III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-3515)
Resolución de 26 de febrero de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea eléctrica a 400 kV Morella-La Plana 2 (Castellón)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Sábado 6 de marzo de 2021
Paisaje.
El principal impacto paisajístico es el debido a la intrusión visual que producirá la
presencia de los apoyos, que alterará la calidad paisajística de la zona. Además, durante
la fase de ejecución de las obras se producirá un desbroce y eliminación de vegetación
para la ejecución de accesos, la base de los apoyos y la calle de seguridad y para la
construcción de la ampliación de la subestación.
Desde la subestación de La Plana hasta el apoyo T-19 la línea cruza una zona llana,
muy poblada y con infraestructuras de alta capacidad (AP-7 y CV-10), por lo que
resultará muy visible. En el tramo entre el apoyo T-19 y el T-26 asciende por la sierra de
Borriol o Moró, sus primeros apoyos serán muy visibles desde la CV-10, sin embargo,
más adelante al encontrarse a más de 2.500 m del núcleo urbano de Borriol y ocultarse
entre las elevaciones se dificultará su visibilidad. El trazado entre el T-26 y el T-30 evita
discurrir por las cumbres, facilitando su ocultación visual desde Sant Joan de Moró. El
tramo entre el T-30 y el T-37, discurre por una zona alejada de poblaciones y se ha
desplazado para alejarlo de la ermita de Sant Vicent. El tramo entre el T-37 y el T-61
discurre muy alejado de poblaciones, por lo que, aunque se trata de una zona
montañosa y con abundante vegetación, el impacto sobre el paisaje será moderado.
Entre los apoyos T-61 y T-85 la línea discurre sensiblemente paralela a la rambla de La
Viuda por una zona llana con cultivos de secano, la línea resultará visible desde Els
Ibarsos (a 1.500 m) y La Barona (a 1.100 m), pero especialmente desde el núcleo de Els
Hostals y las masías habitadas de la zona. Entre el apoyo T-85 y T-92 cruza una sierra
de manera perpendicular, por lo que la calle de seguridad podría resultar visible desde
Els Ibarsos. Desde el apoyo T-92 al T-106 el trazado atraviesa el Pla de Meanes y el
Plan de les Vinyes, aunque se ha desplazado para alejarlo de masías habitadas, los
apoyos resultarán visibles en esta zona. Entre el T-106 y el T-112 discurre por la parte
elevada de una muela, alejada de poblaciones o núcleos aislados. Entre el T-112 y el
T-127 el trazado cruza la rambla de la Teulería y el río Molinell, en una zona de relieve
intrincado, resultando visible desde Torre d’en Besora (a 1.600 m) y las masías habitadas
de la zona, siendo la principal de ellas Mas Molinell, por lo que el promotor ha ajustado
los accesos para limitar los movimientos de tierra. El trazado se ha modificado desde el
T-127 y T-142, como se ha tratado el apartado C.1. de la presente declaración, de forma
que discurre alejado de elementos relevantes del municipio de Benasal. Entre el T-142 al
T-175 el trazado discurre por la rambla de La Caná de Ares, resultando visible desde la
carretera CV-12 entre los apoyos T-142 y T-170, no obstante, se trata de una zona sin
núcleos habitados. Desde el apoyo T-170 hasta la subestación de Morella, el trazado
continúa siguiendo valle abajo, ahora paralelo al río Celumbres, por una zona
escasamente poblada y sin vías de comunicación de importancia, no obstante, la línea
posiblemente será visible desde Cinctorres (a 2.100 m) en el entorno del apoyo T-181.
Con el fin de que la alteración paisajística provocada por la introducción en el
territorio de la nueva infraestructura sea mínima, el promotor asegura que buscará que el
acabado de los taludes de los accesos permanentes sea suave, uniforme y totalmente
acorde con la superficie del terreno y la obra, sin grandes contrastes, ajustándose a los
planos, y buscando formas redondeadas, evitando aristas y formas antinaturales, en la
medida de lo posible. Además, se recuperarán mediante labores de hidrosiembra y
plantaciones las superficies abiertas para la construcción que tras la finalización de las
obras queden sin uso (plataformas alrededor de los apoyos, los parques de maquinaria,
recuperación de los caminos abiertos en cultivos y la restauración de las campas de
trabajo).
C.2.7
Población, salud humana.
Durante las obras las principales molestias sobre la población residente se
producirán como consecuencia de la circulación de maquinaria pesada, incremento de
humos y ruidos, etc. No obstante, el promotor valora este impacto como compatible
cve: BOE-A-2021-3515
Verificable en https://www.boe.es
C.2.6
Sec. III. Pág. 26437
Núm. 56
Sábado 6 de marzo de 2021
Paisaje.
