Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Medellín. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Badajoz). (02839/2025)
Aprobación definitiva del Reglamento interno de proyectos de formación profesional dual para el empleo ESCALA "Condado de Medellín-Santa Amalia IV"
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Medellín
Anuncio 2839/2025
Observar y aplicar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
Respetar las normas internas.
Cumplir y obedecer las órdenes e instrucciones impartidas por parte de sus superiores jerárquicos en el ejercicio
normal de sus funciones, así como personas en quien estos deleguen.
Observar una conducta inspirada en el mutuo respeto, tolerancia y colaboración encaminada a facilitar una mejor
convivencia entre los integrantes del programa.
Cumplir con las normas que rijan el funcionamiento del programa.
Cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo y demás disposiciones concordantes.
Cumplir con las obligaciones derivadas del Plan Formativo y de las Unidades de Obras y ejecutar de forma
responsable las tareas que se contemplan en los mismos.
Asistir regular y puntualmente a las actividades del programa y en caso de ausencia informar por teléfono de los
motivos, así como facilitar el justificante, una vez incorporado al puesto.
Informar al proyecto, dentro de la primera hora de la jornada en que no asista, de la no asistencia al trabajo cuando
por causas imprevistas se produzca la imposibilidad justificada de incorporación alcentro.
Participar activamente en la vida y funcionamiento delprograma.
Respetar los edificios, instalaciones, maquinaria, mobiliario, herramientas y medios puestos a su disposición por el
programa o la entidadpromotora.
Comunicar al equipo formativo cualquier enfermedad o tratamiento médico que pueda afectar al rendimiento en el
trabajo o que ponga en peligro su integridad física o la del resto del personal del programa, garantizándose en todo
caso el derecho a la intimidad.
Se prohíbe el consumo y/o la tenencia de drogas ilegales y alcohol ni antes ni durante su jornada laboral en el centro
de trabajo.
No se podrá salir de los Centros de Trabajo durante la jornada formativa o laboral.
Respetar los horarios y cumplirlos con puntualidad.
Respetar la dignidad de cuantas personas forma parte del programa, así como mantener una actitud cívica en su
comportamiento personal.
Adoptar actitudes de eficiencia, dinamismo y apego al trabajo que desempeñan.
No se podrá fumar en ninguna parte del recinto (aulas, talleres, pasillo, baños, jardines…etc.) salvo en los lugares
permitidos y durante los tiempos de descanso establecidos.
Cuidar y mantener las condiciones higiénicas y de limpieza de las instalaciones puestas a disposición del programa.
Adoptar medidas de seguridad e higiene en el trabajo, utilizando correctamente las protecciones y medios que se
ponen a su disposición.
Deberá llevarse en todo momento el vestuario laboral de forma correcta y completa, siendo además por su cuenta la
limpieza y conservación del mismo.
No se permite la utilización de teléfonos móvilesfuera de los periodos de descanso, salvo circunstancias
excepcionales y previa autorización del superior jerárquico, que deberán comunicar previamente. Si alguien necesita
estar localizable, se habilitará a estos efectos el teléfono del programa.
No se permite el uso de reproductores audiovisuales, con o sin auriculares, durante la totalidad de la jornada laboral,
excepto por razones didácticas y siempre bajo la instrucción del superior jerárquico.
Se prohíbe la tenencia, uso y exhibición de cualquier tipo de arma blanca u objetos similares, durante la totalidad de
la jornada laboral, tanto en el centro de formación como en los entornos de trabajo o en cualquier otra actividad
organizada por el programa.
Se deberá de reponer por su cuenta los elementos del equipo personal (vestuario, protecciones personales o
herramienta personal) en caso de extravío o por deterioro no derivado de su uso.
●Hacerse responsables del vestuario, de los medios didácticos proporcionados y de las herramientas que les sean
entregadas para su trabajo, cuidándolas y guardándolas de modo conveniente y haciéndose cargo de su reposición
en caso de pérdida o deterioro por mal uso de los mismos, siempre que se demuestre la falta de diligencia. En este
sentido, indicar que la ropa de trabajo proporcionada ha de ser utilizada únicamente en actividades desarrolladas en
el programa y por personal perteneciente al mismo, y por tanto, autorizado para ello.
CAPÍTULO III: JORNADA, HORARIO, CALENDARIO LABORAL Y PERMISOS RETRIBUIDOS
Artículo 9.- Jornada y horario de trabajo.
La jornada será la establecida por la regulación específica de cada proyecto concreto.
Los horarios se establecerán en función de las necesidades y eficacia de los proyectos y, en todo caso, de conformidad con
lo que, en su caso, se establezca por la normativa específica aplicable a cada proyecto concreto.
A la hora que mejor se adapte a las necesidades y eficacia de los proyectos, se establecerá un descanso de 30 minutos,
pasados los cuales, todo el personal se incorporará a las tareas propias.
