ordinal 2.º de la letra g) del
anterior apartado 1, sin perjuicio de que los órganos autonómicos competentes de las
comunidades autónomas puedan habilitar los medios electrónicos o de otro tipo
necesarios para realizar las comprobaciones necesarias y acreditar el cumplimiento de
tales obligaciones, dejando constancia de todo ello en el expediente.
h) Declaración responsable que acredite la no existencia de otras subvenciones o
ayudas cobradas para la misma actuación o finalidad que la solicitada en el contexto de
este programa, de cualquier Administración, organismo o entidad pública, nacional o
internacional.
i) Reportaje fotográfico de las actuaciones realizadas, que incluya fotografías de la
situación después de las actuaciones, y en su caso, de los equipos e instalaciones
principales finales objeto de la ayuda, y donde se muestre el cartel publicitario de la
actuación. Información y enlace al sitio de Internet del destinatario último de las ayudas,
en caso de que disponga de uno, donde dicho destinatario último de las ayudas
informará al público del posible apoyo obtenido de los Fondos Europeos haciendo una
breve descripción de la operación, de manera proporcionada al nivel de apoyo prestado,
con sus objetivos y resultados, y destacando el apoyo financiero de la Unión Europea.
j) Documentación justificativa sobre el proceso de contratación de las actuaciones
por parte del destinatario último de las ayudas. Las comunidades autónomas podrán
establecer en la convocatoria la exención de esta obligación para el caso de que el
alcance de la cuenta justificativa incluya la justificación de este proceso.
k) Documentación justificativa de la existencia de una contabilidad separada o
diferenciada para todas las transacciones relacionadas (ingresos y pagos, incluido, en su
caso, el ingreso de ayudas, pagos a proveedores, etc.).
l) Declaración responsable garantizando el cumplimiento de las normas nacionales
y comunitarias sobre requisitos de igualdad de oportunidades y no discriminación
aplicables a las actuaciones subvencionables, el cumplimiento de las normas
medioambientales nacionales y comunitarias, y sobre desarrollo sostenible y la
aplicación de medidas antifraude eficaces y proporcionadas en el ámbito de gestión del
proyecto objeto de ayuda (según modelo que estará disponible en Web del IDAE o bien
en la de la comunidad correspondiente). Las comunidades autónomas podrán establecer
cve: BOE-A-2021-3702
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 59