Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cabezabellosa. (BOP-2024-6755)
BOP-2024-6755 Memoria, Proyecto de Precio y de Estatutos Creación Comunidad Ciudadana de Energía.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
puestos de trabajo, fomento de la cohesión y equidad local, lo que se traduce en un
fortalecimiento de la economía local.
Impulsar el acceso justo a las renovables al constituirse como entidades totalmente
abiertas y democráticas, cualquiera que no tenga la posibilidad de disponer de una
instalación de autoconsumo propia, puede acceder al consumo de energía verde y
limpia.
Facilitar el acceso a recursos locales de energía renovable y otros servicios
energéticos o de movilidad, pudiendo beneficiarse de inversiones en los mismos.
En los beneficios sociales, destaca el impulso que recibe la ciudadanía en su conjunto
como parte del tejido social del municipio, así como la mejora de las condiciones de
vida en zonas urbanas y rurales, dando lugar a un aumento de la cohesión municipal y
la interacción entre sus ciudadanos.
La proliferación y expansión de las Comunidades Ciudadanas de Energía ayudará de
forma tangencial a la electrificación de la movilidad urbana y las medidas de ahorro y
eficiencia energética.
Ofrecer a las comunidades la posibilidad de crear ingresos que se generan y
permanecen en la propia comunidad local, aumentando la aceptación del desarrollo
de las energías renovables en el ámbito local.
PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LOCALES
Las administraciones locales son uno de los actores más importantes para el éxito de
las Comunidades Energéticas, tanto por su proximidad a la ciudadanía como por la capacidad
de toma de decisiones de alto impacto local. El Ayuntamiento de Cabezabellosa, como
administración local tiene la capacidad de fomentar y poner en valor el papel de las
Comunidades Energéticas en el municipio.
Entre las iniciativas que el Ayuntamiento de Cabezabellosa tiene a su disposición para
dinamizar y publicitar las Comunidades Energéticas se encuentran:
Campañas Educativas: Desarrollar campañas educativas dirigidas a ciudadanos y
pymes para aumentar la conciencia sobre la gestión de la energía y los beneficios de
formar parte de una Comunidad Energética. Utilizar medios de comunicación, redes
sociales, y eventos comunitarios para difundir información sobre la importancia de la
transición hacia fuentes de energía sostenibles.
31
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
31
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28675
puestos de trabajo, fomento de la cohesión y equidad local, lo que se traduce en un
fortalecimiento de la economía local.
Impulsar el acceso justo a las renovables al constituirse como entidades totalmente
abiertas y democráticas, cualquiera que no tenga la posibilidad de disponer de una
instalación de autoconsumo propia, puede acceder al consumo de energía verde y
limpia.
Facilitar el acceso a recursos locales de energía renovable y otros servicios
energéticos o de movilidad, pudiendo beneficiarse de inversiones en los mismos.
En los beneficios sociales, destaca el impulso que recibe la ciudadanía en su conjunto
como parte del tejido social del municipio, así como la mejora de las condiciones de
vida en zonas urbanas y rurales, dando lugar a un aumento de la cohesión municipal y
la interacción entre sus ciudadanos.
La proliferación y expansión de las Comunidades Ciudadanas de Energía ayudará de
forma tangencial a la electrificación de la movilidad urbana y las medidas de ahorro y
eficiencia energética.
Ofrecer a las comunidades la posibilidad de crear ingresos que se generan y
permanecen en la propia comunidad local, aumentando la aceptación del desarrollo
de las energías renovables en el ámbito local.
PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LOCALES
Las administraciones locales son uno de los actores más importantes para el éxito de
las Comunidades Energéticas, tanto por su proximidad a la ciudadanía como por la capacidad
de toma de decisiones de alto impacto local. El Ayuntamiento de Cabezabellosa, como
administración local tiene la capacidad de fomentar y poner en valor el papel de las
Comunidades Energéticas en el municipio.
Entre las iniciativas que el Ayuntamiento de Cabezabellosa tiene a su disposición para
dinamizar y publicitar las Comunidades Energéticas se encuentran:
Campañas Educativas: Desarrollar campañas educativas dirigidas a ciudadanos y
pymes para aumentar la conciencia sobre la gestión de la energía y los beneficios de
formar parte de una Comunidad Energética. Utilizar medios de comunicación, redes
sociales, y eventos comunitarios para difundir información sobre la importancia de la
transición hacia fuentes de energía sostenibles.
31
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
31
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28675