III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-3513)
Resolución de 25 de febrero de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Fase II del proyecto de desmantelamiento parcial del grupo 2 de la central térmica de Soto de Ribera, en Ribera de Arriba (Asturias)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 6 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 26404

acondicionamiento, limpieza y desmantelamiento que se describían y autorizaban en el
Informe de Impacto Ambiental de la Fase I:
– Vaciado, limpieza e inertizado de tanques de aceite de turbinas y alternadores,
ventiladores, compresores y sistemas de alimentación y variación de frecuencia existentes
en la cota 0 de los filtros de mangas (sistema de cenizas y escorias) y las bombas de vacío
del sistema de cenizas y escorias.
– Desmantelamiento y demolición de los sistemas de carboneo, gasóleo, gases de
combustión de la caldera, agua de refrigeración, tratamiento de agua para ciclo aguavapor, cenizas y escorias, además de otros sistemas eléctricos y equipos.
La Fase II, objeto de este proyecto, consistirá en acometer el desmantelamiento de los
siguientes edificios, equipos e instalaciones agrupados en zonas, así como la retirada,
transporte y gestión de los residuos generados:
– Zona A: Caldera, sus apoyos de hormigón hasta cota cero y sus elementos auxiliares
(conductos de gases y aire-carbón, tuberías de agua y vapor, conducciones eléctricas, etc.).
– Zona B: Tolvas, molinos y alimentadores de carbón.
– Zona C: Edificio de turbina. Se desmantelarán las instalaciones existentes en el
interior pertenecientes al grupo 2 (condensador, motobombas de alimentación, bombas de
vacío, sistema de aceite, bombas de condensado y de refuerzo de agua de refrigeración,
calentadores de agua de baja y alta presión, unidad de aceite de sellado de hidrógeno del
generador, unidad de refrigeración por agua, sistema de embarrado principal del generador,
transformador, planta de operación y sistemas eléctricos).
– Zona D: Desaireador, incluyendo el tanque de agua y todas las tuberías asociadas.
– Zona E: Edificio de Laboratorio.
– Zona F: Torre de Refrigeración.
El proyecto se plantea en seis fases de actuación. En la primera fase, se llevarán a cabo
los trabajos previos de inspección para delimitar y señalizar los equipos que continuarán en
operación y diferenciarlos de aquellos que serán demolidos. También se llevará a cabo la
limpieza de los sistemas de aceite de la turbina, de las cenizas del edificio y de las conducciones
de la caldera, y de cualquier equipo que pueda contener hidrocarburos o aceites, así como la
retirada de aislamientos y el cierre y condena de acometidas y conexiones eléctricas.
En las siguientes fases se procederá al desmantelamiento, de manera secuencial, del
edificio de laboratorio, los edificios de caldera y turbina, las bancadas, y la torre de
refrigeración. En el achatarramiento se emplearán equipos de oxicorte y diversa tipología de
maquinaria pesada (grúas y retroexcavadoras con cizallas de hierro, martillos, demoledores,
palas, imanes, cizalla hidráulica, etc.) y empleando técnica top-down. Por último, se
acondicionarán los suelos regularizando la superficie y rellenando los huecos con hormigón,
tramex o chapas metálicas y los huecos en la fachada del edificio de turbinas mediante muros
de fábrica de ladrillo, bloque de hormigón o chapa metálica. La duración total de los trabajos
a desarrollar en las tareas de desmantelamiento parcial de se han estimado en ocho meses.
Quedan fuera del objeto del proyecto el parque de carbones y los tanques de
almacenamiento de combustibles auxiliares debido a su uso conjunto con el grupo 3, así
como el vertedero de residuos no peligrosos, ubicado en el concejo de Oviedo.
El promotor plantea las siguientes alternativas:
– Alternativa cero o de no actuación, que descarta por no cumplir con los supuestos
de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y tampoco con lo prescrito en la Autorización de
cierre y desmantelamiento parcial.
– Alternativa 1, que consiste en el desmantelamiento total de aquellos sistemas/
equipos del grupo 2, que se descarta debido a la existencia de sistemas y estructuras
comunes a los grupos 2 y 3 y a la proximidad física entre estos dos grupos generadores,
lo que la hace técnicamente inviable, ya que se podrían generar riesgos no evitables.
– Alternativa 2, que consiste en el desmantelamiento parcial de aquellos sistemas/equipos
del grupo 2 que lo permitan desde el punto de vista de viabilidad técnica, económica y ambiental.

cve: BOE-A-2021-3513
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 56