Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2021-1136)
BOP-2021-1136 Política de gestión de documentos electrónicos de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
En caso de documentación sea presentada en papel y en sobre cerrado, como
consecuencia de un proceso que determine su uso, se procederá a su envío a la OARM u órgano
destino en formato papel y en sobre cerrado.
3. Digitalización de la documentación
Una vez que se han eliminado todos aquellos elementos que impidan la digitalización directa
de la documentación, el personal del a OARM procederá a digitalizar cada uno de los documentos
presentados de forma individual, sin agruparlos, con el fin de facilitar su tramitación en el destino.
Dicha digitalización se realizará atendiendo a lo establecido Norma Técnica de
Interoperabilidad de Digitalización de Documentos.
Como norma general, la digitalización se realizará preferentemente con una resolución de
200 ppp y en formato de salida PDF, aunque puede admitirse cualquier formato incluido en la
Norma Técnica de Interoperabilidad del Catálogo de Estándares (Cadena: Accesibilidad
multicanal, integrada y segura. Categoría: Formatos ficheros -Imagen y/o texto), a excepción de
algunos formatos susceptibles de contener archivos con virus o aquellos no admitidos por la
aplicación de registro.
Se deberá elegir entre las opciones “blanco y negro” o “color” en función de la naturaleza del
documento, prestando especial atención a la presencia de logotipos, subrayados, sellos de tinta,
códigos de colores, etc. que existieran en él. En caso de que la información a color del
documento no genere efectos jurídicos, podrá escanearse la documentación en blanco y negro .
Si existiera duda sobre la naturaleza de la información a color del documento, se recomienda el
escaneo a color.
El documento que obtengamos como resultado del proceso de digitalización deberá ser fiel
al documento origen, para lo cual debe respetar la geometría del mismo en tamaños y
proporciones, no contendrá caracteres o gráficos que no figurasen en el documento origen y se
incluirán las páginas en blanco presentes en original si eliminarlas supone pérdida de información.
Una vez escaneado, el personal de la OARM comprobará que el número de páginas
resultante en el fichero coincide con el número de páginas presentadas por el ciudadano. La
resolución es adecuada y la imagen es legible y fiel al documento en papel. Esta comprobación es
similar a la que se venía realizando en papel para el proceso de compulsa. En el caso de que la
imagen digital resultante no sea legible o fiel a la original, deberá someterse a un proceso de
optimización, que podrá consistir en cambios en el contraste, reorientación, eliminación de bordes,
etc.
En todo documento que justifique un pago o que pueda ser susceptible de uso indebido en
posteriores ocasiones, deberá ponerse el sello de la OARM antes de su digitalización, indicando
fecha y hora de la presentación.
4. Carácter de la copia
Para cada uno de los documentos digitalizados, se señalará en la solución de registro su
validez atendiendo a lo establecido en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Procedimientos
de copiado auténtico y conversión entre documentos electrónicos.
Innovación y Provincia Digital Página 45 de 46
CVE:
BOP-2021-1136
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 17 de marzo de 2021
N.º 0052
Pág. 5224
consecuencia de un proceso que determine su uso, se procederá a su envío a la OARM u órgano
destino en formato papel y en sobre cerrado.
3. Digitalización de la documentación
Una vez que se han eliminado todos aquellos elementos que impidan la digitalización directa
de la documentación, el personal del a OARM procederá a digitalizar cada uno de los documentos
presentados de forma individual, sin agruparlos, con el fin de facilitar su tramitación en el destino.
Dicha digitalización se realizará atendiendo a lo establecido Norma Técnica de
Interoperabilidad de Digitalización de Documentos.
Como norma general, la digitalización se realizará preferentemente con una resolución de
200 ppp y en formato de salida PDF, aunque puede admitirse cualquier formato incluido en la
Norma Técnica de Interoperabilidad del Catálogo de Estándares (Cadena: Accesibilidad
multicanal, integrada y segura. Categoría: Formatos ficheros -Imagen y/o texto), a excepción de
algunos formatos susceptibles de contener archivos con virus o aquellos no admitidos por la
aplicación de registro.
Se deberá elegir entre las opciones “blanco y negro” o “color” en función de la naturaleza del
documento, prestando especial atención a la presencia de logotipos, subrayados, sellos de tinta,
códigos de colores, etc. que existieran en él. En caso de que la información a color del
documento no genere efectos jurídicos, podrá escanearse la documentación en blanco y negro .
Si existiera duda sobre la naturaleza de la información a color del documento, se recomienda el
escaneo a color.
El documento que obtengamos como resultado del proceso de digitalización deberá ser fiel
al documento origen, para lo cual debe respetar la geometría del mismo en tamaños y
proporciones, no contendrá caracteres o gráficos que no figurasen en el documento origen y se
incluirán las páginas en blanco presentes en original si eliminarlas supone pérdida de información.
Una vez escaneado, el personal de la OARM comprobará que el número de páginas
resultante en el fichero coincide con el número de páginas presentadas por el ciudadano. La
resolución es adecuada y la imagen es legible y fiel al documento en papel. Esta comprobación es
similar a la que se venía realizando en papel para el proceso de compulsa. En el caso de que la
imagen digital resultante no sea legible o fiel a la original, deberá someterse a un proceso de
optimización, que podrá consistir en cambios en el contraste, reorientación, eliminación de bordes,
etc.
En todo documento que justifique un pago o que pueda ser susceptible de uso indebido en
posteriores ocasiones, deberá ponerse el sello de la OARM antes de su digitalización, indicando
fecha y hora de la presentación.
4. Carácter de la copia
Para cada uno de los documentos digitalizados, se señalará en la solución de registro su
validez atendiendo a lo establecido en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Procedimientos
de copiado auténtico y conversión entre documentos electrónicos.
Innovación y Provincia Digital Página 45 de 46
CVE:
BOP-2021-1136
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 17 de marzo de 2021
N.º 0052
Pág. 5224