Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Arroyo de la Luz. (BOP-2024-5533)
BOP-2024-5533 Aprobación definitiva del Programa de Gestión de Colonias Felinas.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Las poblaciones de gatos urbanos pueden tener diversos orígenes, que
incluyen el abandono de animales no identificados por parte de sus
responsables, ejemplares procedentes de otras colonias que se desplazan
en búsqueda de nuevos recursos, ejemplares domésticos perdidos, y
camadas procedentes de gatas con propietario no esterilizadas y de hábitos
merodeadores, que han tenido a sus cachorros fuera de casa. Una vez
establecida la población, es la propia tasa de natalidad interna de la misma,
el principal elemento que la mantiene e incrementa.
Controlar el tamaño y adecuación de las colonias mediante su esterilización
es el objetivo que el Ayuntamiento Arroyo de la Luz desea alcanzar con este
procedimiento de autorización, registro y gestión de colonias de gatos .
Este modelo permite:
1. Reducir o eliminar los posibles problemas que puedan surgir
asociados a la presencia de gatos urbanos no controlados.
2. Estabilizar el tamaño de las colonias, disminuyendo el volumen de
animales ingresados en los centros de acogida.
3. Favorecer la colaboración de los colectivos de alimentadores/as y
colaboradores/as imprescindible, en muchos casos, para la efectividad de
los programas de control.
Por este motivo, se hace necesario establecer un protocolo para la
autorización, registro y gestión de las colonias por parte de los servicios
municipales implicados, entidades contratadas por el Ayuntamiento a tal fin,
asociaciones protectoras municipales y colaboradores autorizados por el
Ayuntamiento.
Este proyecto se apoya en la labor altruista de la sociedad, y facilita la
colaboración de voluntarios/as, colectivos y asociaciones sin ánimo delucro
de protección animal y veterinarios/as, quienes junto con el ayuntamiento
trabajan por la protección animal, cumpliendo así la demanda y obligación
de respeto hacia los animales.
La prioridad y el método de trabajo será siempre lograr la mejora de las
condiciones de las colonias felinas y facilitar la convivencia entre
ciudadanos/as y animales.
Cód.
Validación:
6CFF4TKFAZPW2HQDJ3392D974
Verificación:
https://arroyodelaluz.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
6
de
34
CVE:
BOP-2024-5533
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 30 de octubre de 2024
N.º 0211
Pág. 23268
incluyen el abandono de animales no identificados por parte de sus
responsables, ejemplares procedentes de otras colonias que se desplazan
en búsqueda de nuevos recursos, ejemplares domésticos perdidos, y
camadas procedentes de gatas con propietario no esterilizadas y de hábitos
merodeadores, que han tenido a sus cachorros fuera de casa. Una vez
establecida la población, es la propia tasa de natalidad interna de la misma,
el principal elemento que la mantiene e incrementa.
Controlar el tamaño y adecuación de las colonias mediante su esterilización
es el objetivo que el Ayuntamiento Arroyo de la Luz desea alcanzar con este
procedimiento de autorización, registro y gestión de colonias de gatos .
Este modelo permite:
1. Reducir o eliminar los posibles problemas que puedan surgir
asociados a la presencia de gatos urbanos no controlados.
2. Estabilizar el tamaño de las colonias, disminuyendo el volumen de
animales ingresados en los centros de acogida.
3. Favorecer la colaboración de los colectivos de alimentadores/as y
colaboradores/as imprescindible, en muchos casos, para la efectividad de
los programas de control.
Por este motivo, se hace necesario establecer un protocolo para la
autorización, registro y gestión de las colonias por parte de los servicios
municipales implicados, entidades contratadas por el Ayuntamiento a tal fin,
asociaciones protectoras municipales y colaboradores autorizados por el
Ayuntamiento.
Este proyecto se apoya en la labor altruista de la sociedad, y facilita la
colaboración de voluntarios/as, colectivos y asociaciones sin ánimo delucro
de protección animal y veterinarios/as, quienes junto con el ayuntamiento
trabajan por la protección animal, cumpliendo así la demanda y obligación
de respeto hacia los animales.
La prioridad y el método de trabajo será siempre lograr la mejora de las
condiciones de las colonias felinas y facilitar la convivencia entre
ciudadanos/as y animales.
Cód.
Validación:
6CFF4TKFAZPW2HQDJ3392D974
Verificación:
https://arroyodelaluz.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
6
de
34
CVE:
BOP-2024-5533
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 30 de octubre de 2024
N.º 0211
Pág. 23268