III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2020-12006)
Resolución de 25 de septiembre de 2020, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Fundación Cermi Mujeres, para la realización del concurso de fotografía y video Generosidad y la celebración del Aula de Derechos Humanos de Mujeres y Niñas con discapacidad.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 8 de octubre de 2020
Sec. III. Pág. 85764
considerándolos interseccionalmente, dirigidos a mujeres con discapacidad, así como a
mujeres cuidadoras de familiares con discapacidad, incluyendo también a las mujeres
con discapacidad y a mujeres cuidadoras de familiares con discapacidad de la
comunidad iberoamericana.
Con esta iniciativa, la Fundación CERMI Mujeres pretende empoderar a las mujeres
con discapacidad en sus derechos y libertades fundamentales, promoviendo su pleno
desarrollo, adelanto y potenciación y contribuyendo a reducir los obstáculos a los que se
enfrentan cada día como parte de la discriminación múltiple que sufren, todo lo cual
fortalecerá la agenda política actual de la reconstrucción tras la pandemia generada por
la covid-19, que deberá tener presente las demandas de este sector de población para
no dejarlas atrás.
Asimismo, estos cursos sirven para dar a conocer a las organizaciones que integran
el movimiento asociativo de la discapacidad, y más concretamente a sus Comisiones o
Vocalías de Igualdad, la filosofía de los derechos humanos como parte fundamental de
su teoría y praxis.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa se elaborará material didáctico específico
relevante para la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad,
tomando como referentes la Convención sobre los Derechos de las Personas con
discapacidad, la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW, en sus siglas en inglés), la Plataforma de Acción de Beijing, los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 y el Convenio del Consejo de
Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia
doméstica (Convenio de Estambul).
Esta iniciativa genera sinergia con el Concurso de Fotografía y Vídeo Generosidad
que se organiza anualmente. La exposición fotográfica resultante del concurso
convocado en la edición 2020, así como los vídeos ganadores, se utilizarán como
material docente en el Aula de Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas con
Discapacidad.
2. Objetivos generales: Empoderar a las mujeres con discapacidad y a mujeres
cuidadoras de familiares con discapacidad por medio de la formación en sus derechos
humanos y libertades fundamentales.
Dar a conocer a las organizaciones que integran el movimiento asociativo de la
discapacidad, y más concretamente a sus Comisiones o Vocalías de Igualdad, la filosofía
de los derechos humanos como parte fundamental de su teoría y praxis, involucrando a
las mujeres con discapacidad de base.
Involucrar a las organizaciones específicas de mujeres con discapacidad en el
enfoque de derechos humanos como instrumento fundamental de incidencia política.
Elaborar materiales didácticos y multimedia en diversos formatos accesibles para ser
utilizados en el Aula de Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad y
en campañas de toma de conciencia.
3. Objetivos específicos: Celebrar una edición on line del Aula de Formación en
Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad 2020 abierta también a la
participación del tejido asociativo de la discapacidad de la Comunidad Iberoamericana, a
través de la red del CERMI y de RIADIS.
El valor añadido que ofrecerá la Fundación CERMI Mujeres se centra en la garantía
de la introducción del enfoque de género y discapacidad en el abordaje de esta cuestión,
a partir del marco teórico de la interseccionalidad. Este acercamiento a la cuestión
permitirá poner en contacto diversos tratados de derechos humanos, como por ejemplo,
la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer, la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre los
derechos de las Personas con Discapacidad, entre otras.
Este marco legal internacional, se completará con el marco legal regional europeo,
conectando en todo caso, las formulaciones normativas con las prácticas y
reivindicaciones de derechos humanos expresadas por la sociedad civil.
cve: BOE-A-2020-12006
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266
Jueves 8 de octubre de 2020
Sec. III. Pág. 85764
considerándolos interseccionalmente, dirigidos a mujeres con discapacidad, así como a
mujeres cuidadoras de familiares con discapacidad, incluyendo también a las mujeres
con discapacidad y a mujeres cuidadoras de familiares con discapacidad de la
comunidad iberoamericana.
Con esta iniciativa, la Fundación CERMI Mujeres pretende empoderar a las mujeres
con discapacidad en sus derechos y libertades fundamentales, promoviendo su pleno
desarrollo, adelanto y potenciación y contribuyendo a reducir los obstáculos a los que se
enfrentan cada día como parte de la discriminación múltiple que sufren, todo lo cual
fortalecerá la agenda política actual de la reconstrucción tras la pandemia generada por
la covid-19, que deberá tener presente las demandas de este sector de población para
no dejarlas atrás.
Asimismo, estos cursos sirven para dar a conocer a las organizaciones que integran
el movimiento asociativo de la discapacidad, y más concretamente a sus Comisiones o
Vocalías de Igualdad, la filosofía de los derechos humanos como parte fundamental de
su teoría y praxis.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa se elaborará material didáctico específico
relevante para la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad,
tomando como referentes la Convención sobre los Derechos de las Personas con
discapacidad, la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW, en sus siglas en inglés), la Plataforma de Acción de Beijing, los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 y el Convenio del Consejo de
Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia
doméstica (Convenio de Estambul).
Esta iniciativa genera sinergia con el Concurso de Fotografía y Vídeo Generosidad
que se organiza anualmente. La exposición fotográfica resultante del concurso
convocado en la edición 2020, así como los vídeos ganadores, se utilizarán como
material docente en el Aula de Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas con
Discapacidad.
2. Objetivos generales: Empoderar a las mujeres con discapacidad y a mujeres
cuidadoras de familiares con discapacidad por medio de la formación en sus derechos
humanos y libertades fundamentales.
Dar a conocer a las organizaciones que integran el movimiento asociativo de la
discapacidad, y más concretamente a sus Comisiones o Vocalías de Igualdad, la filosofía
de los derechos humanos como parte fundamental de su teoría y praxis, involucrando a
las mujeres con discapacidad de base.
Involucrar a las organizaciones específicas de mujeres con discapacidad en el
enfoque de derechos humanos como instrumento fundamental de incidencia política.
Elaborar materiales didácticos y multimedia en diversos formatos accesibles para ser
utilizados en el Aula de Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad y
en campañas de toma de conciencia.
3. Objetivos específicos: Celebrar una edición on line del Aula de Formación en
Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad 2020 abierta también a la
participación del tejido asociativo de la discapacidad de la Comunidad Iberoamericana, a
través de la red del CERMI y de RIADIS.
El valor añadido que ofrecerá la Fundación CERMI Mujeres se centra en la garantía
de la introducción del enfoque de género y discapacidad en el abordaje de esta cuestión,
a partir del marco teórico de la interseccionalidad. Este acercamiento a la cuestión
permitirá poner en contacto diversos tratados de derechos humanos, como por ejemplo,
la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer, la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre los
derechos de las Personas con Discapacidad, entre otras.
Este marco legal internacional, se completará con el marco legal regional europeo,
conectando en todo caso, las formulaciones normativas con las prácticas y
reivindicaciones de derechos humanos expresadas por la sociedad civil.
cve: BOE-A-2020-12006
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266