Artículo 10.- Calendario laboral.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 10
Anuncio 2839/2025
Observar y aplicar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
Respetar las normas internas.
Cumplir y obedecer las órdenes e instrucciones impartidas por parte de sus superiores jerárquicos en el ejercicio
normal de sus funciones, así como personas en quien estos deleguen.
Observar una conducta inspirada en el mutuo respeto, tolerancia y colaboración encaminada a facilitar una mejor
convivencia entre los integrantes del programa.
Cumplir con las normas que rijan el funcionamiento del programa.
Cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo y demás disposiciones concordantes.
Cumplir con las obligaciones derivadas del Plan Formativo y de las Unidades de Obras y ejecutar de forma
responsable las tareas que se contemplan en los mismos.
Asistir regular y puntualmente a las actividades del programa y en caso de ausencia informar por teléfono de los
motivos, así como facilitar el justificante, una vez incorporado al puesto.
Informar al proyecto, dentro de la primera hora de la jornada en que no asista, de la no asistencia al trabajo cuando
por causas imprevistas se produzca la imposibilidad justificada de incorporación alcentro.
Participar activamente en la vida y funcionamiento delprograma.
Respetar los edificios, instalaciones, maquinaria, mobiliario, herramientas y medios puestos a su disposición por el
programa o la entidadpromotora.
Comunicar al equipo formativo cualquier enfermedad o tratamiento médico que pueda afectar al rendimiento en el
trabajo o que ponga en peligro su integridad física o la del resto del personal del programa, garantizándose en todo
caso el derecho a la intimidad.
Se prohíbe el consumo y/o la tenencia de drogas ilegales y alcohol ni antes ni durante su jornada laboral en el centro
de trabajo.
No se podrá salir de los Centros de Trabajo durante la jornada formativa o laboral.
Respetar los horarios y cumplirlos con puntualidad.
Respetar la dignidad de cuantas personas forma parte del programa, así como mantener una actitud cívica en su
comportamiento personal.
Adoptar actitudes de eficiencia, dinamismo y apego al trabajo que desempeñan.
No se podrá fumar en ninguna parte del recinto (aulas, talleres, pasillo, baños, jardines…etc.) salvo en los lugares
permitidos y durante los tiempos de descanso establecidos.
Cuidar y mantener las condiciones higiénicas y de limpieza de las instalaciones puestas a disposición del programa.
Adoptar medidas de seguridad e higiene en el trabajo, utilizando correctamente las protecciones y medios que se
ponen a su disposición.
Deberá llevarse en todo momento el vestuario laboral de forma correcta y completa, siendo además por su cuenta la
limpieza y conservación del mismo.
No se permite la utilización de teléfonos móvilesfuera de los periodos de descanso, salvo circunstancias
excepcionales y previa autorización del superior jerárquico, que deberán comunicar previamente. Si alguien necesita
estar localizable, se habilitará a estos efectos el teléfono del programa.
No se permite el uso de reproductores audiovisuales, con o sin auriculares, durante la totalidad de la jornada laboral,
excepto por razones didácticas y siempre bajo la instrucción del superior jerárquico.
Se prohíbe la tenencia, uso y exhibición de cualquier tipo de arma blanca u objetos similares, durante la totalidad de
la jornada laboral, tanto en el centro de formación como en los entornos de trabajo o en cualquier otra actividad
organizada por el programa.
Se deberá de reponer por su cuenta los elementos del equipo personal (vestuario, protecciones personales o
herramienta personal) en caso de extravío o por deterioro no derivado de su uso.
●Hacerse responsables del vestuario, de los medios didácticos proporcionados y de las herramientas que les sean
entregadas para su trabajo, cuidándolas y guardándolas de modo conveniente y haciéndose cargo de su reposición
en caso de pérdida o deterioro por mal uso de los mismos, siempre que se demuestre la falta de diligencia. En este
sentido, indicar que la ropa de trabajo proporcionada ha de ser utilizada únicamente en actividades desarrolladas en
el programa y por personal perteneciente al mismo, y por tanto, autorizado para ello.
CAPÍTULO III: JORNADA, HORARIO, CALENDARIO LABORAL Y PERMISOS RETRIBUIDOS
Artículo 9.- Jornada y horario de trabajo.
La jornada será la establecida por la regulación específica de cada proyecto concreto.
Los horarios se establecerán en función de las necesidades y eficacia de los proyectos y, en todo caso, de conformidad con
lo que, en su caso, se establezca por la normativa específica aplicable a cada proyecto concreto.
A la hora que mejor se adapte a las necesidades y eficacia de los proyectos, se establecerá un descanso de 30 minutos,
pasados los cuales, todo el personal se incorporará a las tareas propias.
Artículo 10.- Calendario laboral.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 10