Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Miajadas. (BOP-2025-1554)
BOP-2025-1554 Aprobación defintiva del Reglamento de Régimen Interno Programa de Formación y Empleo ESCALA "MIAJADAS VERDE" (Escuela de Aprendizaje Laboral).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Plaza de España, 10, 10100, Miajadas (Cáceres) / Tfno.: 927 347 000 – Fax: 927 160 546 / https://miajadas.org/
Página 5 de 15
a. Directora-Gestora:
- Administrar operativamente la gestión de la formación y de los recursos humanos a través del correcto tratamiento,
la transmisión de la información, el seguimiento y la evaluación del desempeño profesional.
- Dentro del ámbito de competencias asignadas por la entidad promotora: previsión, elaboración, y control
presupuestario de las cantidades consignadas para el desarrollo de las actividades, así como de las cantidades
atípicas, teniendo en cuenta los conceptos de gastos subvencionables, cuantía de la subvención, pago de las
subvenciones y justificación de la subvención.
- Mantenimiento actualizado del conjunto de documentos e informaciones administrativo laborales de la plantilla, el
control de los procesos de elaboración de nóminas y documentación derivada.
- Apoyo, control y seguimiento de las actuaciones en el ámbito de la seguridad e higiene.
- Desarrollo de los procesos de comunicación y archivo documental generados en la actividad del proyecto.
- Organización de los recursos humanos y materiales que garanticen la impartición de los módulos complementarios.
- Implementación de una dinámica de equipo que fomente la competencia profesional y personal a través de las
habilidades de escucha, asertivas, de autocontrol y de resolución de conflictos, para conseguir una mayor eficacia
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, trabajando en un entorno cooperativo y colaborativo.
- Desarrollo de acciones que promuevan la incorporación del alumnado trabajador al mercado laboral incluyendo
entre otras actuaciones la orientación profesional, la dinamización de la búsqueda de empleo y el contacto con
posibles empleadores/oras.
- Dentro del ámbito de competencias asignadas por la entidad promotora: Asesoramiento en la previsión y
elaboración del presupuesto; ejecución del presupuesto, especialmente en los conceptos de gastos
subvencionables, cuantía de la subvención, pago de las subvenciones y justificación de la subvención, así como
de la documentación administrativa y contable que se deriven.
- La elaboración, o en su caso el control, de los contratos laborales, nóminas y cotizaciones a la Tesorería General
de la Seguridad Social.
- Cumplimentación de la justificación económica en la aplicación GETCOTEX.
- Colaborar en el desarrollo de acciones que promuevan la incorporación al mercado laboral del alumnado trabajador
incluyendo entre otras actuaciones la orientación profesional, la
- dinamización de la búsqueda de empleo y el contacto con posibles empleadores.
b. Coordinadora de formación – Técnica acompañamiento de competencias básicas.
- Coordinación del equipo docente en relación con la planificación, programación, seguimiento y evaluación de los
contenidos teórico prácticos y de los trabajos a realizar por el alumnado trabajador en su aspecto formativo, con el
objetivo de conseguir una gestión conjunta y unificada, y en particular según lo establecido en el Real Decreto
659/2023, de 19 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional y en lo no
derogado de la Orden ESS/1894/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18
de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen
certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
- Adaptación del programa formativo a las características de aprobación y a la situación real de los objetivos.
Asesoramiento metodológico a los/as monitores/as.
- Establecer un plan individualizado para el alumnado trabajador que no haya alcanzado los objetivos de la
Educación Secundaria Obligatoria, que le permita incorporarse a la vida activa o proseguir sus estudios en las
distintas enseñanzas reguladas en la normativa educativa.
- En los proyectos formativos que desarrollen certificados de profesionalidad de nivel 1, incluir acciones de formación
de apoyo para la superación de las pruebas de competencias clave para el acceso a certificados de profesionalidad
de nivel 2.
