III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-3515)
Resolución de 26 de febrero de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea eléctrica a 400 kV Morella-La Plana 2 (Castellón)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 6 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 26428
de 11 tramos, denominados con letras de la A a la K. El promotor selecciona el pasillo
número 5 (A+C+E+F+G+I+K).
En el tramo A no se plantearon alternativas, debido a la presencia de numerosas
líneas eléctricas, edificaciones y suelo urbano en las proximidades de la subestación de
La Plana que condicionan su trazado. Los tramos B y D se descartan debido a la
proximidad a urbanizaciones. En el tramo F es posible establecer un paralelismo con el
trazado de la línea actual, por lo que no se plantearon alternativas. La elección del tramo
G frente al tramo H permite alejarse de varios espacios protegidos. El tramo I minimiza,
frente al tramo J, la afección a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
«L’Alt Maestrat, la Tienença de Benifassà, el Turmell i Vallivana», así como a una zona
de protección arqueológica. Finalmente, el tramo K es común a todas las alternativas al
poder establecerse un paralelismo con la línea actual.
Una vez seleccionado el pasillo considerado como de menor impacto, el promotor
proyecta un trazado que, como se ha indicado anteriormente, ha modificado como
resultado de los procedimientos de información pública que se han realizado.
A continuación, se expone la justificación de dichas modificaciones:
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-7 y T-10.
A solicitud del ayuntamiento de Castellón ante la demanda efectuada por la Asociación
de Vecinos del Grupo Benadresa. Se desplaza el trazado hacia el sur unos 200-250 m,
con el fin de alejarlo en la medida de lo posible del conjunto de casas que constituyen el
Grupo Benadresa. Esta variante requiere de un apoyo adicional.
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-26 y T-30. En
cumplimiento a lo indicado por la Dirección General de Medio Natural y Evaluación
Ambiental de la Generalitat Valenciana. Se desplaza el trazado hacia el oeste 320 m, de
forma que los apoyos T-28 y T-29 se sitúan a una cota menor, resultando menos visibles,
y mejorando su acceso. Esta variante requiere dos apoyos adicionales.
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-31 y T-37.
A solicitud del ayuntamiento de Sant Joan de Moró. El trazado se ha desplazado
entre 100 y 240 m hacia el este, alejándolo de la ermita de Sant Vicent y el paraje natural
municipal «El Mollet», de forma que se mejora el impacto sobre el paisaje. El nuevo
trazado tiene una mayor longitud, no obstante, no requiere de apoyos adicionales.
– Modificación de la traza entre los apoyos T-35 y T-61. A sugerencia del
ayuntamiento de Vilafamés. En el proyecto de ejecución se sustituye un tramo de 14 km,
entre los vértices V-23 y V-40 del anteproyecto, por un nuevo trazado de 12,67 km. Esta
modificación se justifica por la necesidad evitar el impacto paisajístico sobre el Bien de
Interés Cultural «Conjunto Histórico de Vilafamés», declarado por el Decreto 80/2005,
de 22 de abril. 444666.
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-92 y T-100.
A solicitud del ayuntamiento de Atzeneta del Maestrat. El proyecto sustituye el tramo
entre los V-51 y V-56 del anteproyecto, que suponía un tramo de 3,163 km de longitud
por un tramo de 2,732 km de longitud. Con esta modificación se pretende minimizar la
afección indirecta sobre cultivos agrícolas, explotaciones ganaderas y viviendas.
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-126 y T-142.
A solicitud del ayuntamiento de Benassal. El proyecto sustituye el tramo entre los
vértices V-68 y V-75 del anteproyecto, con una longitud de 7,57 km, por un tramo de 7,25
km de longitud. Esta variante se proyecta para evitar la afectación a diversas
construcciones tradicionales de gran relevancia para el municipio, como son la ermita de
San Roc, la Torre Navàs, declarada Bien de Interés Cultural; y la Masía del Bulch, cuya
actividad como Campo de Tiro Deportivo se vería comprometida.
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-156 y T-171.
Respondiendo a lo indicado por la Dirección General de Medio Natural y de Evaluación
Ambiental de la Generalitat Valenciana. Se desplaza hacia el este entre 200 y 650 m,
suponiendo un ligero aumento en la longitud del tramo de línea, requiriendo la instalación
de dos apoyos más. Está variante unifica el corredor de infraestructuras, al aproximarse
a la CV-12, y disminuye la afectación visual y dificultad de acceso, al discurrir por zonas
cve: BOE-A-2021-3515
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56
Sábado 6 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 26428
de 11 tramos, denominados con letras de la A a la K. El promotor selecciona el pasillo
número 5 (A+C+E+F+G+I+K).
