Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cabezabellosa. (BOP-2024-6755)
BOP-2024-6755 Memoria, Proyecto de Precio y de Estatutos Creación Comunidad Ciudadana de Energía.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
de Energía siempre que se cumpla con los requisitos establecidos para las mismas. Esta
comunidad podrá actuar como representante de los consumidores a los efectos previstos en
este real decreto siempre que estos otorguen las correspondientes autorizaciones".
La Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de
diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables,
introduce una nueva figura en el sector energético: las Comunidades Ciudadanas de Energía,
que son entidades jurídicas participadas por personas físicas, pymes o autoridades locales
situadas en las proximidades de los proyectos de energías renovables y cuya finalidad
primordial es proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales, en lugar de
ganancias financieras.
La aprobación de las sucesivas normas en materia de autoconsumo ha permitido su
despliegue en nuestro país, generando un efecto positivo en diferentes ámbitos:
contribución a la consecución de los objetivos comunitarios en materia de energías
renovables, incremento de la participación local en la transición energética y del papel activo
de los consumidores finales en su abastecimiento energético, reducción del coste de la
electricidad en un contexto de encarecimiento de los precios de mercado derivados de la
actual situación, etc.
Adicionalmente, en el ámbito de la transposición de la Directiva (UE) 2018/2001 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, el artículo 4 del Real
Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía
y en otros ámbitos para la reactivación económica, modifica el artículo 6 de la Ley 24/2013,
de 26 de diciembre, introduciendo la Comunidad Ciudadana de Energía como nuevo sujeto
del sector eléctrico.
Así, las CCE permiten una mayor implicación de los ciudadanos, pymes y autoridades
locales en la transición energética. Mediante la participación de estos sujetos en los
proyectos de energías renovables se moviliza capital privado adicional, revirtiendo asimismo
los beneficios directamente en ellos, lo que incrementa la aceptación local de las energías
renovables.
Para evitar abusos y garantizar una amplia participación, las CCE deben poder
conservar su autonomía respecto de los miembros individuales y de otros actores habituales
en el mercado que participen en la comunidad como miembros o socios, o que cooperan de
otras formas, como por ejemplo mediante la inversión.
A mayor abundamiento, ha de señalarse que las CCE no se circunscriben al ámbito
eléctrico, donde el autoconsumo ofrece importantes ventajas en línea con los objetivos de
participación ciudadana en la transición a las energías renovables, sino que pueden impulsar
la eficiencia energética e incluir en sus ámbitos de actuación otros usos energéticos como el
transporte o el suministro de calefacción y refrigeración, incluida la gestión de la demanda
4
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
4
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28648