Sección I - Administración Local. Provincia. Consorcio Medioambiental "MásMedio". (BOP-2021-907)
BOP-2021-907 Aprobación definitiva Reglamento Abastecimiento.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
uno con tres (1,3) kilogramo por centímetro cuadrado o al valor de la raíz cuadrada de p/5,
siendo “p” la presión interior de prueba en caso de ser superior a 9 Kg/cm².
4.1.8.- En casos muy especiales en los que la escasez de agua u otras causas hagan difícil el
llenado de la tubería durante el montaje, el contratista podrá proponer, razonadamente, la
utilización de otro sistema especial que permita probar las juntas con idéntica seguridad.
El Consorcio “MásMedio”, podrá rechazar el sistema de prueba propuesto si considera que
no ofrece suficiente garantía.
4.2.- Prueba de estanquidad.
4.2.1.- Después de haberse completado satisfactoriamente la prueba de presión interior,
deberá realizarse la de estanquidad.
4.2.2.- La presión de prueba de estanqueidad será nueve (9) kilogramos por centímetro
cuadrado.
4.2.4.- La pérdida se define como la cantidad de agua que debe suministrarse al tramo de
tubería en prueba, mediante un bombín tarado a través de un contador, de forma que se
mantenga la presión de prueba de estanquidad después de haber llenado la tubería de agua
y haberse expulsado el aire.
4.2.4.- La duración de la prueba de estanquidad será de dos horas, y la pérdida en este
tiempo será inferior al valor dado por la fórmula:
V = K L D
en la cual:
V = pérdida total en la prueba en litros.
L = longitud del tramo objeto de la prueba, en metros.
D = diámetro interior, en metros.
K = coeficiente dependiente del material
Según la siguiente tabla:
Hormigón
pretensado
K = 0,250
Fundición. K = 0,300
CVE:
BOP-2021-907
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 5 de marzo de 2021
N.º 0044
Pág. 4440
siendo “p” la presión interior de prueba en caso de ser superior a 9 Kg/cm².
4.1.8.- En casos muy especiales en los que la escasez de agua u otras causas hagan difícil el
llenado de la tubería durante el montaje, el contratista podrá proponer, razonadamente, la
utilización de otro sistema especial que permita probar las juntas con idéntica seguridad.
El Consorcio “MásMedio”, podrá rechazar el sistema de prueba propuesto si considera que
no ofrece suficiente garantía.
4.2.- Prueba de estanquidad.
4.2.1.- Después de haberse completado satisfactoriamente la prueba de presión interior,
deberá realizarse la de estanquidad.
4.2.2.- La presión de prueba de estanqueidad será nueve (9) kilogramos por centímetro
cuadrado.
4.2.4.- La pérdida se define como la cantidad de agua que debe suministrarse al tramo de
tubería en prueba, mediante un bombín tarado a través de un contador, de forma que se
mantenga la presión de prueba de estanquidad después de haber llenado la tubería de agua
y haberse expulsado el aire.
4.2.4.- La duración de la prueba de estanquidad será de dos horas, y la pérdida en este
tiempo será inferior al valor dado por la fórmula:
V = K L D
en la cual:
V = pérdida total en la prueba en litros.
L = longitud del tramo objeto de la prueba, en metros.
D = diámetro interior, en metros.
K = coeficiente dependiente del material
Según la siguiente tabla:
Hormigón
pretensado
K = 0,250
Fundición. K = 0,300
CVE:
BOP-2021-907
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 5 de marzo de 2021
N.º 0044
Pág. 4440