En el tramo A no se plantearon alternativas, debido a la presencia de numerosas
líneas eléctricas, edificaciones y suelo urbano en las proximidades de la subestación de
La Plana que condicionan su trazado. Los tramos B y D se descartan debido a la
proximidad a urbanizaciones. En el tramo F es posible establecer un paralelismo con el
trazado de la línea actual, por lo que no se plantearon alternativas. La elección del tramo
G frente al tramo H permite alejarse de varios espacios protegidos. El tramo I minimiza,
frente al tramo J, la afección a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
«L’Alt Maestrat, la Tienença de Benifassà, el Turmell i Vallivana», así como a una zona
de protección arqueológica. Finalmente, el tramo K es común a todas las alternativas al
poder establecerse un paralelismo con la línea actual.
Una vez seleccionado el pasillo considerado como de menor impacto, el promotor
proyecta un trazado que, como se ha indicado anteriormente, ha modificado como
resultado de los procedimientos de información pública que se han realizado.
A continuación, se expone la justificación de dichas modificaciones:
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-7 y T-10.
A solicitud del ayuntamiento de Castellón ante la demanda efectuada por la Asociación
de Vecinos del Grupo Benadresa. Se desplaza el trazado hacia el sur unos 200-250 m,
con el fin de alejarlo en la medida de lo posible del conjunto de casas que constituyen el
Grupo Benadresa. Esta variante requiere de un apoyo adicional.
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-26 y T-30. En
cumplimiento a lo indicado por la Dirección General de Medio Natural y Evaluación
Ambiental de la Generalitat Valenciana. Se desplaza el trazado hacia el oeste 320 m, de
forma que los apoyos T-28 y T-29 se sitúan a una cota menor, resultando menos visibles,
y mejorando su acceso. Esta variante requiere dos apoyos adicionales.
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-31 y T-37.
A solicitud del ayuntamiento de Sant Joan de Moró. El trazado se ha desplazado
entre 100 y 240 m hacia el este, alejándolo de la ermita de Sant Vicent y el paraje natural
municipal «El Mollet», de forma que se mejora el impacto sobre el paisaje. El nuevo
trazado tiene una mayor longitud, no obstante, no requiere de apoyos adicionales.
– Modificación de la traza entre los apoyos T-35 y T-61. A sugerencia del
ayuntamiento de Vilafamés. En el proyecto de ejecución se sustituye un tramo de 14 km,
entre los vértices V-23 y V-40 del anteproyecto, por un nuevo trazado de 12,67 km. Esta
modificación se justifica por la necesidad evitar el impacto paisajístico sobre el Bien de
Interés Cultural «Conjunto Histórico de Vilafamés», declarado por el Decreto 80/2005,
de 22 de abril. 444666.
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-92 y T-100.
A solicitud del ayuntamiento de Atzeneta del Maestrat. El proyecto sustituye el tramo
entre los V-51 y V-56 del anteproyecto, que suponía un tramo de 3,163 km de longitud
por un tramo de 2,732 km de longitud. Con esta modificación se pretende minimizar la
afección indirecta sobre cultivos agrícolas, explotaciones ganaderas y viviendas.
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-126 y T-142.
A solicitud del ayuntamiento de Benassal. El proyecto sustituye el tramo entre los
vértices V-68 y V-75 del anteproyecto, con una longitud de 7,57 km, por un tramo de 7,25
km de longitud. Esta variante se proyecta para evitar la afectación a diversas
construcciones tradicionales de gran relevancia para el municipio, como son la ermita de
San Roc, la Torre Navàs, declarada Bien de Interés Cultural; y la Masía del Bulch, cuya
actividad como Campo de Tiro Deportivo se vería comprometida.
– Modificación de la traza en el tramo definido entre los apoyos T-156 y T-171.
Respondiendo a lo indicado por la Dirección General de Medio Natural y de Evaluación
Ambiental de la Generalitat Valenciana. Se desplaza hacia el este entre 200 y 650 m,
suponiendo un ligero aumento en la longitud del tramo de línea, requiriendo la instalación
de dos apoyos más. Está variante unifica el corredor de infraestructuras, al aproximarse
a la CV-12, y disminuye la afectación visual y dificultad de acceso, al discurrir por zonas
cve: BOE-A-2021-3515
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56