Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cabezabellosa. (BOP-2024-6755)
BOP-2024-6755 Memoria, Proyecto de Precio y de Estatutos Creación Comunidad Ciudadana de Energía.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
Talleres y Seminarios: Organizar talleres y seminarios informativos que brinden a
ciudadanos y pymes conocimientos prácticos sobre la creación y operación de una
Comunidad Energética. Invitar a expertos en energía sostenible y legislación local
para proporcionar orientación y responder preguntas de la audiencia.
Colaboración con Instituciones Educativas: Establecer alianzas con instituciones
educativas locales para implementar programas de educación sobre energía
sostenible en las escuelas y universidades. Fomentar la conciencia desde una edad
temprana y cultivar el interés en prácticas energéticas responsables.
Programas de Incentivos: Diseñar programas de incentivos que motiven a ciudadanos
y pymes a unirse a la Comunidad Energética. Estos podrían incluir beneficios fiscales,
descuentos en servicios públicos o subvenciones para la implementación de
tecnologías renovables.
Plataforma Digital de Participación: Crear una plataforma digital interactiva donde
los ciudadanos y pymes interesados puedan obtener información actualizada,
participar en discusiones, y expresar sus opiniones. Esta plataforma servirá como un
espacio central para la Comunidad Energética, facilitando la comunicación y la toma
de decisiones conjunta.
Eventos de Networking: Organizar eventos de networking y ferias energéticas locales
para fomentar la interacción entre ciudadanos, pymes y posibles colaboradores. Estos
eventos proporcionarán oportunidades para establecer conexiones, compartir
experiencias y aprender de las mejores prácticas en la gestión energética.
11. CONCLUSIONES.
o Todos los municipios están obligados a prestar servicios que en su mayoría llevan
asociados un consumo eléctrico, que obliga a la contratación de diferentes
suministros por parte del ayuntamiento y a asumir su coste asociado. Igualmente, los
ciudadanos y pymes necesitan de un suministro eléctrico para cubrir la demanda que
genera su actividad.
o El municipio de Cabezabellosa desea crear una CCE, con uso de energías renovables
impulsada por el Ayuntamiento, para poder dar suministro eléctrico a los servicios y
dependencias municipales junto a pymes y ciudadanos/as de su término municipal
que quieran ser miembros.
o El autoconsumo y la generación distribuida en el fomento de las comunidades
energéticas, con incorporación de energías renovables, son medidas específicas
destinadas a promover el papel proactivo de la ciudadanía y las autoridades públicas
32
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
32
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28676
Talleres y Seminarios: Organizar talleres y seminarios informativos que brinden a
ciudadanos y pymes conocimientos prácticos sobre la creación y operación de una
Comunidad Energética. Invitar a expertos en energía sostenible y legislación local
para proporcionar orientación y responder preguntas de la audiencia.
Colaboración con Instituciones Educativas: Establecer alianzas con instituciones
educativas locales para implementar programas de educación sobre energía
sostenible en las escuelas y universidades. Fomentar la conciencia desde una edad
temprana y cultivar el interés en prácticas energéticas responsables.
Programas de Incentivos: Diseñar programas de incentivos que motiven a ciudadanos
y pymes a unirse a la Comunidad Energética. Estos podrían incluir beneficios fiscales,
descuentos en servicios públicos o subvenciones para la implementación de
tecnologías renovables.
Plataforma Digital de Participación: Crear una plataforma digital interactiva donde
los ciudadanos y pymes interesados puedan obtener información actualizada,
participar en discusiones, y expresar sus opiniones. Esta plataforma servirá como un
espacio central para la Comunidad Energética, facilitando la comunicación y la toma
de decisiones conjunta.
Eventos de Networking: Organizar eventos de networking y ferias energéticas locales
para fomentar la interacción entre ciudadanos, pymes y posibles colaboradores. Estos
eventos proporcionarán oportunidades para establecer conexiones, compartir
experiencias y aprender de las mejores prácticas en la gestión energética.
11. CONCLUSIONES.
o Todos los municipios están obligados a prestar servicios que en su mayoría llevan
asociados un consumo eléctrico, que obliga a la contratación de diferentes
suministros por parte del ayuntamiento y a asumir su coste asociado. Igualmente, los
ciudadanos y pymes necesitan de un suministro eléctrico para cubrir la demanda que
genera su actividad.
o El municipio de Cabezabellosa desea crear una CCE, con uso de energías renovables
impulsada por el Ayuntamiento, para poder dar suministro eléctrico a los servicios y
dependencias municipales junto a pymes y ciudadanos/as de su término municipal
que quieran ser miembros.
o El autoconsumo y la generación distribuida en el fomento de las comunidades
energéticas, con incorporación de energías renovables, son medidas específicas
destinadas a promover el papel proactivo de la ciudadanía y las autoridades públicas
32
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
32
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28676