Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Barrado. (BOP-2025-2449)
BOP-2025-2449 Cuenta General 2024.
149 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
de su vida útil.
g) Amortización.
La amortización es la distribución sistemática de la depreciación de un activo a lo largo
de su vida útil. Su determinación se realiza, en cada momento, distribuyendo la base
amortizable del bien entre la vida útil que reste, según el método de amortización
utilizado. La base amortizable será igual al valor contable del bien en cada momento
detrayéndole, en su caso, el valor residual que pudiera tener.
Para determinar la vida útil del inmovilizado material, deben tenerse en cuenta, entre
otros, los siguientes motivos:
– El uso que la entidad espera realizar del activo. El uso se estima por referencia a la
capacidad o rendimiento físico esperado del activo;
– El deterioro natural esperado, que depende de factores operativos tales como el
número de turnos de trabajo en los que será usado el bien, el programa de reparaciones
y mantenimiento de la entidad, así como el nivel de cuidado y mantenimiento mientras el
activo no está siendo dedicado a tareas productivas;
– La obsolescencia técnica derivada de los cambios y mejoras en la producción, o bien
de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen
con el activo; y
– Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las
fechas de caducidad de los contratos de servicio relacionados con el bien.
La dotación de la amortización de cada periodo debe ser reconocida como un gasto
en el resultado del ejercicio.
El método de amortización que se adopta es el lineal.
h) Deterioro.
El deterioro del valor de un activo perteneciente al inmovilizado material, se determina,
con carácter general, por la cantidad que exceda el valor contable de un activo a su
importe recuperable, siempre que la diferencia sea significativa.
A estos efectos, al cierre del ejercicio, la entidad evalúa si existen indicios de que
algún elemento del inmovilizado material pueda estar deteriorado, en cuyo caso estima
su importe recuperable, efectuando las correcciones valorativas que procedan.
i) Activos dados de baja y retirados del uso.
Todo elemento componente del inmovilizado material que han sido objeto de venta o
disposición por otra vía, han sido dados de baja del balance, al igual que cualquier
elemento del inmovilizado material que se haya retirado de forma permanente de uso,
siempre que no se espere obtener rendimientos económicos o potencial de servicio
adicionales por su disposición. Los resultados derivados de la baja de un elemento
deberán determinarse como la diferencia entre el importe neto que se obtiene por la
disposición y el valor contable del activo.
Las operaciones de venta con arrendamiento posterior se tratarán de acuerdo con lo
establecido en la norma de reconocimiento y valoración n.º 6, «Arrendamientos y otras
CVE:
BOP-2025-2449
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 19 de mayo de 2025
N.º 0093
Pág. 11485
g) Amortización.
La amortización es la distribución sistemática de la depreciación de un activo a lo largo
de su vida útil. Su determinación se realiza, en cada momento, distribuyendo la base
amortizable del bien entre la vida útil que reste, según el método de amortización
utilizado. La base amortizable será igual al valor contable del bien en cada momento
detrayéndole, en su caso, el valor residual que pudiera tener.
Para determinar la vida útil del inmovilizado material, deben tenerse en cuenta, entre
otros, los siguientes motivos:
– El uso que la entidad espera realizar del activo. El uso se estima por referencia a la
capacidad o rendimiento físico esperado del activo;
– El deterioro natural esperado, que depende de factores operativos tales como el
número de turnos de trabajo en los que será usado el bien, el programa de reparaciones
y mantenimiento de la entidad, así como el nivel de cuidado y mantenimiento mientras el
activo no está siendo dedicado a tareas productivas;
– La obsolescencia técnica derivada de los cambios y mejoras en la producción, o bien
de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen
con el activo; y
– Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las
fechas de caducidad de los contratos de servicio relacionados con el bien.
La dotación de la amortización de cada periodo debe ser reconocida como un gasto
en el resultado del ejercicio.
El método de amortización que se adopta es el lineal.
h) Deterioro.
El deterioro del valor de un activo perteneciente al inmovilizado material, se determina,
con carácter general, por la cantidad que exceda el valor contable de un activo a su
importe recuperable, siempre que la diferencia sea significativa.
A estos efectos, al cierre del ejercicio, la entidad evalúa si existen indicios de que
algún elemento del inmovilizado material pueda estar deteriorado, en cuyo caso estima
su importe recuperable, efectuando las correcciones valorativas que procedan.
i) Activos dados de baja y retirados del uso.
Todo elemento componente del inmovilizado material que han sido objeto de venta o
disposición por otra vía, han sido dados de baja del balance, al igual que cualquier
elemento del inmovilizado material que se haya retirado de forma permanente de uso,
siempre que no se espere obtener rendimientos económicos o potencial de servicio
adicionales por su disposición. Los resultados derivados de la baja de un elemento
deberán determinarse como la diferencia entre el importe neto que se obtiene por la
disposición y el valor contable del activo.
Las operaciones de venta con arrendamiento posterior se tratarán de acuerdo con lo
establecido en la norma de reconocimiento y valoración n.º 6, «Arrendamientos y otras
CVE:
BOP-2025-2449
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 19 de mayo de 2025
N.º 0093
Pág. 11485