Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Madroñera. (BOP-2023-3778)
BOP-2023-3778 Relación de trabajo entre personal funcionario del Excmo. Ayuntamiento de Madroñera y la Corporación Local.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
2
4
1. Por matrimonio o acreditación en registro oficial como pareja de hecho, quince días naturales y consecutivos,
pudiendo ser inmediatamente anteriores o posteriores, en todo o en parte, al día del matrimonio o inscripción.
El matrimonio posterior a la inscripción como pareja de hecho no dará derecho a un nuevo disfrute de este
permiso.
Si el permiso se disfruta después de la celebración del matrimonio o inscripción y el hecho acaece en
día no laborable, el cómputo se iniciará en el primer día posterior laborable.
2. Por matrimonio de parientes o acreditación como Parejas de Hecho, de 1.er y 2.º grado de consanguinidad y
afinidad, 2 días naturales incluyendo el día de la celebración.
3. Permiso por nacimiento, adopción, guarda con fines de acogimiento para la madre biológica y para la otra
persona progenitora.
a) El permiso será de 16 semanas, con una parte de disfrute obligatorio y otra de carácter voluntario:
Disfrute obligatorio: 6 semanas serán obligatorias e ininterrumpidas, a jornada completa,
inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa de adopción, guarda o
acogimiento.
Disfrute voluntario: 10 Semanas acumuladas o, sólo cuando trabajen ambos progenitores,
interrumpidas en períodos semanales, en régimen de jornada completa o parcial (según necesidades
del servicio), desde la finalización del periodo obligatorio hasta que el hijo o hija cumpla 12 meses. En
el caso de adopción, acogimiento o guarda de menores de más de 12 meses, este periodo de 10
semanas se tendrá que disfrutar de forma ininterrumpida.
b) En cuanto a los requisitos generales de cotización, supuestos de ampliación (a partir del 2.º hijo o hija, hijo
o hija con discapacidad; por parto prematuro y hospitalización a continuación del parto; o adopción
internacional), formas de comunicación y disfrute de estos permisos, derechos y demás circunstancias, se
estará a lo dispuesto en el artículo 49 del TRLEBEP o norma que lo sustituya.
4. Por interrupción voluntaria o natural del embarazo, se tendrá derecho a cinco días hábiles, siempre y cuando
no se esté en situación de incapacidad temporal.
5. Por cuidado de hija o hijo lactante
a) Por lactancia, tanto natural como artificial, de menor de 12 meses, por nacimiento, adopción o acogimiento,
se tendrá derecho cualquiera de las siguientes opciones, a elección de quien la solicite:
1 hora de ausencia del trabajo, que se podrá dividir en dos fracciones, determinando la persona
solicitante la concreción horaria que estime oportuna.
Reducción de la jornada normal en 1/2 hora al principio y al final de la jornada.
Reducción en 1 hora al principio o al final de la jornada.
Permiso retribuido que sustituya el tiempo de lactancia, acumulando en jornadas completas (días
hábiles) el tiempo correspondiente. Esta modalidad solo puede disfrutarse a partir de la finalización
del permiso por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento de la madre biológica o persona
progenitora diferente a la madre biológica.
b) Este permiso podrá ser ejercido indistintamente por cualquier progenitor. Se incrementará
proporcionalmente en caso de parto, adopción o acogimiento múltiple. Se puede acumular y disfrutar
simultáneamente con la reducción de jornada por cuidado de hijos o hijas.
6. Fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar.
a) Por accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise
reposo domiciliario de parientes de 1.er y 2.º grado de consanguinidad y afinidad, se tendrá derecho hasta
3 días hábiles, más 2 días naturales si el suceso se produce en localidad diferente a la del domicilio,
susceptibles de ampliación hasta un máximo de 10 días, cuando existan circunstancias personales (previo
informe médico), que deberán ser justificadas igualmente al jefe de unidad correspondiente.
b) En el caso de que varios miembros de una misma familia trabajen en el mismo servicio y se resienta el
mismo, este derecho sólo lo podrá disfrutar uno de ellos pudiendo, si es necesario, acumular el de los
demás o disponer de él a continuación.
c) Estos días podrán utilizarse seguidos o alternos por petición de la trabajadora o trabajador y solo mientras
persista la enfermedad y/u hospitalización.
d) Por intervención quirúrgica de parientes de 1.er y 2.º grado de consanguinidad y afinidad, dos y un día
respectivamente.
e) Por fallecimiento de un familiar de 1.er grado de consanguinidad o afinidad de cónyuge o pareja de hecho
y de hermanos/as 4 días hábiles naturales y, si se produce fuera del término municipal, dos más por
desplazamiento. Por fallecimiento de familiares de 2.ºgrado de consanguinidad o afinidad, dos días hábiles
y dos más por desplazamiento cuando se produzca fuera del término municipal.
f) En caso de fallecimiento de familiares de 3.er grado el permiso será de 1 día natural
7. Por traslado de domicilio habitual, 2 días naturales.
CVE:
BOP-2023-3778
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 19 de junio de 2023
N.º 0114
Pág. 19197
4
1. Por matrimonio o acreditación en registro oficial como pareja de hecho, quince días naturales y consecutivos,
pudiendo ser inmediatamente anteriores o posteriores, en todo o en parte, al día del matrimonio o inscripción.
