Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Miajadas. (BOP-2025-1554)
BOP-2025-1554 Aprobación defintiva del Reglamento de Régimen Interno Programa de Formación y Empleo ESCALA "MIAJADAS VERDE" (Escuela de Aprendizaje Laboral).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Plaza de España, 10, 10100, Miajadas (Cáceres) / Tfno.: 927 347 000 – Fax: 927 160 546 / https://miajadas.org/
Página 6 de 15
- Acoger, fidelizar, motivar e informar acerca de los objetivos del proyecto y compromisos.
- Abordar aspectos de desarrollo personal y social.
- Identificar si la persona se adeca a las necesidades laborales del entorno o territorio y de las empresas vinculadas
al mismo; si domina los instrumentos, métodos y acciones necesarias para ofertarse e insertarse en el mercado de
trabajo y si puede establecer contactos con las empresas o explorar las potencialidades del autoempleo y el
emprendimiento.
- Realizar sesiones de información y conocimiento del entorno productivo, con el fin de conocer el sector y sus
ocupaciones.
- Conocer las necesidades personales, motivaciones, competencias ya adquiridas y sus potencialidades
profesionales, así como los aspectos personales y habilidades menos desarrolladas que habría que adquirir y/o
fomentar.
- Realizar sesiones de evaluación individualizada. Se analizará el perfil formativo y/o laboral, su situación personal,
se identificarán cuáles son sus carencias y motivaciones y se adaptarán a sus expectativas. Se completará el
diagnóstico realizado en el itinerario previo en función de los objetivos del programa.
- Realizar sesiones de orientación y talleres de desarrollo de aspectos personales para el empleo. La persona
orientadora llevará a cabo actuaciones de asesoramiento y/o información y se trabajará el autoconocimiento, la
gestión de las emociones, la orientación del proceso personal de formación, el descubrimiento de las fortalezas y
las motivaciones para abordar el presente y el futuro, las preferencias profesionales y el conocimiento del mundo
laboral, con información sobre derechos y deberes de las personas trabajadoras, entre otros.
- Creación de equipos de trabajo para la puesta en marcha de objetivos comunes de búsqueda de empleo o de ideas
de proyectos emprendedores similares con el fin de hacerlos viables.
- Fomento de la iniciativa y espíritu emprendedor.
- Desarrollar la adquisición de competencias genéricas y transversales mediante dinámicas,
- técnicas u otros recursos que se consideren adecuados, y mediante el desarrollo de un proyecto de Aprendizaje-
Servicio (ApS): aprender haciendo un servicio a la comunidad.
- Todas estas actuaciones podrán ser individuales y/o grupales, según las características del colectivo y de la
actividad. Además, deberán ser flexibles en función de las necesidades de cada participante.
- Todas estas funciones se realizarán colaborando en la implementación de estrategias metodológicas con todo el
equipo directivo y docente, basadas en el trabajo por competencias, de forma transversal, apoyándose en
estructuras de trabajo cooperativo y colaborativo, así como el establecimiento de sinergias entre los mismos.
- Según el art. 17.2 del Decreto 55/2024 de 18 de junio, estas acciones tendrán como referencia la Guía de
Herramientas de Acompañamiento/Tutorización elaborada por la Dirección General competente en la gestión de
programas públicos de empleo-formación del SEXPE.
c. Monitor.
- Planificación, programación, seguimiento y evaluación de los contenidos teórico - prácticos de su especialidad,
incluyendo la relacionada con los cursos monográficos de su especialidad para los cuales se encuentren
suficientemente cualificados, según lo establecido en el Real Decreto 659/2023, de 19 de julio, por el que se
desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional y en lo no derogado de la Orden ESS/1894/2013,
de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los
certificados de profesionalidad y los reales decretos y las órdenes por los que se establecen certificados de
profesionalidad dictados en su aplicación.