- Implementar una metodología que utilice todo el equipo para que el proyecto formativo facilite el trabajo por
competencias, de forma transversal, utilizando, entre otras, las siguientes orientaciones metodológicas: que el
alumnado trabajador conozca los objetivos del proyecto, qué va a aprender, y qué va a obtener una vez finalizado
el mismo; que se utilice una metodología activa que se apoye en estructuras de aprendizaje cooperativo y solidario,
de forma que a través de la resolución conjunta de las tareas, cada participante conozca las estrategias utilizadas
por sus compañeros/as y pueda aplicarlas a situaciones similares; que se favorezca el trabajo individual y grupal,
fomentando la motivación, la comunicación, las habilidades sociales, propia o ajena, utilizando las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación; que se utilicen los recursos materiales que posibiliten una óptica
abierta, una metodología participativa y grupal, dinamismo, cohesión de grupo y corresponsabilidad; que el papel
del alumnado trabajador en este proceso sea activo y autónomo, y que sea consciente de ser responsable de su
propio aprendizaje y que el personal docente se implique como elemento orientador, promotor y facilitador de
experiencias y del desarrollo competencial en el alumnado. La motivación de estas personas debe ser uno de los
elementos esenciales del programa para el cumplimiento de sus objetivos, determinándose la asunción de nuevos
retos personales y compromisos con una posición proactiva.
- La organización de actividades “complementarias”. Acción tutorial, etc.
- Realización de acciones de acompañamiento/tutorización, como un proceso de guía y
- motivación continuada en el desarrollo personal y profesional de cada participante, fortaleciendo su papel social,
contribuyendo a mejorar su capacidad para la toma de decisiones y a la realización de las acciones y actividades
previstas, en coordinación con las empresas que se hayan comprometido a su contratación.
- Las acciones a realizar serán fundamentalmente de orientación, desarrollo de aspectos personales y aquellas que
abordan la mejora de competencias básicas y genéricas, en particular, la autoconfianza, la comunicación, el
cumplimiento de tareas, la gestión del tiempo, la capacidad de relación, la flexibilidad y tolerancia a la frustración,
el análisis y resolución de problemas y el fomento de la iniciativa y espíritu emprendedor.
CVE:
BOP-2025-1554
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 3 de abril de 2025
N.º 0065
Pág. 7392
Página 5 de 15
a. Directora-Gestora:
- Administrar operativamente la gestión de la formación y de los recursos humanos a través del correcto tratamiento,
la transmisión de la información, el seguimiento y la evaluación del desempeño profesional.
- Dentro del ámbito de competencias asignadas por la entidad promotora: previsión, elaboración, y control
presupuestario de las cantidades consignadas para el desarrollo de las actividades, así como de las cantidades
atípicas, teniendo en cuenta los conceptos de gastos subvencionables, cuantía de la subvención, pago de las
subvenciones y justificación de la subvención.
- Mantenimiento actualizado del conjunto de documentos e informaciones administrativo laborales de la plantilla, el
control de los procesos de elaboración de nóminas y documentación derivada.
- Apoyo, control y seguimiento de las actuaciones en el ámbito de la seguridad e higiene.
- Desarrollo de los procesos de comunicación y archivo documental generados en la actividad del proyecto.
- Organización de los recursos humanos y materiales que garanticen la impartición de los módulos complementarios.
- Implementación de una dinámica de equipo que fomente la competencia profesional y personal a través de las
habilidades de escucha, asertivas, de autocontrol y de resolución de conflictos, para conseguir una mayor eficacia
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, trabajando en un entorno cooperativo y colaborativo.
- Desarrollo de acciones que promuevan la incorporación del alumnado trabajador al mercado laboral incluyendo
entre otras actuaciones la orientación profesional, la dinamización de la búsqueda de empleo y el contacto con
posibles empleadores/oras.
- Dentro del ámbito de competencias asignadas por la entidad promotora: Asesoramiento en la previsión y
elaboración del presupuesto; ejecución del presupuesto, especialmente en los conceptos de gastos
subvencionables, cuantía de la subvención, pago de las subvenciones y justificación de la subvención, así como
de la documentación administrativa y contable que se deriven.
