III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-3515)
Resolución de 26 de febrero de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea eléctrica a 400 kV Morella-La Plana 2 (Castellón)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 6 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 26433

Inclusión en la
Red Natura 2000

Superficie afectada

5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp.
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis.
9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.



24,67 ha

5110 Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.).
92A0 Bosques galeria de Salix alba y Populus alba.



0,45 ha

4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.



0,002 ha

Hábitat de interés comunitario

Estas intervenciones suponen en general la tala selectiva de las especies arbustivas
y formaciones arbóreas de bajo porte (carrascal y coscojar) hasta conseguir una fracción
de cabida cubierta (FCC) del 50 % y la tala de especies de crecimiento rápido
(choperas), para la servidumbre de vuelo; junto con la tala y desbroce necesarios para la
ubicación de los apoyos y accesos.
Para reducir la afectación sobre la vegetación previamente a las obras se definirá las
zonas de actuación, para evitar la afectación a más superficie de la necesaria, por otro
lado se realizará el montaje mediante pluma en los apoyos situados en hábitats de
interés comunitario (T26, T107 a T111, T115, T119, T122 a T124, T127 a T130, T133,
T135 a T137, T141, T170 a T171, T174 y T175) y carrascal (T30, T31, T47, T77, T134,
T159 a T162, T164), y el tendido del cable piloto se realizará mediante guía a mano en
los vanos de afectación a los hábitats (T25-T27, T106-T112, T115-T116, T118-T119,
T120-T125, T126-T139, T140-T142, T144-T145, T166-T168, T169-T176, T180-T181).
Esta última medida se aplica también a masas arboladas de quercíneas, masas mixtas
de quercíneas y coníferas, zonas de cultivos de leñosas de interés, principales cursos
hidrográficos, infraestructuras o accidentes naturales o artificiales destacables.
La Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana solicitó la ejecución mediante el uso de helicóptero de los apoyos T-52 y
T-54, ante la solicitud del ayuntamiento de Vilafamés de que no se modifique el trazado
del proyecto de ejecución en el tramo comprendido entre los apoyos T-41 y T-57, y entre
el T-118 y el T-124, ambos inclusive.
El promotor ha respondido que considera el uso de medios aéreos (helicóptero) en
sus obras y lo aplica en aquellos casos en los que resulte necesario, sin embargo, para
reducir al máximo el riesgo de accidente, intenta limitar el uso de éstos medios a los
casos en los que resulte imprescindible. Por este motivo ha aportado un informe de
caminos de acceso a apoyos en el que ha analizado cada uno de ellos tanto sobre el
terreno como en gabinete, y se han realizado ajustes y cambios de trazado que permiten
minimizar las afecciones asociadas a los mismos. De este modo el promotor concluye
que el único acceso que resulta significativamente desfavorable es el del apoyo T-121
debido a su situación en ladera de mayor pendiente, su sustrato pedregoso o rocoso y su
mayor cobertura arbórea, condiciones que dificultan el planteamiento de opciones que
minimicen sus afectaciones. Por ello, para su izado y montaje se recurrirá al uso de
medios aéreos, si bien se ha diseñado un camino de nueva creación que consistirá en
una senda de un metro de anchura para permitir el acceso a pie de los operarios hasta el
apoyo.
Una vez realizada visita de campo, este órgano ambiental considera que los accesos
alternativos a algunos de estos apoyos no evitan que se produzcan efectos ambientales
significativos, por lo que considera que deben ejecutarse empleando medios aéreos
según se expone en el apartado D.2 de la presente declaración.
Asimismo, la Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana solicitó que se modificara el acceso a los apoyos T-51, T-53 y
T-58. Dichas modificaciones se han incorporado al proyecto en el apartado de caminos
de acceso a apoyos.

cve: BOE-A-2021-3515
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 56