El matrimonio posterior a la inscripción como pareja de hecho no dará derecho a un nuevo disfrute de este
permiso.
Si el permiso se disfruta después de la celebración del matrimonio o inscripción y el hecho acaece en
día no laborable, el cómputo se iniciará en el primer día posterior laborable.
2. Por matrimonio de parientes o acreditación como Parejas de Hecho, de 1.er y 2.º grado de consanguinidad y
afinidad, 2 días naturales incluyendo el día de la celebración.
3. Permiso por nacimiento, adopción, guarda con fines de acogimiento para la madre biológica y para la otra
persona progenitora.
a) El permiso será de 16 semanas, con una parte de disfrute obligatorio y otra de carácter voluntario:
Disfrute obligatorio: 6 semanas serán obligatorias e ininterrumpidas, a jornada completa,
inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa de adopción, guarda o
acogimiento.
Disfrute voluntario: 10 Semanas acumuladas o, sólo cuando trabajen ambos progenitores,
interrumpidas en períodos semanales, en régimen de jornada completa o parcial (según necesidades
del servicio), desde la finalización del periodo obligatorio hasta que el hijo o hija cumpla 12 meses. En
el caso de adopción, acogimiento o guarda de menores de más de 12 meses, este periodo de 10
semanas se tendrá que disfrutar de forma ininterrumpida.
b) En cuanto a los requisitos generales de cotización, supuestos de ampliación (a partir del 2.º hijo o hija, hijo
o hija con discapacidad; por parto prematuro y hospitalización a continuación del parto; o adopción
internacional), formas de comunicación y disfrute de estos permisos, derechos y demás circunstancias, se
estará a lo dispuesto en el artículo 49 del TRLEBEP o norma que lo sustituya.
4. Por interrupción voluntaria o natural del embarazo, se tendrá derecho a cinco días hábiles, siempre y cuando
no se esté en situación de incapacidad temporal.
5. Por cuidado de hija o hijo lactante
a) Por lactancia, tanto natural como artificial, de menor de 12 meses, por nacimiento, adopción o acogimiento,
se tendrá derecho cualquiera de las siguientes opciones, a elección de quien la solicite:
1 hora de ausencia del trabajo, que se podrá dividir en dos fracciones, determinando la persona
solicitante la concreción horaria que estime oportuna.
Reducción de la jornada normal en 1/2 hora al principio y al final de la jornada.
Reducción en 1 hora al principio o al final de la jornada.
Permiso retribuido que sustituya el tiempo de lactancia, acumulando en jornadas completas (días
hábiles) el tiempo correspondiente. Esta modalidad solo puede disfrutarse a partir de la finalización
del permiso por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento de la madre biológica o persona
progenitora diferente a la madre biológica.
b) Este permiso podrá ser ejercido indistintamente por cualquier progenitor. Se incrementará
proporcionalmente en caso de parto, adopción o acogimiento múltiple. Se puede acumular y disfrutar
simultáneamente con la reducción de jornada por cuidado de hijos o hijas.
6. Fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar.
a) Por accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise
reposo domiciliario de parientes de 1.er y 2.º grado de consanguinidad y afinidad, se tendrá derecho hasta
3 días hábiles, más 2 días naturales si el suceso se produce en localidad diferente a la del domicilio,
susceptibles de ampliación hasta un máximo de 10 días, cuando existan circunstancias personales (previo
informe médico), que deberán ser justificadas igualmente al jefe de unidad correspondiente.
b) En el caso de que varios miembros de una misma familia trabajen en el mismo servicio y se resienta el
mismo, este derecho sólo lo podrá disfrutar uno de ellos pudiendo, si es necesario, acumular el de los
demás o disponer de él a continuación.
c) Estos días podrán utilizarse seguidos o alternos por petición de la trabajadora o trabajador y solo mientras
persista la enfermedad y/u hospitalización.
d) Por intervención quirúrgica de parientes de 1.er y 2.º grado de consanguinidad y afinidad, dos y un día
respectivamente.
e) Por fallecimiento de un familiar de 1.er grado de consanguinidad o afinidad de cónyuge o pareja de hecho
y de hermanos/as 4 días hábiles naturales y, si se produce fuera del término municipal, dos más por
desplazamiento. Por fallecimiento de familiares de 2.ºgrado de consanguinidad o afinidad, dos días hábiles
y dos más por desplazamiento cuando se produzca fuera del término municipal.
f) En caso de fallecimiento de familiares de 3.er grado el permiso será de 1 día natural
7. Por traslado de domicilio habitual, 2 días naturales.
CVE:
BOP-2023-3778
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 19 de junio de 2023
N.º 0114
Pág. 19197