Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cabezabellosa. (BOP-2024-6755)
BOP-2024-6755 Memoria, Proyecto de Precio y de Estatutos Creación Comunidad Ciudadana de Energía.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, al que nos remitimos.
En la presente memoria se justifica la a conveniencia y oportunidad de la prestación
del servicio de energía renovable (generación, suministro, consumo, transporte, distribución
y almacenamiento de energías renovables, servicios de recarga energética, así como la
gestión económica y técnica del sistema eléctrico), a través de una CCE, quedando justificado
el interés público apreciado.
Asimismo, queda justificada en el apartado 5 de este documento bajo el título
“Memoria económica financiera” que el ejercicio de la actividad de prestación de servicios
energéticos renovables, no genera riesgo para la sostenibilidad financiera del conjunto de la
Hacienda municipal, tal y como se acredita mediante el análisis del mercado realizado con
base a los consumos eléctricos actuales.
De lo expuesto, cabe concluir que el Ayuntamiento de Cabezabellosa está legitimado
para desarrollar la iniciativa local para la prestación del servicio de energías renovables a
través de una CCE, impulsando su constitución y formando parte de ella como socio
fundador, bajo la fórmula jurídica de asociación sin ánimo lucro.
10. VENTAJAS Y BENEFICIOS DE PERTENECER A UNA COMUNIDAD CIUDADANA DE
ENERGÍA FRENTE A UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO INDIVIDUAL.
Ante la innegable urgencia de la crisis climática en la que se encuentra nuestra
sociedad, la ciudadanía se está concienciando acerca de las ventajas e implicaciones del uso
de las energías renovables como herramienta clave para alcanzar la transición energética
hacia modelos más sostenibles tanto a nivel económico como medioambiental.
La proliferación en los últimos años de instalaciones de producción fotovoltaica,
responde a este proceso de adaptación que supone un golpe de timón hacia un nuevo
modelo energético que esté basado en la eficiencia energética y el aprovechamiento de las
energías renovables; siendo las instalaciones de autoconsumo energético uno de los pilares
en los que se asienta este nuevo impulso hacia la sostenibilidad energética y reducción del
impacto sobre el medio ambiente.
Actualmente, nos encontramos en un momento de constante cambio, la solución al
problema energético está traspasando el entorno individual y llegando con gran interés al
entorno colectivo, comenzando un proceso lento pero constante hacia un nuevo modelo
energético que tiene en las Comunidades Ciudadanas de Energía su epicentro.
Para afrontar este nuevo escenario energético, el municipio de Cabezabellosa ha
decidido impulsar, a través de su Ayuntamiento, la creación de una CCE, con el objetivo de
25
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
25
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28669
disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, al que nos remitimos.
En la presente memoria se justifica la a conveniencia y oportunidad de la prestación
del servicio de energía renovable (generación, suministro, consumo, transporte, distribución
y almacenamiento de energías renovables, servicios de recarga energética, así como la
gestión económica y técnica del sistema eléctrico), a través de una CCE, quedando justificado
el interés público apreciado.
Asimismo, queda justificada en el apartado 5 de este documento bajo el título
“Memoria económica financiera” que el ejercicio de la actividad de prestación de servicios
energéticos renovables, no genera riesgo para la sostenibilidad financiera del conjunto de la
Hacienda municipal, tal y como se acredita mediante el análisis del mercado realizado con
base a los consumos eléctricos actuales.
De lo expuesto, cabe concluir que el Ayuntamiento de Cabezabellosa está legitimado
para desarrollar la iniciativa local para la prestación del servicio de energías renovables a
través de una CCE, impulsando su constitución y formando parte de ella como socio
fundador, bajo la fórmula jurídica de asociación sin ánimo lucro.
10. VENTAJAS Y BENEFICIOS DE PERTENECER A UNA COMUNIDAD CIUDADANA DE
ENERGÍA FRENTE A UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO INDIVIDUAL.
Ante la innegable urgencia de la crisis climática en la que se encuentra nuestra
sociedad, la ciudadanía se está concienciando acerca de las ventajas e implicaciones del uso
de las energías renovables como herramienta clave para alcanzar la transición energética
hacia modelos más sostenibles tanto a nivel económico como medioambiental.
La proliferación en los últimos años de instalaciones de producción fotovoltaica,
responde a este proceso de adaptación que supone un golpe de timón hacia un nuevo
modelo energético que esté basado en la eficiencia energética y el aprovechamiento de las
energías renovables; siendo las instalaciones de autoconsumo energético uno de los pilares
en los que se asienta este nuevo impulso hacia la sostenibilidad energética y reducción del
impacto sobre el medio ambiente.
Actualmente, nos encontramos en un momento de constante cambio, la solución al
problema energético está traspasando el entorno individual y llegando con gran interés al
entorno colectivo, comenzando un proceso lento pero constante hacia un nuevo modelo
energético que tiene en las Comunidades Ciudadanas de Energía su epicentro.
Para afrontar este nuevo escenario energético, el municipio de Cabezabellosa ha
decidido impulsar, a través de su Ayuntamiento, la creación de una CCE, con el objetivo de
25
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
25
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28669