El principal impacto paisajístico es el debido a la intrusión visual que producirá la
presencia de los apoyos, que alterará la calidad paisajística de la zona. Además, durante
la fase de ejecución de las obras se producirá un desbroce y eliminación de vegetación
para la ejecución de accesos, la base de los apoyos y la calle de seguridad y para la
construcción de la ampliación de la subestación.
Desde la subestación de La Plana hasta el apoyo T-19 la línea cruza una zona llana,
muy poblada y con infraestructuras de alta capacidad (AP-7 y CV-10), por lo que
resultará muy visible. En el tramo entre el apoyo T-19 y el T-26 asciende por la sierra de
Borriol o Moró, sus primeros apoyos serán muy visibles desde la CV-10, sin embargo,
más adelante al encontrarse a más de 2.500 m del núcleo urbano de Borriol y ocultarse
entre las elevaciones se dificultará su visibilidad. El trazado entre el T-26 y el T-30 evita
discurrir por las cumbres, facilitando su ocultación visual desde Sant Joan de Moró. El
tramo entre el T-30 y el T-37, discurre por una zona alejada de poblaciones y se ha
desplazado para alejarlo de la ermita de Sant Vicent. El tramo entre el T-37 y el T-61
discurre muy alejado de poblaciones, por lo que, aunque se trata de una zona
montañosa y con abundante vegetación, el impacto sobre el paisaje será moderado.
Entre los apoyos T-61 y T-85 la línea discurre sensiblemente paralela a la rambla de La
Viuda por una zona llana con cultivos de secano, la línea resultará visible desde Els
Ibarsos (a 1.500 m) y La Barona (a 1.100 m), pero especialmente desde el núcleo de Els
Hostals y las masías habitadas de la zona. Entre el apoyo T-85 y T-92 cruza una sierra
de manera perpendicular, por lo que la calle de seguridad podría resultar visible desde
Els Ibarsos. Desde el apoyo T-92 al T-106 el trazado atraviesa el Pla de Meanes y el
Plan de les Vinyes, aunque se ha desplazado para alejarlo de masías habitadas, los
apoyos resultarán visibles en esta zona. Entre el T-106 y el T-112 discurre por la parte
elevada de una muela, alejada de poblaciones o núcleos aislados. Entre el T-112 y el
T-127 el trazado cruza la rambla de la Teulería y el río Molinell, en una zona de relieve
intrincado, resultando visible desde Torre d’en Besora (a 1.600 m) y las masías habitadas
de la zona, siendo la principal de ellas Mas Molinell, por lo que el promotor ha ajustado
los accesos para limitar los movimientos de tierra. El trazado se ha modificado desde el
T-127 y T-142, como se ha tratado el apartado C.1. de la presente declaración, de forma
que discurre alejado de elementos relevantes del municipio de Benasal. Entre el T-142 al
T-175 el trazado discurre por la rambla de La Caná de Ares, resultando visible desde la
carretera CV-12 entre los apoyos T-142 y T-170, no obstante, se trata de una zona sin
núcleos habitados. Desde el apoyo T-170 hasta la subestación de Morella, el trazado
continúa siguiendo valle abajo, ahora paralelo al río Celumbres, por una zona
escasamente poblada y sin vías de comunicación de importancia, no obstante, la línea
posiblemente será visible desde Cinctorres (a 2.100 m) en el entorno del apoyo T-181.
Con el fin de que la alteración paisajística provocada por la introducción en el
territorio de la nueva infraestructura sea mínima, el promotor asegura que buscará que el
acabado de los taludes de los accesos permanentes sea suave, uniforme y totalmente
acorde con la superficie del terreno y la obra, sin grandes contrastes, ajustándose a los
planos, y buscando formas redondeadas, evitando aristas y formas antinaturales, en la
medida de lo posible. Además, se recuperarán mediante labores de hidrosiembra y
plantaciones las superficies abiertas para la construcción que tras la finalización de las
obras queden sin uso (plataformas alrededor de los apoyos, los parques de maquinaria,
recuperación de los caminos abiertos en cultivos y la restauración de las campas de
trabajo).
C.2.7
Población, salud humana.
Durante las obras las principales molestias sobre la población residente se
producirán como consecuencia de la circulación de maquinaria pesada, incremento de
humos y ruidos, etc. No obstante, el promotor valora este impacto como compatible
cve: BOE-A-2021-3515
Verificable en https://www.boe.es
C.2.6
Sec. III. Pág. 26437