Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Plasencia. (BOP-2023-292)
BOP-2023-292 Protocolo de actuación contra el acoso sexual y/o por razón de sexo.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
siendo de aplicación los artículos 15 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, hasta
tanto se produzca dicha aprobación.
7. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN.
El Ayuntamiento de Plasencia asume la obligación de dar a conocer a toda su plantilla el
contenido del presente protocolo mediante un plan de difusión, así como a las nuevas
incorporaciones, a las empresas proveedoras y al entorno, como muestra de la política
adoptada como entidad empleadora para prevenir y combatir cualquier muestra de acoso
sexual y/o acoso por razón de sexo en el entorno de trabajo.
Pondrá a disposición de la plantilla manuales y documentación para fomentar la sensibilización
en la materia. Se realizará una campaña informativa sobre el presente protocolo tras la firma
del mismo, y se incluirá en las sucesivas que trabajen la violencia contra las mujeres y entorno
laboral.
Se hará llegar una copia del protocolo a todo el personal del Ayuntamiento, se incluirá en la
intranet municipal y se colocará en los paneles informativos.
Se incluirá dentro de los pliegos de contratación, convenios, acuerdos etc. una cláusula que
obligue a la empresa o persona contratada al cumplimiento del presente protocolo. Si el sujeto
activo del presunto acoso quedara fuera ámbito de influencia de este Ayuntamiento, éste último
se dirigirá a la empresa competente al objeto de que solucione el problema y, en su caso,
sancione a la persona responsable, con advertencia de que, de no hacerlo, la relación que une
a ambas empresas/administración quedará extinguida.
La LOIEMH en el artículo 48 establece las “Medidas específicas para prevenir el acoso sexual
y el acoso por razón de sexo en el trabajo”, e indica que como instrumento de dicha prevención
las empresas deberán promover:
a) “Condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual.”
b) “Arbitrar procesos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o
reclamaciones.”
c) “Establecer medidas que deberán negociarse con los representantes sindicales de los
trabajadores tales como la elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas, la
realización de campañas informativas o acciones formativas.”
Las medidas preventivas se integrarán en todas las decisiones estratégicas que conduzcan a
CVE:
BOP-2023-292
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 17 de enero de 2023
N.º 0011
Pág. 2182