III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2020-12006)
Resolución de 25 de septiembre de 2020, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Fundación Cermi Mujeres, para la realización del concurso de fotografía y video Generosidad y la celebración del Aula de Derechos Humanos de Mujeres y Niñas con discapacidad.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 8 de octubre de 2020
Sec. III. Pág. 85763
independiente y acción positiva y promoviendo a su vez el empoderamiento individual y
colectivo de las mujeres y niñas con discapacidad.
1. Objetivo del proyecto: Visibilizar el impacto desproporcionado que la pandemia
generada por la covid-19 ha ocasionado en las mujeres y niñas con discapacidad por la
salud, los cuidados, la violencia y la institucionalización.
2. Temática del concurso: El tema propuesto estará ligado al impacto de la
pandemia en las mujeres y niñas con discapacidad y contribuirá a denunciar la
vulneración de sus derechos fundamentales.
3. Jurado: El jurado estará formado por miembros del Patronato de la Fundación
CERMI Mujeres, una persona representante del Ministerio de Igualdad, una
representante de las organizaciones de mujeres especializadas, un representante del
Consejo de la Juventud, una representante del Comité de Mujeres del Foro Europeo de
Discapacidad, una persona representante del Real Patronato sobre Discapacidad, dos
profesionales de la fotografía de reconocido prestigio y dos profesionales de los medios
audiovisuales.
4. Criterios de selección: Se valorará especialmente la originalidad, estética,
fomento de la toma de conciencia social, capacidad crítica y comunicativa y adecuación
al tema propuesto. No se publicarán ni aceptarán obras con contenidos contrarios al
derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen de las personas.
En definitiva, no se aceptará ninguna obra que sea contraria a la legalidad vigente.
Asimismo, se valorará el cumplimiento de criterios de accesibilidad en la obra.
5. Tareas vinculadas al Real Patronato: El Real Patronato sobre Discapacidad
participa junto con la Fundación CERMI Mujeres en las labores de organización del
concurso, es miembro del jurado y participa en el acto de entrega de los premios.
6. Entrega de premios: Se acordará en el seno de la Comisión de Seguimiento
algunos detalles relativos a la ejecución del contenido del Convenio, como la fecha de
entrega de los premios en un acto público. En cualquier caso, no afectará al contenido
mínimo y esencial del Convenio.
7. Premios: Se otorgarán tres premios para cada categoría con dotación económica
y se establece la categoría de «mención especial» que recaerá sobre aquellas obras que
el jurado considere de especial interés. Esta categoría carece de dotación económica. La
renuncia a un premio, cualquiera que sea la razón que la motive, no dará derecho a la
persona agraciada a ningún tipo de compensación.
8. Exposición: Posteriormente se llevará a cabo una exposición con las fotografías
y vídeos premiados y con los que hayan recibido una mención especial. La exposición se
celebrará en la sala expositiva del CERMI situada en la calle Recoletos, 1, de Madrid.
9. Difusión: La Fundación y el Real Patronato sobre Discapacidad se encargarán de
darle difusión al evento a través de sus medios de comunicación. Asimismo, la
exposición de fotografía y vídeo será utilizada como material didáctico en el marco del
proyecto «Aula de Derechos Humanos de Mujeres y Niñas con Discapacidad».
Presupuesto: 15.000 euros.
Gastos de difusión e impresión fotográfica: 3.000 euros.
Premios: Primer premio 3.000 euros, segundo premio 2.000 euros, tercer
premio 1.000 euros.
Vídeo: Primer premio 3.000 euros, segundo premio 2.000 euros, tercer premio 1.000
euros.
Aportación del Real Patronato sobre Discapacidad: 10.500,00 euros (70%).
Aportación de la FCM: 4.500,00 euros (30%).
