Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Alía. (BOP-2024-4064)
BOP-2024-4064 Aprobación definitiva del Plan de Igualdad.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
En representación de la plantilla por:
- Fructuoso Plaza Rivas
2.-ÁMBITOPERSONAL,TERRITORIALYTEMPORAL.
Este Plan de Igualdad es de aplicación en todos los centros del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALÍA, así pues
dado que sus centros se encuentran localizados en la provincia de Cáceres, ese será su ámbito territorial
deaplicaciónyporconsiguienteenglobaalatotalidaddelaplantilla.
Igualmente, será de aplicación a todos aquellos centros de trabajo que el EXCMO.
AYUNTAMIENTODEALÍA pueda abrir durante la vigencia del presente Plan en el ámbito territorial
descrito en el párrafo anterior.
El Plan de Igualdad afectará así a todo el personal del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALÍA y que
prestan servicios en la Localidad de ALÍA (Cáceres).
El presente Plan, conjunto de medidas ordenadas y orientadas a alcanzar los objetivos que se
concretan en el mismo, entendiendo que unos objetivos podrán ser alcanzados antes que otros, ya
que la entrada en vigor de las medidas concretas puede ser distinta y progresiva y, que el carácter
especial de las acciones positivas hace que las mismas sólo sean de aplicación mientras subsistan
cada uno de los supuestos que se pretendan conseguir, no obstante lo anterior, el período de
vigencia se establece en cuatro años desde su firma.
3.-INFORMEDIAGNÓSTICODELP.I.
El diagnóstico consiste en un análisis detallado de la igualdad de oportunidadesentre mujeres y
hombres en la Administración durante el cual se realizan, sucesivamente, actividades de
recogida de información, de análisis, de debate interno, y finalmente, de formulación de
propuestas que pueden integrarse en el Plan de Igualdad.
El diagnóstico es:
• Instrumental: no es un fin en sí mismo sino un medio a partir del cual se pueden identificar
ámbitos específicos de actuación.
• Aplicado: es de carácter práctico orientado a la toma de decisiones en EL EXCMO.
AYUNTAMIENTO DE ALÍA
• Flexible: el contenido, la extensión y la forma en que se realiza el diagnóstico se amolda a las
necesidades concretas de EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALÍA
• Dinámico: se actualiza continuamente.
CVE:
BOP-2024-4064
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 26 de julio de 2024
N.º 0144
Pág. 16873
- Fructuoso Plaza Rivas
2.-ÁMBITOPERSONAL,TERRITORIALYTEMPORAL.
Este Plan de Igualdad es de aplicación en todos los centros del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALÍA, así pues
dado que sus centros se encuentran localizados en la provincia de Cáceres, ese será su ámbito territorial
deaplicaciónyporconsiguienteenglobaalatotalidaddelaplantilla.
Igualmente, será de aplicación a todos aquellos centros de trabajo que el EXCMO.
AYUNTAMIENTODEALÍA pueda abrir durante la vigencia del presente Plan en el ámbito territorial
descrito en el párrafo anterior.
El Plan de Igualdad afectará así a todo el personal del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALÍA y que
prestan servicios en la Localidad de ALÍA (Cáceres).
El presente Plan, conjunto de medidas ordenadas y orientadas a alcanzar los objetivos que se
concretan en el mismo, entendiendo que unos objetivos podrán ser alcanzados antes que otros, ya
que la entrada en vigor de las medidas concretas puede ser distinta y progresiva y, que el carácter
especial de las acciones positivas hace que las mismas sólo sean de aplicación mientras subsistan
cada uno de los supuestos que se pretendan conseguir, no obstante lo anterior, el período de
vigencia se establece en cuatro años desde su firma.
3.-INFORMEDIAGNÓSTICODELP.I.
El diagnóstico consiste en un análisis detallado de la igualdad de oportunidadesentre mujeres y
hombres en la Administración durante el cual se realizan, sucesivamente, actividades de
recogida de información, de análisis, de debate interno, y finalmente, de formulación de
propuestas que pueden integrarse en el Plan de Igualdad.
El diagnóstico es:
• Instrumental: no es un fin en sí mismo sino un medio a partir del cual se pueden identificar
ámbitos específicos de actuación.
• Aplicado: es de carácter práctico orientado a la toma de decisiones en EL EXCMO.
AYUNTAMIENTO DE ALÍA
• Flexible: el contenido, la extensión y la forma en que se realiza el diagnóstico se amolda a las
necesidades concretas de EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALÍA
• Dinámico: se actualiza continuamente.
CVE:
BOP-2024-4064
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 26 de julio de 2024
N.º 0144
Pág. 16873