Sección I - Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad Comarca de Trujillo. (BOP-2023-816)
BOP-2023-816 Aprobación Plan de Empleo.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad Comarca de Trujillo
4. RECURSOS DEL PLAN DE EMPLEO.
Dentro de los recursos técnicos necesarios para el desarrollo del plan de
empleo de la mancomunidad debemos definir lo siguiente:
A.- Adecuar los Recursos Formativos a la realidad del Mercado de Trabajo
del territorio.
B.- Definir el grado de compromiso de las empresas y entidades en cuanto
a la realización de prácticas y contrataciones para las personas
participantes en las iniciativas del Plan de Empleo.
Para aumentar las posibilidades de inserción, así como la cualificación y
recualificación de las personas en situación de desempleo, será necesario
realizar programas de prácticas, en diferentes formatos, en las empresas.
De igual forma también va a ser imprescindible brindar la oportunidad de
acceder al empleo formalizado mediante un contrato laboral a las personas
que participen en las iniciativas del Plan de Empleo. También va a permitir
la mejora de la competitividad de las empresas al aumentar el grado de
conocimiento de los recursos humanos existentes, así como la
incorporación a sus plantillas de los y las mejores profesionales. Por todo
esto es preciso que quede perfectamente definido el compromiso de las
empresas y entidades para la realización de prácticas y formalización de
contratos laborales.
C.- Realizar contratos de 6-12 meses a personas del territorio para el
desarrollo de los programas previstos para el desarrollo del territorio.
Debido a los elevados niveles de desempleo y del aumento en exigencias
formativas y de cualificación profesional de las ocupaciones, nos
encontramos con situaciones en las que se precisa una alternativa de
inserción profesional lo más inmediata posible.
La iniciativa que satisface este tipo de necesidades mediante la facilitación
de contratos laborales que se ajustan a los perfiles profesionales de las
personas desempleadas en el territorio.
Dichos contratos pueden ser gestionados gracias a la financiación de
ayudas y subvenciones de los distintos organismos públicos y fondos
propios de la entidad.
Recursos específicos para el desarrollo de las acciones:
A.- Cuota económica de cada localidad para el mantenimiento de la
estructura mancomunada, en función de los servicios ofrecidos en su
localidad.
B.- Solicitud de ayudas a la Junta de Extremadura para los siguientes
programas:
B.1.- Programa de Atención a las Familias.
B.2.- Programa de Prevención con Familias y Menores en Riesgo Social.
B.3.- Apoyo al Programa de Dinamización Deportiva.
B.4.- Programa de Colaboración Económica con las Entidades Locales de
Mancomunidad Comarca de Trujillo
CALLE Fray Jerónimo de Loaisa 46, TRUJILLO. 10200 (Cáceres). Tfno. 927323315. Fax:
Cód.
Validación:
6RX5H6N3DPSETA2W2ZXJCRS93
|
Verificación:
https://comarcatrujillo.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
5
de
7
CVE:
BOP-2023-816
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 10 de febrero de 2023
N.º 0029
Pág. 4548
4. RECURSOS DEL PLAN DE EMPLEO.
Dentro de los recursos técnicos necesarios para el desarrollo del plan de
empleo de la mancomunidad debemos definir lo siguiente:
A.- Adecuar los Recursos Formativos a la realidad del Mercado de Trabajo
del territorio.
B.- Definir el grado de compromiso de las empresas y entidades en cuanto
a la realización de prácticas y contrataciones para las personas
participantes en las iniciativas del Plan de Empleo.
Para aumentar las posibilidades de inserción, así como la cualificación y
recualificación de las personas en situación de desempleo, será necesario
realizar programas de prácticas, en diferentes formatos, en las empresas.
De igual forma también va a ser imprescindible brindar la oportunidad de
acceder al empleo formalizado mediante un contrato laboral a las personas
que participen en las iniciativas del Plan de Empleo. También va a permitir
la mejora de la competitividad de las empresas al aumentar el grado de
conocimiento de los recursos humanos existentes, así como la
incorporación a sus plantillas de los y las mejores profesionales. Por todo
esto es preciso que quede perfectamente definido el compromiso de las
empresas y entidades para la realización de prácticas y formalización de
contratos laborales.
C.- Realizar contratos de 6-12 meses a personas del territorio para el
desarrollo de los programas previstos para el desarrollo del territorio.
Debido a los elevados niveles de desempleo y del aumento en exigencias
formativas y de cualificación profesional de las ocupaciones, nos
encontramos con situaciones en las que se precisa una alternativa de
inserción profesional lo más inmediata posible.
La iniciativa que satisface este tipo de necesidades mediante la facilitación
de contratos laborales que se ajustan a los perfiles profesionales de las
personas desempleadas en el territorio.
Dichos contratos pueden ser gestionados gracias a la financiación de
ayudas y subvenciones de los distintos organismos públicos y fondos
propios de la entidad.
Recursos específicos para el desarrollo de las acciones:
A.- Cuota económica de cada localidad para el mantenimiento de la
estructura mancomunada, en función de los servicios ofrecidos en su
localidad.
B.- Solicitud de ayudas a la Junta de Extremadura para los siguientes
programas:
B.1.- Programa de Atención a las Familias.
B.2.- Programa de Prevención con Familias y Menores en Riesgo Social.
B.3.- Apoyo al Programa de Dinamización Deportiva.
B.4.- Programa de Colaboración Económica con las Entidades Locales de
Mancomunidad Comarca de Trujillo
CALLE Fray Jerónimo de Loaisa 46, TRUJILLO. 10200 (Cáceres). Tfno. 927323315. Fax:
Cód.
Validación:
6RX5H6N3DPSETA2W2ZXJCRS93
|
Verificación:
https://comarcatrujillo.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
5
de
7
CVE:
BOP-2023-816
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 10 de febrero de 2023
N.º 0029
Pág. 4548