Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata. (BOP-2025-984)
BOP-2025-984 Aprobación definitiva Ordenanza de Protección y Tenencia de Animales
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.










animales, gestión de colonias felinas, concienciación en tenencia responsable o defensa
jurídica de los animales, inscritas en el Registro de entidades de protección animal de
conformidad con lo dispuesto en esta ley.
Eutanasia: Muerte provocada a un animal por medio de valoración e intervención
veterinaria y métodos clínicos no crueles e indoloros, con el objetivo de evitarle un
sufrimiento inútil que es consecuencia de un padecimiento severo y continuado sin
posibilidad de cura, certificado por veterinarios.
Esterilización: Método clínico practicado por profesionales veterinarios colegiados por el
cual se realiza una intervención quirúrgica o medicamentosa sobre el animal con el
objetivo de evitar su capacidad reproductora.
Fauna urbana: Todo animal vertebrado que pertenece a una especie sinantrópica y que,
sin tener propietario o responsable conocido, vive compartiendo territorio con las
personas, en los núcleos urbanos de ciudades y pueblos.
Gato comunitario: Individuo de la especie Felis catus, que vive en libertad, pero
vinculado a un territorio y que no puede ser abordado o mantenido con facilidad por los
seres humanos debido a su bajo o nulo grado de socialización, pero que desarrolla su
vida en torno a estos para su subsistencia.
Maltrato: Cualquier conducta, tanto por acción como por omisión, que cause dolor,
sufrimiento o lesión a un animal y perjudique su salud, o provoque su muerte, cuando no
esté legalmente amparada.
Perro de asistencia: El que tras superar un proceso de selección ha finalizado su
adiestramiento en una entidad especializada y oficialmente reconocida u homologada
por la administración competente, con la adquisición de las aptitudes necesarias para
dar servicio y asistencia a personas con discapacidad, así como perros de aviso o
perros para asistencia a personas con trastorno del espectro autista.
Perro potencialmente peligroso: Se considera como perro potencialmente peligroso, en
adelante P.P.P., todo aquél cánido que, para su tenencia, paseo, propiedad y/o
posesión se requiera una licencia de tenencia de Animal Potencialmente Peligroso, bien
porque se trate de una de las razas de perros contempladas en el listado del anexo I y II
del Real Decreto 287/2002 para el desarrollo de la Ley 50/1999 reguladora de la
tenencia de animales potencialmente peligrosos.
Persona responsable: Aquella persona física o jurídica que sin ser titular se encuentre,
de forma circunstancial o permanente, al cuidado, guarda o custodia del animal.
Persona titular: La que figure como tal en los registros oficiales constituidos para las
distintas especies.
Reubicación: Método por el que, en las condiciones excepcionales recogidas en esta
ley, se retira una colonia felina de un emplazamiento, trasladándose a uno nuevo
acondicionado a tal efecto, con la supervisión de un profesional veterinario y respetando
el bienestar salud de los gatos.
CVE:
BOP-2025-984
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 3 de marzo de 2025
N.º 0042
Pág. 4887