- La elaboración, o en su caso el control, de los contratos laborales, nóminas y cotizaciones a la Tesorería General
de la Seguridad Social.
- Cumplimentación de la justificación económica en la aplicación GETCOTEX.
- Colaborar en el desarrollo de acciones que promuevan la incorporación al mercado laboral del alumnado trabajador
incluyendo entre otras actuaciones la orientación profesional, la
- dinamización de la búsqueda de empleo y el contacto con posibles empleadores.
b. Coordinadora de formación – Técnica acompañamiento de competencias básicas.
- Coordinación del equipo docente en relación con la planificación, programación, seguimiento y evaluación de los
contenidos teórico prácticos y de los trabajos a realizar por el alumnado trabajador en su aspecto formativo, con el
objetivo de conseguir una gestión conjunta y unificada, y en particular según lo establecido en el Real Decreto
659/2023, de 19 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional y en lo no
derogado de la Orden ESS/1894/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18
de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen
certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
- Adaptación del programa formativo a las características de aprobación y a la situación real de los objetivos.
Asesoramiento metodológico a los/as monitores/as.
- Establecer un plan individualizado para el alumnado trabajador que no haya alcanzado los objetivos de la
Educación Secundaria Obligatoria, que le permita incorporarse a la vida activa o proseguir sus estudios en las
distintas enseñanzas reguladas en la normativa educativa.
- En los proyectos formativos que desarrollen certificados de profesionalidad de nivel 1, incluir acciones de formación
de apoyo para la superación de las pruebas de competencias clave para el acceso a certificados de profesionalidad
de nivel 2.
- Implementar una metodología que utilice todo el equipo para que el proyecto formativo facilite el trabajo por
competencias, de forma transversal, utilizando, entre otras, las siguientes orientaciones metodológicas: que el
alumnado trabajador conozca los objetivos del proyecto, qué va a aprender, y qué va a obtener una vez finalizado
el mismo; que se utilice una metodología activa que se apoye en estructuras de aprendizaje cooperativo y solidario,
de forma que a través de la resolución conjunta de las tareas, cada participante conozca las estrategias utilizadas
por sus compañeros/as y pueda aplicarlas a situaciones similares; que se favorezca el trabajo individual y grupal,
fomentando la motivación, la comunicación, las habilidades sociales, propia o ajena, utilizando las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación; que se utilicen los recursos materiales que posibiliten una óptica
abierta, una metodología participativa y grupal, dinamismo, cohesión de grupo y corresponsabilidad; que el papel
del alumnado trabajador en este proceso sea activo y autónomo, y que sea consciente de ser responsable de su
propio aprendizaje y que el personal docente se implique como elemento orientador, promotor y facilitador de
experiencias y del desarrollo competencial en el alumnado. La motivación de estas personas debe ser uno de los
elementos esenciales del programa para el cumplimiento de sus objetivos, determinándose la asunción de nuevos
retos personales y compromisos con una posición proactiva.
- La organización de actividades “complementarias”. Acción tutorial, etc.
- Realización de acciones de acompañamiento/tutorización, como un proceso de guía y
- motivación continuada en el desarrollo personal y profesional de cada participante, fortaleciendo su papel social,
contribuyendo a mejorar su capacidad para la toma de decisiones y a la realización de las acciones y actividades
previstas, en coordinación con las empresas que se hayan comprometido a su contratación.
- Las acciones a realizar serán fundamentalmente de orientación, desarrollo de aspectos personales y aquellas que
abordan la mejora de competencias básicas y genéricas, en particular, la autoconfianza, la comunicación, el
cumplimiento de tareas, la gestión del tiempo, la capacidad de relación, la flexibilidad y tolerancia a la frustración,
el análisis y resolución de problemas y el fomento de la iniciativa y espíritu emprendedor.
CVE:
BOP-2025-1554
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 3 de abril de 2025
N.º 0065
Pág. 7392