III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-3515)
Resolución de 26 de febrero de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea eléctrica a 400 kV Morella-La Plana 2 (Castellón)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Sábado 6 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 26438

debido a la distancia de la línea a los núcleos urbanos más importantes de la zona, así
como a núcleos de menor entidad o viviendas aisladas.
Una de las principales preocupaciones expresadas por los ayuntamientos y los
alegantes particulares es el impacto sobre la salud debido a la exposición a campos
electromagnéticos. Como ya se ha indicado en el apartado C.2.1, las líneas a 400 kV
cumplen los niveles de referencia establecidos en la Recomendación 1999/519/CE, del
Consejo, relativa a la exposición del público a campos electromagnéticos (0 Hz a 300
GHz). Según informa el promotor en su respuesta a las alegaciones, la vigencia de esta
recomendación ha sido comprobada en los años 2002 y 2008 por el Comité Científico
para Nuevos y Emergentes Riesgos para la Salud (SCENIHR), concluyendo que la
información científica disponible no proporciona evidencia de que sea necesario revisar
los límites de la misma. Por otro lado, también indica que el SCENIHR informó en 2015,
respecto a los estudios epidemiológicos que relacionan aumento de riesgo de leucemia
infantil con exposiciones promedio diarias por encima de 0,3 to 0,4 μT, que no existe
soporte de los estudios experimentales que pueda explicar estos hallazgos lo cual, unido
a las limitaciones de los estudios epidemiológicos, impide una interpretación causal. En
este sentido, también señala que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el
Cáncer (IARC), en 2001, clasificó a los campos magnéticos de frecuencia industrial en
su categoría 2B, es decir, como un «posible carcinógeno» en seres humanos por lo que
se refiere a la leucemia infantil. Aclarando que se usa esta categoría cuando la evidencia
disponible no es lo suficientemente convincente como para concluir que la exposición a
estos campos represente un peligro para la salud, pero tampoco se puede concluir que
sea totalmente segura.
Considerando, dicha información y que los niveles de campo magnético para una
línea eléctrica a 400 kV son 0,3 µT a partir de 100 metros de distancia, esta Subdirección
General ha detectado un total de 110 edificaciones aisladas a menos de esa distancia,
de las que 19 tienen entre sus usos principales el de vivienda según el Catastro. El
reparto por municipios es el siguiente:

La Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana informó que, en
atención al principio de precaución establecido en la Ley 33/2011, de 4 de octubre,
General de Salud Pública, y considerando los estudios epidemiológicos que asocian las
exposiciones promedio diarias a campos magnéticos superiores a 0,3-0,4 µT con
aumento de riesgo de leucemia infantil, concluye que la distancia de los tendidos
eléctricos de alta tensión a zonas residenciales debe garantizar que no se supere el valor
de 0,1 µT, tras aplicar un factor de seguridad por tratarse de un efecto estocástico.
Por otro lado, el promotor informa que se cumplirán las distancias a edificaciones e
infraestructuras establecidas en el Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que
se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas complementarias ITC- LAT 01-09.
C.2.8

Bienes materiales, patrimonio cultural.

La prospección arqueológica realizada del trazado del anteproyecto ha detectado 12
elementos del patrimonio etnológico afectados de forma directa (situados en un radio
de 10 metros del trazado) y 7 yacimientos inventariados por la Dirección General de

cve: BOE-A-2021-3515
Verificable en https://www.boe.es

– 8 situadas en Castellón, en la zona de Benadresa, uno de los lugares donde se ha
producido mayor oposición vecinal. (T-9 a T-10 y T-11 a T-12)
– 3 en Borriol, habiéndose posicionado el ayuntamiento en contra del proyecto. (T-18
a T-19)
– 4 en Les Useres, en la zona de Crevades, también con fuerte oposición vecinal.
(T-75 a T-76 y T-81)
– 2 en Atzeneta del Maestrat, situadas en el Pla de Meanes, otra de las zonas donde
se han recogido alegaciones en contra. (T-89 y T-91 a T-92)
– 2 en Culla, habiendo solicitado el ayuntamiento una modificación del trazado,
aunque no en la zona en la que están las viviendas detectadas. (T-107)