I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2020-11820)
Real Decreto 838/2020, de 15 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico en Procesado y transformación de la madera y se fijan los aspectos básicos del currículo.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84523
i) Operario de trenes mecanizados de tableros aglomerados.
j) Operario de máquinas cortadoras de melamina.
k) Operario de máquinas melaminizadoras.
l) Operador de máquinas fijas para fabricar productos de madera.
m) Impregnador de madera.
n) Trabajador del tratamiento de madera en general.
ñ) Operario de secado y tratamiento de madera.
o) Operario de máquina impregnadora de madera.
p) Operario de instrumental de tratamiento de madera en general.
q) Operario de hornos autoclaves (tratamientos químicos y afines).
r) Encargado de taller de tratamiento de madera.
s) Conductor-operario de vehículos de trasporte de maderos.
t) Barnizador, aplicador de tintes, fondos y acabados, con medios manuales y
mecánicos (pistolas, máquinas de barnizar, equipos electrostáticos).
u) Responsable de sección de acabados.
Artículo 8.
Prospectiva del título en el sector o sectores.
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones:
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
a) España es uno de los países con mayor superficie forestal arbolada y por eso
juega un papel importante la producción de madera y derivados, y cuenta con una
industria pionera en el desarrollo de productos a nivel internacional. El sector de la
madera tiene un gran peso dentro de la industria española por su número de empresas y
el empleo que genera.
b) Uno de los subsectores más importantes de la cadena transformadora de la
madera es la industria de los tableros. Estos tableros permiten optimizar el
aprovechamiento de la materia prima disponible, facilitando la incorporación de procesos
automatizados en fabricaciones de carpintería y mobiliario.
c) En la actualidad, la mayoría de las empresas existentes en España en el
subsector de los tableros derivados de la madera, que producen tableros y productos
semielaborados destinados a la industria del mobiliario y la decoración, son grandes
grupos industriales que pueden considerarse pioneros e innovadores a nivel mundial. Su
avance hacia un futuro con éxito reside en la apuesta por el diseño, la vanguardia y la
aplicación de nuevas tecnologías.
d) También hay que tener en cuenta el sector del corcho, ya que el
aprovechamiento de todos los subproductos generados de la fabricación y el reciclaje de
los tapones de este material sustenta la transición hacia un cambio de paradigma de
negocio, orientado al logro de sistemas de producción y consumo más eficientes
definidos como modelo de Economía Circular.
e) Finalmente, esto implica la demanda de una mano de obra cada vez más
cualificada, con conocimientos en competencia digital para el uso y manejo de
maquinaria y equipos, entre otras cosas, y que asuma funciones de control de calidad,
prevención de riesgos laborales y protección ambiental; valorándose las actitudes para
trabajar en equipo, mantener un espíritu abierto a la innovación y para implicarse en la
vida de la empresa.
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84523
i) Operario de trenes mecanizados de tableros aglomerados.
j) Operario de máquinas cortadoras de melamina.
k) Operario de máquinas melaminizadoras.
l) Operador de máquinas fijas para fabricar productos de madera.
m) Impregnador de madera.
n) Trabajador del tratamiento de madera en general.
ñ) Operario de secado y tratamiento de madera.
o) Operario de máquina impregnadora de madera.
p) Operario de instrumental de tratamiento de madera en general.
q) Operario de hornos autoclaves (tratamientos químicos y afines).
r) Encargado de taller de tratamiento de madera.
s) Conductor-operario de vehículos de trasporte de maderos.
t) Barnizador, aplicador de tintes, fondos y acabados, con medios manuales y
mecánicos (pistolas, máquinas de barnizar, equipos electrostáticos).
u) Responsable de sección de acabados.
Artículo 8.
Prospectiva del título en el sector o sectores.
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones:
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
a) España es uno de los países con mayor superficie forestal arbolada y por eso
juega un papel importante la producción de madera y derivados, y cuenta con una
industria pionera en el desarrollo de productos a nivel internacional. El sector de la
madera tiene un gran peso dentro de la industria española por su número de empresas y
el empleo que genera.
b) Uno de los subsectores más importantes de la cadena transformadora de la
madera es la industria de los tableros. Estos tableros permiten optimizar el
aprovechamiento de la materia prima disponible, facilitando la incorporación de procesos
automatizados en fabricaciones de carpintería y mobiliario.
c) En la actualidad, la mayoría de las empresas existentes en España en el
subsector de los tableros derivados de la madera, que producen tableros y productos
semielaborados destinados a la industria del mobiliario y la decoración, son grandes
grupos industriales que pueden considerarse pioneros e innovadores a nivel mundial. Su
avance hacia un futuro con éxito reside en la apuesta por el diseño, la vanguardia y la
aplicación de nuevas tecnologías.
d) También hay que tener en cuenta el sector del corcho, ya que el
aprovechamiento de todos los subproductos generados de la fabricación y el reciclaje de
los tapones de este material sustenta la transición hacia un cambio de paradigma de
negocio, orientado al logro de sistemas de producción y consumo más eficientes
definidos como modelo de Economía Circular.
e) Finalmente, esto implica la demanda de una mano de obra cada vez más
cualificada, con conocimientos en competencia digital para el uso y manejo de
maquinaria y equipos, entre otras cosas, y que asuma funciones de control de calidad,
prevención de riesgos laborales y protección ambiental; valorándose las actitudes para
trabajar en equipo, mantener un espíritu abierto a la innovación y para implicarse en la
vida de la empresa.