Aula de Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad
1. Descripción: El Aula de Derechos Humanos de la Fundación CERMI Mujeres es
una iniciativa que tiene como objeto la impartición a distancia de ciclos formativos de
divulgación sobre derechos humanos desde un enfoque de género y discapacidad,
cve: BOE-A-2020-12006
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266
Jueves 8 de octubre de 2020
Sec. III. Pág. 85763
independiente y acción positiva y promoviendo a su vez el empoderamiento individual y
colectivo de las mujeres y niñas con discapacidad.
1. Objetivo del proyecto: Visibilizar el impacto desproporcionado que la pandemia
generada por la covid-19 ha ocasionado en las mujeres y niñas con discapacidad por la
salud, los cuidados, la violencia y la institucionalización.
2. Temática del concurso: El tema propuesto estará ligado al impacto de la
pandemia en las mujeres y niñas con discapacidad y contribuirá a denunciar la
vulneración de sus derechos fundamentales.
3. Jurado: El jurado estará formado por miembros del Patronato de la Fundación
CERMI Mujeres, una persona representante del Ministerio de Igualdad, una
representante de las organizaciones de mujeres especializadas, un representante del
Consejo de la Juventud, una representante del Comité de Mujeres del Foro Europeo de
Discapacidad, una persona representante del Real Patronato sobre Discapacidad, dos
profesionales de la fotografía de reconocido prestigio y dos profesionales de los medios
audiovisuales.
4. Criterios de selección: Se valorará especialmente la originalidad, estética,
fomento de la toma de conciencia social, capacidad crítica y comunicativa y adecuación
al tema propuesto. No se publicarán ni aceptarán obras con contenidos contrarios al
derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen de las personas.
En definitiva, no se aceptará ninguna obra que sea contraria a la legalidad vigente.
Asimismo, se valorará el cumplimiento de criterios de accesibilidad en la obra.
5. Tareas vinculadas al Real Patronato: El Real Patronato sobre Discapacidad
participa junto con la Fundación CERMI Mujeres en las labores de organización del
concurso, es miembro del jurado y participa en el acto de entrega de los premios.
6. Entrega de premios: Se acordará en el seno de la Comisión de Seguimiento
algunos detalles relativos a la ejecución del contenido del Convenio, como la fecha de
entrega de los premios en un acto público. En cualquier caso, no afectará al contenido
mínimo y esencial del Convenio.
7. Premios: Se otorgarán tres premios para cada categoría con dotación económica
y se establece la categoría de «mención especial» que recaerá sobre aquellas obras que
el jurado considere de especial interés. Esta categoría carece de dotación económica. La
renuncia a un premio, cualquiera que sea la razón que la motive, no dará derecho a la
persona agraciada a ningún tipo de compensación.
8. Exposición: Posteriormente se llevará a cabo una exposición con las fotografías
y vídeos premiados y con los que hayan recibido una mención especial. La exposición se
celebrará en la sala expositiva del CERMI situada en la calle Recoletos, 1, de Madrid.
9. Difusión: La Fundación y el Real Patronato sobre Discapacidad se encargarán de
darle difusión al evento a través de sus medios de comunicación. Asimismo, la
exposición de fotografía y vídeo será utilizada como material didáctico en el marco del
proyecto «Aula de Derechos Humanos de Mujeres y Niñas con Discapacidad».
Presupuesto: 15.000 euros.
Gastos de difusión e impresión fotográfica: 3.000 euros.
Premios: Primer premio 3.000 euros, segundo premio 2.000 euros, tercer
premio 1.000 euros.
Vídeo: Primer premio 3.000 euros, segundo premio 2.000 euros, tercer premio 1.000
euros.
Aportación del Real Patronato sobre Discapacidad: 10.500,00 euros (70%).
Aportación de la FCM: 4.500,00 euros (30%).
Aula de Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad
1. Descripción: El Aula de Derechos Humanos de la Fundación CERMI Mujeres es
una iniciativa que tiene como objeto la impartición a distancia de ciclos formativos de
divulgación sobre derechos humanos desde un enfoque de género y discapacidad,
cve: BOE-A-2020-12006
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266