Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Plasencia. (BOP-2023-1330)
BOP-2023-1330 Bases proceso selectivo para cubrir 1 plaza oficial de Policía Local (funcionario/a de carrera) por concurso-oposición por promoción interna. OEP 2022.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
y
y
,
p
@
y
p
6.9. Cicatrices o alteraciones morfoanatómicas de la mano, congénitas o adquiridas,
que produzcan limitación de la función.
6.10. Ausencia o pérdida de la falange distal del primer dedo del pie. Pérdida de un
dedo y su metatarsiano. Pérdida de dos dedos del mismo pie. Se exige la integridad
del primer dedo del pie.
6.11. Alteraciones anatómicas o funcionales del pie que originen un pie doloroso,
impidan o limiten el uso del calzado reglamentario así como todas aquellas afecciones
que limiten o incapaciten para la marcha, la bipedestación prolongadas y el ejercicio
físico.
6.12. Dismetría de miembros inferiores de dos o más centímetros.
6.13. Espondilosis, espondilolistesis en cualquier grado, hiperlordosis acusada con
sacro horizontal o cualquier otra anomalía de la charnela lumbosacra que pueda
ocasionar trastornos funcionales.
6.14. Cifosis superior a 45 grados.
6.15. Escoliosis superior a 15 grados.
6.16. Desviaciones de las articulaciones de cadera, rodilla o tobillo que dificulten la
marcha o el ejercicio.
6.17. Tumores malignos del aparato locomotor.
6.18. Infecciones óseas agudas o crónicas activas o curadas con secuelas
significativas.
7. Aparato digestivo.
7.1. Toda alteración del aparato digestivo congénita o adquirida que pueda perjudicar
o pueda verse agravada por las actividades propias del servicio.
7.2. Trastornos funcionales digestivos incompatibles con el servicio.
7.3. Afecciones congénitas o adquiridas de boca o faringe que produzcan trastornos
permanentes de la deglución.
7.4. Afecciones del aparato dentario o de los maxilares que puedan constituir un
obstáculo para la masticación.
7.5. Afecciones del esófago que cursen con disfagia.
7.6. Afecciones del estómago, intestino y peritoneo que produzcan trastornos
orgánicos o funcionales.
7.7. Enfermedad ulcerosa gastroduodenal activa.
7.8. Enfermedades inflamatorias del intestino crónicas.
7.9. Síndrome de malabsorción, maldigestión.
CVE:
BOP-2023-1330
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 7 de marzo de 2023
N.º 0045
Pág. 7140
y
,
p
@
y
p
6.9. Cicatrices o alteraciones morfoanatómicas de la mano, congénitas o adquiridas,
que produzcan limitación de la función.
6.10. Ausencia o pérdida de la falange distal del primer dedo del pie. Pérdida de un
dedo y su metatarsiano. Pérdida de dos dedos del mismo pie. Se exige la integridad
del primer dedo del pie.
6.11. Alteraciones anatómicas o funcionales del pie que originen un pie doloroso,
impidan o limiten el uso del calzado reglamentario así como todas aquellas afecciones
que limiten o incapaciten para la marcha, la bipedestación prolongadas y el ejercicio
físico.
6.12. Dismetría de miembros inferiores de dos o más centímetros.
6.13. Espondilosis, espondilolistesis en cualquier grado, hiperlordosis acusada con
sacro horizontal o cualquier otra anomalía de la charnela lumbosacra que pueda
ocasionar trastornos funcionales.
6.14. Cifosis superior a 45 grados.
6.15. Escoliosis superior a 15 grados.
6.16. Desviaciones de las articulaciones de cadera, rodilla o tobillo que dificulten la
marcha o el ejercicio.
6.17. Tumores malignos del aparato locomotor.
6.18. Infecciones óseas agudas o crónicas activas o curadas con secuelas
significativas.
7. Aparato digestivo.
7.1. Toda alteración del aparato digestivo congénita o adquirida que pueda perjudicar
o pueda verse agravada por las actividades propias del servicio.
7.2. Trastornos funcionales digestivos incompatibles con el servicio.
7.3. Afecciones congénitas o adquiridas de boca o faringe que produzcan trastornos
permanentes de la deglución.
7.4. Afecciones del aparato dentario o de los maxilares que puedan constituir un
obstáculo para la masticación.
7.5. Afecciones del esófago que cursen con disfagia.
7.6. Afecciones del estómago, intestino y peritoneo que produzcan trastornos
orgánicos o funcionales.
7.7. Enfermedad ulcerosa gastroduodenal activa.
7.8. Enfermedades inflamatorias del intestino crónicas.
7.9. Síndrome de malabsorción, maldigestión.
CVE:
BOP-2023-1330
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 7 de marzo de 2023
N.º 0045
Pág. 7140