Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cáceres. (BOP-2023-3888)
BOP-2023-3888 Reglamento para la prestación del servicio en régimen de teletrabajo en el Ayuntamiento de Cáceres y sus Organismos Autónomos y demás entes públicos dependientes.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
con lo indicado en el Capítulo IV de la Exposición de Motivos del Real Decreto-Ley
29/2020 y en el artículo 1 de este Reglamento.
Artículo 28. BAREMACIÓN DE LAS SOLICITUDES
1. Cuando haya dos o más personas adscritas a una misma unidad orgánica que soliciten
autorización para teletrabajar y por necesidades del servicio no sea viable autorizarlas
todas, una vez agotadas las posibilidades de rotación o de turnicidad voluntarias o de
acuerdo entre las personas solicitantes y el Ayuntamiento de Cáceres o sus Organismos
Autónomos, la Comisión Técnica de Aplicación y Seguimiento del Teletrabajo aplicará
el siguiente baremo con el fin de crear un orden de preferencia, previa acreditación de los
requisitos por parte de la persona solicitante:
a) Por conciliación de la vida familiar y personal con la laboral:
a.1. Por tener hijos o hijas con discapacidad reconocida o grado y nivel de dependencia
declarada: 7, 5 puntos por cada uno/a.
a.2. Por tener hijos o hijas menores de edad, de acuerdo con la escala siguiente:
- Igual o menores de 1 año: 4 puntos por cada uno/a.
- Desde 1 año hasta 3 años: 3,5 puntos por cada uno/a.
- Desde 3 años hasta 6 años: 3 puntos por cada uno/a.
- Desde 6 años hasta 12 años: 2,5 punto por cada uno/a.
- Desde 12 años hasta 16 años: 2 puntos por cada uno/a.
a.3 Por tener el cónyuge o la pareja de hecho inscrita en el registro de parejas de con
discapacidad reconocida o grado y nivel de dependencia declarada: 5 puntos.
a.4 Por tener a otro familiar a cago directo hasta el segundo grado de consanguinidad o
afinidad con discapacidad reconocida, grado y nivel de dependencia declarada, siempre
que exista relación de convivencia y no desempeñe actividad retribuida: 4 puntos por cada
uno/a.
b) Por ser familia monoparental: 2 puntos.
c) Por ser personal empleado público con una discapacidad reconocida
relacionada con la movilidad o que afecte a esta movilidad:
— Si la discapacidad reconocida es superior al 45 %: 5 puntos.
— Si la discapacidad reconocida es entre el 33 % y el 45 %: 3 puntos.
d) Por la distancia de desplazamiento desde la localidad donde tuviera su
domicilio la persona solicitante al lugar donde se hallare ubicado su puesto de
trabajo: 0,25 puntos por cada 10 km, hasta un máximo de 2,5 puntos.
CVE:
BOP-2023-3888
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 26 de junio de 2023
N.º 0119
Pág. 19775
29/2020 y en el artículo 1 de este Reglamento.
Artículo 28. BAREMACIÓN DE LAS SOLICITUDES
1. Cuando haya dos o más personas adscritas a una misma unidad orgánica que soliciten
autorización para teletrabajar y por necesidades del servicio no sea viable autorizarlas
todas, una vez agotadas las posibilidades de rotación o de turnicidad voluntarias o de
acuerdo entre las personas solicitantes y el Ayuntamiento de Cáceres o sus Organismos
Autónomos, la Comisión Técnica de Aplicación y Seguimiento del Teletrabajo aplicará
el siguiente baremo con el fin de crear un orden de preferencia, previa acreditación de los
requisitos por parte de la persona solicitante:
a) Por conciliación de la vida familiar y personal con la laboral:
a.1. Por tener hijos o hijas con discapacidad reconocida o grado y nivel de dependencia
declarada: 7, 5 puntos por cada uno/a.
a.2. Por tener hijos o hijas menores de edad, de acuerdo con la escala siguiente:
- Igual o menores de 1 año: 4 puntos por cada uno/a.
- Desde 1 año hasta 3 años: 3,5 puntos por cada uno/a.
- Desde 3 años hasta 6 años: 3 puntos por cada uno/a.
- Desde 6 años hasta 12 años: 2,5 punto por cada uno/a.
- Desde 12 años hasta 16 años: 2 puntos por cada uno/a.
a.3 Por tener el cónyuge o la pareja de hecho inscrita en el registro de parejas de con
discapacidad reconocida o grado y nivel de dependencia declarada: 5 puntos.
a.4 Por tener a otro familiar a cago directo hasta el segundo grado de consanguinidad o
afinidad con discapacidad reconocida, grado y nivel de dependencia declarada, siempre
que exista relación de convivencia y no desempeñe actividad retribuida: 4 puntos por cada
uno/a.
b) Por ser familia monoparental: 2 puntos.
c) Por ser personal empleado público con una discapacidad reconocida
relacionada con la movilidad o que afecte a esta movilidad:
— Si la discapacidad reconocida es superior al 45 %: 5 puntos.
— Si la discapacidad reconocida es entre el 33 % y el 45 %: 3 puntos.
d) Por la distancia de desplazamiento desde la localidad donde tuviera su
domicilio la persona solicitante al lugar donde se hallare ubicado su puesto de
trabajo: 0,25 puntos por cada 10 km, hasta un máximo de 2,5 puntos.
CVE:
BOP-2023-3888
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 26 de junio de 2023
N.º 0119
Pág. 19775