I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2020-11820)
Real Decreto 838/2020, de 15 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico en Procesado y transformación de la madera y se fijan los aspectos básicos del currículo.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84532
6. Identifica la normativa medioambiental sobre el uso de la madera reconociendo
los sellos de calidad y valorando su contribución.
Criterios de evaluación:
a) Se han analizado los principales tipos de bosque de España y su gestión de
explotación, observando las diferencias entre las distintas especies de maderas más
significativas.
b) Se han confeccionado mapas representando la distribución geográfica mundial
de las maderas más utilizadas en carpintería y mueble.
c) Se ha llevado a cabo un estudio sobre la planificación de los aprovechamientos
forestales de España.
d) Se ha elaborado un listado de maderas debidamente documentadas que aporta
el respeto al medio ambiente mediante algún sello de calidad y control (FSC y PEFC).
e) Se ha descrito la madera más adecuada para cada trabajo en función de sus
características y aplicación, rechazando las partidas de madera no certificadas.
f) Se ha cumplimentado una base de datos de empresas que tienen integrados los
sistemas de certificación del origen, aprovechamiento de sus maderas y subproductos.
Duración: 70 horas.
Contenidos básicos:
Identificación de tipos de madera:
– La madera. El árbol. Partes. Alimentación. Apeo.
– Estructura macroscópica y microscópica. Composición química.
– Maderas nacionales y de importación. Coníferas y frondosas.
– Clasificación. Normas españolas. Normas Europeas. Maderas aserradas en
Finlandia y Suecia.
– Maderas de sierra. Medidas comerciales. Identificación. Aplicación industrial.
– Enfermedades y defectos de las maderas.
Criterios para la selección de productos derivados de la madera y materiales
complementarios:
– Tableros de virutas, fibras y compuestos. Características físicas y mecánicas.
– Chapas de madera. Clases. Chapeado.
– Adhesivos. Tipos y sistemas de junta.
Caracterización de los procesos de transformación de la madera:
– Sistemas de despiece y troceado de la madera.
– Fabricación de tableros.
– Fabricación de elementos de carpintería (puertas, ventanas, barandillas, entre
otros).
– Fabricación de mobiliario.
– Configuración de talleres de carpintería y ebanistería.
– Fabricación de puertas, ventanas y marcos de madera.
– Fabricación de escaleras, ventanas, barandillas y estructuras simples de madera.
– Revestimientos de madera en suelos, techos y paredes.
Reconocimiento de los principales sistemas constructivos:
– Tipos de mobiliario y sistemas constructivos.
– Estructuras simples. Entramado ligero, pesado y troncos.
– Aplicación de la normativa ambiental referente al uso de la madera.
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
Caracterización de los procesos de fabricación de carpintería y mueble:
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84532
6. Identifica la normativa medioambiental sobre el uso de la madera reconociendo
los sellos de calidad y valorando su contribución.
Criterios de evaluación:
a) Se han analizado los principales tipos de bosque de España y su gestión de
explotación, observando las diferencias entre las distintas especies de maderas más
significativas.
b) Se han confeccionado mapas representando la distribución geográfica mundial
de las maderas más utilizadas en carpintería y mueble.
c) Se ha llevado a cabo un estudio sobre la planificación de los aprovechamientos
forestales de España.
d) Se ha elaborado un listado de maderas debidamente documentadas que aporta
el respeto al medio ambiente mediante algún sello de calidad y control (FSC y PEFC).
e) Se ha descrito la madera más adecuada para cada trabajo en función de sus
características y aplicación, rechazando las partidas de madera no certificadas.
f) Se ha cumplimentado una base de datos de empresas que tienen integrados los
sistemas de certificación del origen, aprovechamiento de sus maderas y subproductos.
Duración: 70 horas.
Contenidos básicos:
Identificación de tipos de madera:
– La madera. El árbol. Partes. Alimentación. Apeo.
– Estructura macroscópica y microscópica. Composición química.
– Maderas nacionales y de importación. Coníferas y frondosas.
– Clasificación. Normas españolas. Normas Europeas. Maderas aserradas en
Finlandia y Suecia.
– Maderas de sierra. Medidas comerciales. Identificación. Aplicación industrial.
– Enfermedades y defectos de las maderas.
Criterios para la selección de productos derivados de la madera y materiales
complementarios:
– Tableros de virutas, fibras y compuestos. Características físicas y mecánicas.
– Chapas de madera. Clases. Chapeado.
– Adhesivos. Tipos y sistemas de junta.
Caracterización de los procesos de transformación de la madera:
– Sistemas de despiece y troceado de la madera.
– Fabricación de tableros.
– Fabricación de elementos de carpintería (puertas, ventanas, barandillas, entre
otros).
– Fabricación de mobiliario.
– Configuración de talleres de carpintería y ebanistería.
– Fabricación de puertas, ventanas y marcos de madera.
– Fabricación de escaleras, ventanas, barandillas y estructuras simples de madera.
– Revestimientos de madera en suelos, techos y paredes.
Reconocimiento de los principales sistemas constructivos:
– Tipos de mobiliario y sistemas constructivos.
– Estructuras simples. Entramado ligero, pesado y troncos.
– Aplicación de la normativa ambiental referente al uso de la madera.
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
Caracterización de los procesos de fabricación de carpintería y mueble: