Sección I - Administración Local. Provincia. Consorcio Medioambiental "MásMedio". (BOP-2021-907)
BOP-2021-907 Aprobación definitiva Reglamento Abastecimiento.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Plástico K = 0,350
4.2.5.- De todas formas, cualesquiera que sean las pérdidas fijadas, si estas son
sobrepasadas, el contratista, a sus expensas, repasará todas las juntas y tubos defectuosos;
asimismo viene obligado a reparar cualquier pérdida de agua apreciable, aun cuando el
total sea inferior al admisible.
5.- Una vez instalada la conducción en zanja, enterrada y compactada y con todos los
servicios instalados, se procederá a realizar catas aleatorias de 2 por 2 metros en puntos
determinados por el Consorcio “MásMedio”, una por cada 500 metros lineales o porción a
fin de comprobar de ubicación de la instalación en zanja, esto es, comprobación de cama y
recubrimiento de arena, distancia a otros servicios, señalización, etc.
Dicha prueba, será ejecutada por el promotor o constructor en presencia del Consorcio
“MásMedio”.
En la misma, se cumplimentará el formato correspondiente en el que se reflejará el
resultado de la inspección realizada, identificando el tramo probado.
En caso de no superar las condiciones que se comprueban en la presente inspección,
se procederá a la realización de dos catas más en el tramo de prueba que no cumpla. Si se
observara que en alguna de ellas no se cumplen los condicionantes establecidos en la
normativa técnica, se deberá proceder restitución completa del tramo comprobado. De
todo ello, se realizará comunicación mediante documento escrito, indicando las incidencias
detectadas, en el plazo de 2 días hábiles a contar desde el día en que se realizó.
6.- Una vez finalizada la instalación y superadas las pruebas anteriores, y previamente a la
conexión de la red interior con la red de distribución externa bajo dominio del Consorcio
“MásMedio”, se deberá proceder a la limpieza y desinfección de las tuberías, a fin de dar
cumplimiento al Real Decreto 140/2003.
6.1.- Lavado:
Se procederá al llenado paulatino de la red de distribución por sectores en los que se
disponga de desagües o puntos de vaciado de agua, todo ello con agua potable procedente
de la red de distribución.
Una vez llena la conducción, se procederá a la apertura de las válvulas de desagüe, en los
puntos bajos de la red de distribución, hasta conseguir el completo vaciado de la misma.
CVE:
BOP-2021-907
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 5 de marzo de 2021
N.º 0044
Pág. 4441
4.2.5.- De todas formas, cualesquiera que sean las pérdidas fijadas, si estas son
sobrepasadas, el contratista, a sus expensas, repasará todas las juntas y tubos defectuosos;
asimismo viene obligado a reparar cualquier pérdida de agua apreciable, aun cuando el
total sea inferior al admisible.
5.- Una vez instalada la conducción en zanja, enterrada y compactada y con todos los
servicios instalados, se procederá a realizar catas aleatorias de 2 por 2 metros en puntos
determinados por el Consorcio “MásMedio”, una por cada 500 metros lineales o porción a
fin de comprobar de ubicación de la instalación en zanja, esto es, comprobación de cama y
recubrimiento de arena, distancia a otros servicios, señalización, etc.
Dicha prueba, será ejecutada por el promotor o constructor en presencia del Consorcio
“MásMedio”.
En la misma, se cumplimentará el formato correspondiente en el que se reflejará el
resultado de la inspección realizada, identificando el tramo probado.
En caso de no superar las condiciones que se comprueban en la presente inspección,
se procederá a la realización de dos catas más en el tramo de prueba que no cumpla. Si se
observara que en alguna de ellas no se cumplen los condicionantes establecidos en la
normativa técnica, se deberá proceder restitución completa del tramo comprobado. De
todo ello, se realizará comunicación mediante documento escrito, indicando las incidencias
detectadas, en el plazo de 2 días hábiles a contar desde el día en que se realizó.
6.- Una vez finalizada la instalación y superadas las pruebas anteriores, y previamente a la
conexión de la red interior con la red de distribución externa bajo dominio del Consorcio
“MásMedio”, se deberá proceder a la limpieza y desinfección de las tuberías, a fin de dar
cumplimiento al Real Decreto 140/2003.
6.1.- Lavado:
Se procederá al llenado paulatino de la red de distribución por sectores en los que se
disponga de desagües o puntos de vaciado de agua, todo ello con agua potable procedente
de la red de distribución.
Una vez llena la conducción, se procederá a la apertura de las válvulas de desagüe, en los
puntos bajos de la red de distribución, hasta conseguir el completo vaciado de la misma.
CVE:
BOP-2021-907
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 5 de marzo de 2021
N.º 0044
Pág. 4441