- Participar en la metodología que utilice todo el equipo para que el proyecto formativo facilite el trabajo por
competencias, de forma transversal, utilizando, entre otras, las siguientes orientaciones metodológicas: que el
alumnado trabajador conozca los objetivos del proyecto, qué va a aprender, y qué va a obtener una vez finalizado
el mismo; que se utilice una metodología activa que se apoye en estructuras de aprendizaje cooperativo y solidario,
de forma que a través de la resolución conjunta de las tareas, cada participante conozca las estrategias utilizadas
por sus compañeros/as y pueda aplicarlas a situaciones similares; que se favorezca el trabajo individual y grupal,
fomentando la motivación, la comunicación, las habilidades sociales, cuenta propia o ajena, utilizando las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación; que se utilicen los recursos materiales que posibiliten una óptica
abierta, una metodología participativa y grupal, dinamismo, cohesión de grupo y corresponsabilidad; que el papel
del alumnado trabajador en este proceso sea activo y autónomo, y que sea consciente de ser la persona
responsable de su propio aprendizaje y que el personal docente se implique como elemento orientador, promotor
y facilitador de experiencias y del desarrollo competencial en el alumnado.
- Planificación y ejecución de las unidades de obra / prestación de servicios según redacción del proyecto aprobado.
- Colaborar en la adaptación del programa formativo a las características de aprobación y a la situación real de los
objetivos.
- Jefe/a de taller y de las actuaciones en obra asignadas. Uso y custodia de la maquinaria, herramientas y materiales
asignados.
- Control de asistencia diaria del alumnado trabajador asignado.
- Aplicación de la normativa en prevención de riesgos laborales.
- Colaborar en el desarrollo de acciones que promuevan la incorporación al mercado laboral del alumnado
trabajador.
- Colaborar en el desarrollo de un proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS): aprender haciendo un servicio a la
comunidad. En este proyecto, se trabajará la adquisición o mejora de las siguientes competencias: Autoconfianza,
comunicación, cumplimiento de tareas, gestión del tiempo, capacidad de relación, flexibilidad y tolerancia a la
frustración, análisis y resolución de problemas y fomento de la iniciativa y espíritu emprendedor.
CVE:
BOP-2025-1554
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 3 de abril de 2025
N.º 0065
Pág. 7393
Página 6 de 15
- Acoger, fidelizar, motivar e informar acerca de los objetivos del proyecto y compromisos.
- Abordar aspectos de desarrollo personal y social.
- Identificar si la persona se adeca a las necesidades laborales del entorno o territorio y de las empresas vinculadas
al mismo; si domina los instrumentos, métodos y acciones necesarias para ofertarse e insertarse en el mercado de
trabajo y si puede establecer contactos con las empresas o explorar las potencialidades del autoempleo y el
emprendimiento.
- Realizar sesiones de información y conocimiento del entorno productivo, con el fin de conocer el sector y sus
ocupaciones.
- Conocer las necesidades personales, motivaciones, competencias ya adquiridas y sus potencialidades
profesionales, así como los aspectos personales y habilidades menos desarrolladas que habría que adquirir y/o
fomentar.
- Realizar sesiones de evaluación individualizada. Se analizará el perfil formativo y/o laboral, su situación personal,
se identificarán cuáles son sus carencias y motivaciones y se adaptarán a sus expectativas. Se completará el
diagnóstico realizado en el itinerario previo en función de los objetivos del programa.
- Realizar sesiones de orientación y talleres de desarrollo de aspectos personales para el empleo. La persona
orientadora llevará a cabo actuaciones de asesoramiento y/o información y se trabajará el autoconocimiento, la
gestión de las emociones, la orientación del proceso personal de formación, el descubrimiento de las fortalezas y
las motivaciones para abordar el presente y el futuro, las preferencias profesionales y el conocimiento del mundo
laboral, con información sobre derechos y deberes de las personas trabajadoras, entre otros.
- Creación de equipos de trabajo para la puesta en marcha de objetivos comunes de búsqueda de empleo o de ideas
de proyectos emprendedores similares con el fin de hacerlos viables.
