I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2020-11820)
Real Decreto 838/2020, de 15 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico en Procesado y transformación de la madera y se fijan los aspectos básicos del currículo.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264

Martes 6 de octubre de 2020

Sec. I. Pág. 84524

CAPÍTULO III
Enseñanzas del ciclo formativo y parámetros básicos de contexto
Artículo 9.

Objetivos generales.

a) Reconocer e identificar las necesidades de espacio y acondicionamiento, así
como las condiciones ambientales, atendiendo al destino final que se les va a dar, para
recepcionar, almacenar y preparar materias primas.
b) Seleccionar los equipos y accesorios específicos de aserrado, valorando sus
características técnicas, para despiezar la madera en rollo.
c) Describir las características de la madera relacionándolas con las fases del
proceso para realizar las operaciones de secado.
d) Analizar y manejar productos y equipos protectores de la madera, justificando
sus componentes, para realizar tratamientos preventivos y curativos de la misma.
e) Identificar los recursos materiales necesarios, justificando sus características
técnicas, para efectuar las operaciones de refinado y ajuste de partículas o fibras de
madera.
f) Seleccionar los productos adhesivos y otros materiales auxiliares, describiendo
sus características y propiedades, con el fin de realizar el encolado y prensado de las
partículas o fibras de madera, así como de granulados u otras piezas, para la
elaboración de tableros o planchas, según el caso.
g) Caracterizar los equipos de preparación y aplicación de acabados, identificando
los parámetros de control, para efectuar las operaciones correspondientes en
condiciones de seguridad.
h) Caracterizar los equipos y la materia prima de elaboración, justificando las fases
del proceso, con el fin de fabricar tableros y otros productos de transformación de la
madera y derivados.
i) Relacionar las fases del proceso de fabricación de productos de madera con los
lenguajes de programación, para programar y manejar máquinas de control numérico.
j) Identificar y manipular la maquinaria y equipos, relacionándolos con la secuencia
operativa del proceso para fabricar productos de madera.
k) Describir la organización de los trabajos, relacionándola con protocolos de
calidad y seguridad, para preparar y realizar el mantenimiento de primer nivel de
máquinas, herramientas y equipos.
l) Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida
y las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y actualizar sus
conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para
adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales.
m) Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con
tolerancia y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con
responsabilidad y autonomía.
n) Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se
presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma
responsable las incidencias de su actividad.
ñ) Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a
transmitir, a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la
eficacia del proceso.
o) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,
relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas
preventivas que se van a adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar
daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.
p) Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad
universal y al «diseño para todas las personas».

cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es

Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: