Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Plasencia. (BOP-2023-292)
BOP-2023-292 Protocolo de actuación contra el acoso sexual y/o por razón de sexo.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
●
●
●
●
●
●
●
●
●
un cambio en la cultura de la organización. Estas medidas persiguen impedir que se generen
situaciones de acoso o a erradicar las condiciones que favorecen el acoso sexual o el acoso
por razón de sexo.
Se garantizará la formación a toda la plantilla del presente protocolo, conforme al artículo 48.1
de la LOIEMH, y en especial, al Comité de Empresa, al Comité de Seguridad y Salud, Personal
Político, Jefaturas y Oficina de Igualdad, quienes podrán proponer medidas preventivas y
cursos de formación, con el acuerdo de la Comisión de Igualdad.
Los contenidos formativos serán diseñados a propuesta del Servicio de Igualdad, incluyendo
conceptos como: acoso sexual y acoso por razón de sexo, protocolo (funcionamiento y
mecanismos), violencia contra las mujeres, habilidades comunicativas y gestión de equipos.
El Ayuntamiento de Plasencia mantendrá actualizada la documentación relativa a esta materia
y fomentará la formación continuada en este ámbito.
Algunas medidas que pueden contribuir a minimizar los factores de riesgos y a fomentar un
entorno laboral de respeto y libre de cualquier discriminación, además de las recogidas en los
epígrafes anteriores, son:
Establecer medidas específicas para la integración de la igualdad de mujeres y hombres
dentro de la organización a través de mecanismos como los planes internos de igualdad
u ordenanzas de igualdad de mujeres y hombres.
Favorecer el flujo de información entre las personas, promover un liderazgo flexible, la
cohesión grupal, la colaboración intra-organizacional.
Desaprobar con contundencia cualquier tipo de conducta abusivo y/o discriminatoria.
Desde Alcaldía, representación de las y los trabajadores, Comité de Seguridad y Salud y
Oficina de Igualdad, principalmente, y como actores clave en la prevención del acoso sexual y
acoso por razón de sexo dentro del Ayuntamiento de Plasencia, observarán los siguientes
aspectos:
Los comportamientos y actitudes que se producen en el trabajo: conversaciones,
observación…
Resultados negativos en los estudios de clima organizativo a partir de estudios
anónimos, encuestas de opinión, etc.
Entrevistas con quienes finalizan su relación contractual con el Ayuntamiento.
Bajas reincidentes o de larga duración.
Absentismo y/o rotación.
Quejas en determinados puestos de trabajo o áreas.
CVE:
BOP-2023-292
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 17 de enero de 2023
N.º 0011
Pág. 2183
●
●
●
●
●
●
●
●
un cambio en la cultura de la organización. Estas medidas persiguen impedir que se generen
situaciones de acoso o a erradicar las condiciones que favorecen el acoso sexual o el acoso
por razón de sexo.
Se garantizará la formación a toda la plantilla del presente protocolo, conforme al artículo 48.1
de la LOIEMH, y en especial, al Comité de Empresa, al Comité de Seguridad y Salud, Personal
Político, Jefaturas y Oficina de Igualdad, quienes podrán proponer medidas preventivas y
cursos de formación, con el acuerdo de la Comisión de Igualdad.
Los contenidos formativos serán diseñados a propuesta del Servicio de Igualdad, incluyendo
conceptos como: acoso sexual y acoso por razón de sexo, protocolo (funcionamiento y
mecanismos), violencia contra las mujeres, habilidades comunicativas y gestión de equipos.
El Ayuntamiento de Plasencia mantendrá actualizada la documentación relativa a esta materia
y fomentará la formación continuada en este ámbito.
Algunas medidas que pueden contribuir a minimizar los factores de riesgos y a fomentar un
entorno laboral de respeto y libre de cualquier discriminación, además de las recogidas en los
epígrafes anteriores, son:
Establecer medidas específicas para la integración de la igualdad de mujeres y hombres
dentro de la organización a través de mecanismos como los planes internos de igualdad
u ordenanzas de igualdad de mujeres y hombres.
Favorecer el flujo de información entre las personas, promover un liderazgo flexible, la
cohesión grupal, la colaboración intra-organizacional.
Desaprobar con contundencia cualquier tipo de conducta abusivo y/o discriminatoria.
Desde Alcaldía, representación de las y los trabajadores, Comité de Seguridad y Salud y
Oficina de Igualdad, principalmente, y como actores clave en la prevención del acoso sexual y
acoso por razón de sexo dentro del Ayuntamiento de Plasencia, observarán los siguientes
aspectos:
Los comportamientos y actitudes que se producen en el trabajo: conversaciones,
observación…
Resultados negativos en los estudios de clima organizativo a partir de estudios
anónimos, encuestas de opinión, etc.
Entrevistas con quienes finalizan su relación contractual con el Ayuntamiento.
Bajas reincidentes o de larga duración.
Absentismo y/o rotación.
Quejas en determinados puestos de trabajo o áreas.
CVE:
BOP-2023-292
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 17 de enero de 2023
N.º 0011
Pág. 2183