- Fomento de la iniciativa y espíritu emprendedor.
- Desarrollar la adquisición de competencias genéricas y transversales mediante dinámicas,
- técnicas u otros recursos que se consideren adecuados, y mediante el desarrollo de un proyecto de Aprendizaje-
Servicio (ApS): aprender haciendo un servicio a la comunidad.
- Todas estas actuaciones podrán ser individuales y/o grupales, según las características del colectivo y de la
actividad. Además, deberán ser flexibles en función de las necesidades de cada participante.
- Todas estas funciones se realizarán colaborando en la implementación de estrategias metodológicas con todo el
equipo directivo y docente, basadas en el trabajo por competencias, de forma transversal, apoyándose en
estructuras de trabajo cooperativo y colaborativo, así como el establecimiento de sinergias entre los mismos.
- Según el art. 17.2 del Decreto 55/2024 de 18 de junio, estas acciones tendrán como referencia la Guía de
Herramientas de Acompañamiento/Tutorización elaborada por la Dirección General competente en la gestión de
programas públicos de empleo-formación del SEXPE.
c. Monitor.
- Planificación, programación, seguimiento y evaluación de los contenidos teórico - prácticos de su especialidad,
incluyendo la relacionada con los cursos monográficos de su especialidad para los cuales se encuentren
suficientemente cualificados, según lo establecido en el Real Decreto 659/2023, de 19 de julio, por el que se
desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional y en lo no derogado de la Orden ESS/1894/2013,
de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los
certificados de profesionalidad y los reales decretos y las órdenes por los que se establecen certificados de
profesionalidad dictados en su aplicación.
- Participar en la metodología que utilice todo el equipo para que el proyecto formativo facilite el trabajo por
competencias, de forma transversal, utilizando, entre otras, las siguientes orientaciones metodológicas: que el
alumnado trabajador conozca los objetivos del proyecto, qué va a aprender, y qué va a obtener una vez finalizado
el mismo; que se utilice una metodología activa que se apoye en estructuras de aprendizaje cooperativo y solidario,
de forma que a través de la resolución conjunta de las tareas, cada participante conozca las estrategias utilizadas
por sus compañeros/as y pueda aplicarlas a situaciones similares; que se favorezca el trabajo individual y grupal,
fomentando la motivación, la comunicación, las habilidades sociales, cuenta propia o ajena, utilizando las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación; que se utilicen los recursos materiales que posibiliten una óptica
abierta, una metodología participativa y grupal, dinamismo, cohesión de grupo y corresponsabilidad; que el papel
del alumnado trabajador en este proceso sea activo y autónomo, y que sea consciente de ser la persona
responsable de su propio aprendizaje y que el personal docente se implique como elemento orientador, promotor
y facilitador de experiencias y del desarrollo competencial en el alumnado.
- Planificación y ejecución de las unidades de obra / prestación de servicios según redacción del proyecto aprobado.
- Colaborar en la adaptación del programa formativo a las características de aprobación y a la situación real de los
objetivos.
- Jefe/a de taller y de las actuaciones en obra asignadas. Uso y custodia de la maquinaria, herramientas y materiales
asignados.
- Control de asistencia diaria del alumnado trabajador asignado.
- Aplicación de la normativa en prevención de riesgos laborales.
- Colaborar en el desarrollo de acciones que promuevan la incorporación al mercado laboral del alumnado
trabajador.
- Colaborar en el desarrollo de un proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS): aprender haciendo un servicio a la
comunidad. En este proyecto, se trabajará la adquisición o mejora de las siguientes competencias: Autoconfianza,
comunicación, cumplimiento de tareas, gestión del tiempo, capacidad de relación, flexibilidad y tolerancia a la
frustración, análisis y resolución de problemas y fomento de la iniciativa y espíritu emprendedor.
CVE:
BOP-2025-1554
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 3 de abril de 2025
N.º 0065
Pág. 7393