Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo (Badajoz). (02102/2025)
Bases de convocatoria para cubrir cinco plazas de Profesor/a de Música, mediante sistema de oposición libre
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Badajoz
Anuncio 2102/2025
movimientos y combinaciones de movimientos que de ellos se derivan.
Tema 17. La digitación. Criterios sobre digitación a través de las diferentes épocas y estilos.
Tema 18. La técnica moderna del piano: principios fundamentales. Aportación al desarrollo de la técnica moderna de los
grandes instrumentistas y pedagogos.
Tema 19. Evolución de las diferentes escuelas y sistemas pedagógicos de los instrumentos de teclado, desde el clavicémbalo
y el clavicordio hasta el fortepiano y el piano del siglo XIX.
Tema 20. Los diferentes métodos, colecciones de estudios, ejercicios y otros materiales pedagógicos. Valoración de su
utilidad para el aprendizaje de los distintos aspectos de la técnica.
Tema 21. Características del estilo y de la escritura instrumental para clavicémbalo, clavicordio y fortepiano a lo largo del
siglo XVIII.
Tema 22. Maestros de transición al Clasicismo. Los clavecinistas españoles.
Tema 23. Características del estilo y de la escritura instrumenta para teclado del Clasicismo.
Tema 24. Repertorio pedagógico del Clasicismo adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 25. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de los maestros de la transición al
Romanticismo: Beethoven, Schubert y otros.
Tema 26. Repertorio pedagógico de los maestros de la transición al Romanticismo adaptado a las enseñanzas elementales
de piano.
Tema 27. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano en el siglo XIX: Los grandes compositores
románticos: Chopin, Liszt, Mendelssohn, Schumann y Brahms.
Tema 28. Repertorio pedagógico de los grandes compositores románticos adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 29. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano del Posromanticismo: las escuelas nacionales y
su aportación a la literatura pianística a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX.
Tema 30. Repertorio pedagógico del Postromanticismo adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 31. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de la música española entre dos siglos: Albéniz,
Granados, Falla, Turina y otros.
Tema 32. Repertorio pedagógico de música española entre dos siglos adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 33. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de la música iberoamericana: Villa-Lobos,
Chávez, Ginastera, Lecuona y otros.
Tema 34. Repertorio pedagógico de la música iberoamericana adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 35. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de la música francesa entre dos siglos: Fauré,
Debussy, el Impresionismo, Ravel y otros.
Tema 36. Repertorio pedagógico de la música francesa entre dos siglos adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 37. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de los clásicos del piano moderno: Stravinsky,
Bartók, Prokofieff, Hindemith, Shostakovich y otros. Repertorio adaptado para enseñanzas elementales.
Tema 38. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de la moderna escuela de Viena y su influencia
en el piano contemporáneo. Repertorio adaptado para enseñanzas elementales.
Tema 39. Características del estilo y la escritura instrumental para piano después de 1950. Principales tendencias y
compositores. El piano contemporáneo en España: compositores y repertorio.
Tema 40. El piano en el jazz. Características del repertorio y de su interpretación. Los cifrados y la improvisación.
Tema 41. El folclore y sus aplicaciones didácticas. El folklore en Extremadura. Criterios de selección del repertorio.
Tema 42. La práctica de grupo en las enseñanzas elementales. Programación de las actividades colectivas en este nivel.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 17 de 20
Anuncio 2102/2025
movimientos y combinaciones de movimientos que de ellos se derivan.
Tema 17. La digitación. Criterios sobre digitación a través de las diferentes épocas y estilos.
Tema 18. La técnica moderna del piano: principios fundamentales. Aportación al desarrollo de la técnica moderna de los
grandes instrumentistas y pedagogos.
Tema 19. Evolución de las diferentes escuelas y sistemas pedagógicos de los instrumentos de teclado, desde el clavicémbalo
y el clavicordio hasta el fortepiano y el piano del siglo XIX.
Tema 20. Los diferentes métodos, colecciones de estudios, ejercicios y otros materiales pedagógicos. Valoración de su
utilidad para el aprendizaje de los distintos aspectos de la técnica.
Tema 21. Características del estilo y de la escritura instrumental para clavicémbalo, clavicordio y fortepiano a lo largo del
siglo XVIII.
Tema 22. Maestros de transición al Clasicismo. Los clavecinistas españoles.
Tema 23. Características del estilo y de la escritura instrumenta para teclado del Clasicismo.
Tema 24. Repertorio pedagógico del Clasicismo adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 25. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de los maestros de la transición al
Romanticismo: Beethoven, Schubert y otros.
Tema 26. Repertorio pedagógico de los maestros de la transición al Romanticismo adaptado a las enseñanzas elementales
de piano.
Tema 27. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano en el siglo XIX: Los grandes compositores
románticos: Chopin, Liszt, Mendelssohn, Schumann y Brahms.
Tema 28. Repertorio pedagógico de los grandes compositores románticos adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 29. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano del Posromanticismo: las escuelas nacionales y
su aportación a la literatura pianística a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX.
Tema 30. Repertorio pedagógico del Postromanticismo adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 31. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de la música española entre dos siglos: Albéniz,
Granados, Falla, Turina y otros.
Tema 32. Repertorio pedagógico de música española entre dos siglos adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 33. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de la música iberoamericana: Villa-Lobos,
Chávez, Ginastera, Lecuona y otros.
Tema 34. Repertorio pedagógico de la música iberoamericana adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 35. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de la música francesa entre dos siglos: Fauré,
Debussy, el Impresionismo, Ravel y otros.
Tema 36. Repertorio pedagógico de la música francesa entre dos siglos adaptado a las enseñanzas elementales de piano.
Tema 37. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de los clásicos del piano moderno: Stravinsky,
Bartók, Prokofieff, Hindemith, Shostakovich y otros. Repertorio adaptado para enseñanzas elementales.
Tema 38. Características del estilo y de la escritura instrumental para piano de la moderna escuela de Viena y su influencia
en el piano contemporáneo. Repertorio adaptado para enseñanzas elementales.
Tema 39. Características del estilo y la escritura instrumental para piano después de 1950. Principales tendencias y
compositores. El piano contemporáneo en España: compositores y repertorio.
Tema 40. El piano en el jazz. Características del repertorio y de su interpretación. Los cifrados y la improvisación.
Tema 41. El folclore y sus aplicaciones didácticas. El folklore en Extremadura. Criterios de selección del repertorio.
Tema 42. La práctica de grupo en las enseñanzas elementales. Programación de las actividades colectivas en este nivel.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 17 de 20