Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cabezabellosa. (BOP-2024-6755)
BOP-2024-6755 Memoria, Proyecto de Precio y de Estatutos Creación Comunidad Ciudadana de Energía.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
Por otro lado, las Comunidades Energéticas tienen como objetivo principal fomentar
la sostenibilidad, la autonomía energética y la transición hacia fuentes de energía más
limpias, protagonizada por el ciudadano de a pie.
 EMPODERAMIENTO DEL CONSUMIDOR FINAL
La constitución de una Comunidad Ciudadana de Energía favorece un
empoderamiento del consumidor frente a las empresas suministradoras, que contará con un
impacto mayor frente a las instalaciones individuales de autoconsumo; viéndose reflejado en
las siguientes capacidades:
 Independencia energética: El mayor propósito de las comunidades energéticas es
conseguir una menor dependencia con las compañías eléctricas, disminuyendo su
vinculación. De esta forma, se obtiene un beneficio común entre todos los partícipes.
 Mayor capacidad de gestión con las eléctricas: Los usuarios podrán tomar el control
y tendrán una mayor responsabilidad para la autoprovisión de sus necesidades
energéticas.
 Flexibilidad en cuanto a la demanda energética: Esta es otra ventaja de las
Comunidades Energéticas, ya que contribuyen a descentralizar la energía; incluso,
tienen la posibilidad de almacenarla para disponer de ella en momentos de baja
producción.
 Democratización del acceso a la energía.
 Lucha contra el empobrecimiento energético.
La misma CCE podrá realizar otras funciones como compraventa de electricidad,
acciones de movilidad sostenible, acciones sociales, etc., que también mejora las condiciones
medio ambientales y de atención a personas en situación o riesgo de exclusión social del
municipio, proporcionando tanto beneficios sociales como beneficios económicos, entre los
que se encuentran:
 Promover la participación ciudadana horizontal, democrática y transparente, además
de beneficios económicos indirectos al crearse oportunidades de inversión para
ciudadanos y negocios locales.
 Impacto económico y creación de empleo: Los beneficios que generan se quedan
directamente en la zona donde está localizada la comunidad energética. Esto
aumenta la revalorización de las entidades participantes, así como la creación de
30
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
30
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28674