III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-3512)
Resolución de 25 de febrero de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Línea eléctrica a 132 kV, de doble circuito, de alimentación a la ST Algueña, desde la línea eléctrica Jumilla-Luzentia y Blanca-Jumilla, a su paso por la Región de Murcia y la provincia de Alicante".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 6 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 26399
detectado parejas en la Sierra de la Pila y en la Sierra de El Carche. A unos 2 km al
oeste del inicio de la línea eléctrica se encuentra un área en el que es de aplicación el
Plan de recuperación del águila perdicera de la Región de Murcia, según el
Decreto 59/2016, de 22 de junio, localizándose además otro área en la Sierra de la Pila.
Una de las amenazas más importantes para estas dos especies es la electrocución y la
colisión con los tendidos eléctricos, además de la pérdida y fragmentación de hábitat.
Otras especies potencialmente afectadas por el proyecto son: búho real (Bubo bubo)
-con un nido a 3.100 metros del apoyo 50, según datos del promotor-, halcón peregrino
(Falco peregrinus) –con un área de nidificación a 3.750 metros del apoyo 7, según datos
del promotor-, águila calzada (Hieraaetus pennatus), águila culebrera (Circaetus gallicus)
y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) –con las áreas de nidificación más cercanas
a más de 9 kilómetros de la línea eléctrica, según datos del promotor-. Todas ellas,
incluidas en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial
(LESRPE).
Finalmente, destaca la presencia del alzacola (Cercotrichas galactotes) en el
inventario de la zona de proyecto y su área de influencia. Esta especie se encuentra
como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el de la
Comunidad Valenciana. Sus poblaciones se encuentran en declive por pérdida y
modificación de su hábitat.
Entre los anfibios, destacan las siguientes especies: sapo partero ibérico (Alytes
cisternasii), sapo partero común (Alytes obstetricans), sapo corredor (Bufo calamita) y
sapo de espuelas (Pelobates cultripes), todas ellas incluidas en el Listado de especies
silvestres en régimen de protección especial (LESRPE), en el Anexo V de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre.
Por lo tanto, pueden producirse impactos potenciales sobre estas especies debido a
las molestias causadas durante la fase de obras y al riesgo de colisión y electrocución
que presenta la línea eléctrica durante la fase de explotación.
2. SEO-Birdlife, indica en su informe que es necesario que el promotor aporte
información complementaria al documento ambiental (estudio de avifauna completo que
analice los posibles grupos faunísticos presentes a lo largo de todo un ciclo anual que
permita valorar sus afecciones), de modo que se asegure la compatibilidad del proyecto
con los espacios y las especies protegidas existentes en la zona atendiendo a lo
recogido en el presente escrito, y por lo tanto, sometiendo el mismo a evaluación de
impacto ambiental ordinaria, o en su defecto se deniegue la autorización del proyecto.
Impactos sobre la flora y hábitats de interés comunitario
1. Del informe emitido por la Subdirección de Biodiversidad Terrestre y Marina del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se destaca lo siguiente:
Se han detectado impactos potenciales directos por la línea eléctrica sobre los
siguientes Hábitats de interés comunitario, ubicados fuera de Red Natura 2000, al
coincidir con parte del trazado de la misma: 5210. «Matorrales arborescentes de
Juniperus spp», 5330. «Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos», 6220*. «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea y 8210. Pendientes
rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. Se valora una afección total en superficie
permanente de 579 m2.
2. En el informe emitido por SEO-Birdlife se indica que, además de los hábitats de
interés comunitario recogidos en el documento ambiental, la línea eléctrica sobrevuela
una serie de hábitats que no han sido recogidos en el documento y que deberán ser
objeto de análisis, ya que podrían verse afectados tanto en las labores de instalación de
los apoyos como en el izado de la línea eléctrica: 6420. Prados húmedos mediterráneos
de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion, 8220. Pendientes rocosas silíceas con
vegetación casmofítica, 92D0. Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos
cve: BOE-A-2021-3512
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56
Sábado 6 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 26399
detectado parejas en la Sierra de la Pila y en la Sierra de El Carche. A unos 2 km al
oeste del inicio de la línea eléctrica se encuentra un área en el que es de aplicación el
Plan de recuperación del águila perdicera de la Región de Murcia, según el
Decreto 59/2016, de 22 de junio, localizándose además otro área en la Sierra de la Pila.
Una de las amenazas más importantes para estas dos especies es la electrocución y la
colisión con los tendidos eléctricos, además de la pérdida y fragmentación de hábitat.
Otras especies potencialmente afectadas por el proyecto son: búho real (Bubo bubo)
-con un nido a 3.100 metros del apoyo 50, según datos del promotor-, halcón peregrino
(Falco peregrinus) –con un área de nidificación a 3.750 metros del apoyo 7, según datos
del promotor-, águila calzada (Hieraaetus pennatus), águila culebrera (Circaetus gallicus)
y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) –con las áreas de nidificación más cercanas
a más de 9 kilómetros de la línea eléctrica, según datos del promotor-. Todas ellas,
incluidas en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial
(LESRPE).
Finalmente, destaca la presencia del alzacola (Cercotrichas galactotes) en el
inventario de la zona de proyecto y su área de influencia. Esta especie se encuentra
como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el de la
Comunidad Valenciana. Sus poblaciones se encuentran en declive por pérdida y
modificación de su hábitat.
Entre los anfibios, destacan las siguientes especies: sapo partero ibérico (Alytes
cisternasii), sapo partero común (Alytes obstetricans), sapo corredor (Bufo calamita) y
sapo de espuelas (Pelobates cultripes), todas ellas incluidas en el Listado de especies
silvestres en régimen de protección especial (LESRPE), en el Anexo V de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre.
Por lo tanto, pueden producirse impactos potenciales sobre estas especies debido a
las molestias causadas durante la fase de obras y al riesgo de colisión y electrocución
que presenta la línea eléctrica durante la fase de explotación.
2. SEO-Birdlife, indica en su informe que es necesario que el promotor aporte
información complementaria al documento ambiental (estudio de avifauna completo que
analice los posibles grupos faunísticos presentes a lo largo de todo un ciclo anual que
permita valorar sus afecciones), de modo que se asegure la compatibilidad del proyecto
con los espacios y las especies protegidas existentes en la zona atendiendo a lo
recogido en el presente escrito, y por lo tanto, sometiendo el mismo a evaluación de
impacto ambiental ordinaria, o en su defecto se deniegue la autorización del proyecto.
Impactos sobre la flora y hábitats de interés comunitario
1. Del informe emitido por la Subdirección de Biodiversidad Terrestre y Marina del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se destaca lo siguiente:
Se han detectado impactos potenciales directos por la línea eléctrica sobre los
siguientes Hábitats de interés comunitario, ubicados fuera de Red Natura 2000, al
coincidir con parte del trazado de la misma: 5210. «Matorrales arborescentes de
Juniperus spp», 5330. «Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos», 6220*. «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea y 8210. Pendientes
rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. Se valora una afección total en superficie
permanente de 579 m2.
2. En el informe emitido por SEO-Birdlife se indica que, además de los hábitats de
interés comunitario recogidos en el documento ambiental, la línea eléctrica sobrevuela
una serie de hábitats que no han sido recogidos en el documento y que deberán ser
objeto de análisis, ya que podrían verse afectados tanto en las labores de instalación de
los apoyos como en el izado de la línea eléctrica: 6420. Prados húmedos mediterráneos
de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion, 8220. Pendientes rocosas silíceas con
vegetación casmofítica, 92D0. Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos
cve: BOE-A-2021-3512
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56