Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Plasencia. (BOP-2023-292)
BOP-2023-292 Protocolo de actuación contra el acoso sexual y/o por razón de sexo.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
La Oficina de Igualdad se pondrá a disposición de los/as empleados y empleadas, facilitando a
la persona, posible víctima de acoso sexual y/o por razón de sexo, un primer contacto a través
de sus correos electrónicos y/o números de teléfono, que le permita tomar la decisión oportuna
con conocimiento del procedimiento que se llevaría a cabo.
7.1. INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y ESCRITO DE COMUNICACIÓN.
El procedimiento se iniciará a partir de la comunicación del caso a la Comisión mediante el
escrito de comunicación, que podrá ser presentado por:
La persona, presuntamente acosada, o bien por su responsable inmediato u otra persona de su
entorno laboral que tenga conocimiento de los hechos, o por las//los delegadas y delegados de
prevención que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35.1 de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales, representan a las trabajadoras y trabajadores, con funciones específicas en
esta materia.
Cuando el escrito de comunicación lo formule la persona presuntamente acosada podrá
solicitar asesoramiento psicológico, marcando el apartado correspondiente en el escrito de
comunicación.
La víctima o cualquier otra persona que tenga conocimiento de algún acto de acoso sexual y de
acoso por razón de sexo podrá denunciar personalmente o por medio de terceros (siempre con
su consentimiento expreso), a la persona presunta agresora ante la Comisión. Dicha denuncia
será por escrito cuando no la realice la presunta víctima.
Para garantizar la máxima confidencialidad, el escrito de comunicación, junto con la
documentación que se considere oportuna, deberá ser presentado en la Oficina de Igualdad y
Violencia de Género del Ayuntamiento de Plasencia.
El sobre cerrado irá acompañado de una instancia de registro que estará habilitada en la web
del ayuntamiento, donde se indicará la persona remitente, la destinataria, la fecha de entrega y
la firma, este documento será objeto material del número de registro de la entidad.
No obstante, lo anterior, el procedimiento también podrá ser iniciado de las siguientes maneras:
- Por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales:
Cuando a través de la realización, en el ejercicio de sus competencias, de una
Evaluación de Riesgos laborales y/o psicosociales, identifique la existencia de indicios
constitutivos de posible acoso sexual y/o por razón de sexo en el trabajo, previa
CVE:
BOP-2023-292
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 17 de enero de 2023
N.º 0011
Pág. 2186
la persona, posible víctima de acoso sexual y/o por razón de sexo, un primer contacto a través
de sus correos electrónicos y/o números de teléfono, que le permita tomar la decisión oportuna
con conocimiento del procedimiento que se llevaría a cabo.
7.1. INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y ESCRITO DE COMUNICACIÓN.
El procedimiento se iniciará a partir de la comunicación del caso a la Comisión mediante el
escrito de comunicación, que podrá ser presentado por:
La persona, presuntamente acosada, o bien por su responsable inmediato u otra persona de su
entorno laboral que tenga conocimiento de los hechos, o por las//los delegadas y delegados de
prevención que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35.1 de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales, representan a las trabajadoras y trabajadores, con funciones específicas en
esta materia.
Cuando el escrito de comunicación lo formule la persona presuntamente acosada podrá
solicitar asesoramiento psicológico, marcando el apartado correspondiente en el escrito de
comunicación.
La víctima o cualquier otra persona que tenga conocimiento de algún acto de acoso sexual y de
acoso por razón de sexo podrá denunciar personalmente o por medio de terceros (siempre con
su consentimiento expreso), a la persona presunta agresora ante la Comisión. Dicha denuncia
será por escrito cuando no la realice la presunta víctima.
Para garantizar la máxima confidencialidad, el escrito de comunicación, junto con la
documentación que se considere oportuna, deberá ser presentado en la Oficina de Igualdad y
Violencia de Género del Ayuntamiento de Plasencia.
El sobre cerrado irá acompañado de una instancia de registro que estará habilitada en la web
del ayuntamiento, donde se indicará la persona remitente, la destinataria, la fecha de entrega y
la firma, este documento será objeto material del número de registro de la entidad.
No obstante, lo anterior, el procedimiento también podrá ser iniciado de las siguientes maneras:
- Por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales:
Cuando a través de la realización, en el ejercicio de sus competencias, de una
Evaluación de Riesgos laborales y/o psicosociales, identifique la existencia de indicios
constitutivos de posible acoso sexual y/o por razón de sexo en el trabajo, previa
CVE:
BOP-2023-292
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 17 de enero de 2023
N.º 0011
Pág. 2186