Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Alconchel. Área de Cultura, Deportes y Juventud (Badajoz). Secretaría General (Badajoz). (01664/2025)
Aprobación definitiva de la modificación del Reglamento de régimen interno de las Escuelas Profesionales del Ayuntamiento de Alconchel
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Alconchel
Anuncio 1664/2025
puedan ser realizados fuera del horario del Programa.
Se considerará falta de asistencia no justificada todo retraso o ausencia, que exceda de 20 minutos, en el transcurso de la
jornada lectiva, y no esté debidamente justificado.
El hecho de incurrir la persona participante en tres faltas de asistencia no justificadas en un mismo mes o cinco días en la
totalidad de la etapa formativa inicial supondrá la exclusión automática de la persona participante, teniendo tres días
hábiles de plazo para la justificación de la ausencia ante el centro o entidad de formación.
Para el cómputo de ausencias no justificadas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Las faltas se entienden por meses de la etapa formativa inicial desde la fecha de inicio del Proyecto, siendo los períodos a
computar los siguientes:
Del 16 de diciembre al 15 de enero.
Del 16 de enero al 15 de febrero.
Del 16 de febrero al 15 de marzo.
◦ Faltas de puntualidad.
Se considera falta de puntualidad llegar al Proyecto con 10 minutos de retraso. Asimismo, los sucesivos retrasos de inferior
duración se acumularán hasta completar ese periodo y serán considerados como falta de puntualidad. Tres faltas de
puntualidad equivaldrán a una falta sin justificar, dando lugar a la correspondiente deducción proporcional de haberes.
También se considera falta de puntualidad, el retraso tras los descansos establecidos. Si el alumno trabajador tiene un
retraso superior a 20 minutos no se incorporará a la clase y se considerará falta sin justificar.
◦ Ausencias previstas.
Las ausencias deberán ser comunicadas con al menos 24 horas de antelación al Proyecto, indicando el motivo, la fecha y la
duración prevista. Asimismo, se justificarán convenientemente en el momento que se acuda al Proyecto. Durante la vigencia
del Proyecto ESCALA el alumnado cumplimentará el parte de ausencia adjuntando el justificante original que entregará en la
Dirección del Proyecto que será remitido por parte de la Dirección al Departamento de Recursos Humanos del
Ayuntamiento.
◦ Ausencias imprevistas:
a) Por motivos de salud:
El alumnado deberá comunicar al equipo técnico su ausencia por enfermedad el mismo día en que esta se produzca. Si la
ausencia no ocupa toda la jornada, por tratarse únicamente de acudir a consulta médica, el alumno pedirá permiso a su
Monitor/a. Cuando se incorpore, entregará en la Dirección del Proyecto o en la coordinación justificante médico con fecha y
hora debidamente firmado y sellado. El tiempo máximo autorizado de ausencia será el necesario para ser atendido, sin que
pueda superar, salvo circunstancias excepcionales, el cincuenta por ciento de la jornada laboral. Si la ausencia es inferior a
un día, el alumno/a trabajadora/a cumplimentará el parte de ausencia para el departamento de recursos humanos del
Ayuntamiento, adjuntando el correspondiente justificante médico original.
Si durante la primera etapa se producen ausencias de 24 horas o más el/la alumno/a deberá comunicar y acreditar la
situación que afecta a su salud mediante justificante médico. Toda prolongación en el tiempo de reposo médico deberá ser
acreditado desde que acontece, informando el equipo al alumnado en primera etapa que los días que falta al Centro se
imputan y restan en el cómputo de horas de la programación.
En las ausencias acontecidas en la segunda etapa del Proyecto ESCALA el alumnado-trabajador deberá facilitar los partes
por incapacidad temporal hasta que la entidad promotora derive a la Dirección del Programa justificantes propios.
b) Por otros motivos:
El alumno/a trabajador/a deberá comunicar su ausencia lo antes posible el mismo día en que esta se produzca, indicando
motivo y duración prevista. Asimismo, se justificará convenientemente en el momento que se acuda al Proyecto.
◦ Salidas del Proyecto.
1. Todo aquel alumno/a de la primera fase del Proyecto, o alumna/o trabajador/a de la segunda fase que necesite
ausentarse del Programa de formación y empleo ESCALA por alguna de las razones citadas, deberá rellenar el parte de
salida que le será proporcionado por cualquiera de los/as técnicos/as partícipes del equipo técnico.
2. El alumnado y alumnado-trabajador previo aviso y justificación podrá ausentarse del trabajo con derecho a remuneración
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 12
Anuncio 1664/2025
puedan ser realizados fuera del horario del Programa.
Se considerará falta de asistencia no justificada todo retraso o ausencia, que exceda de 20 minutos, en el transcurso de la
jornada lectiva, y no esté debidamente justificado.
El hecho de incurrir la persona participante en tres faltas de asistencia no justificadas en un mismo mes o cinco días en la
totalidad de la etapa formativa inicial supondrá la exclusión automática de la persona participante, teniendo tres días
hábiles de plazo para la justificación de la ausencia ante el centro o entidad de formación.
Para el cómputo de ausencias no justificadas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Las faltas se entienden por meses de la etapa formativa inicial desde la fecha de inicio del Proyecto, siendo los períodos a
computar los siguientes:
Del 16 de diciembre al 15 de enero.
Del 16 de enero al 15 de febrero.
Del 16 de febrero al 15 de marzo.
◦ Faltas de puntualidad.
Se considera falta de puntualidad llegar al Proyecto con 10 minutos de retraso. Asimismo, los sucesivos retrasos de inferior
duración se acumularán hasta completar ese periodo y serán considerados como falta de puntualidad. Tres faltas de
puntualidad equivaldrán a una falta sin justificar, dando lugar a la correspondiente deducción proporcional de haberes.
También se considera falta de puntualidad, el retraso tras los descansos establecidos. Si el alumno trabajador tiene un
retraso superior a 20 minutos no se incorporará a la clase y se considerará falta sin justificar.
◦ Ausencias previstas.
Las ausencias deberán ser comunicadas con al menos 24 horas de antelación al Proyecto, indicando el motivo, la fecha y la
duración prevista. Asimismo, se justificarán convenientemente en el momento que se acuda al Proyecto. Durante la vigencia
del Proyecto ESCALA el alumnado cumplimentará el parte de ausencia adjuntando el justificante original que entregará en la
Dirección del Proyecto que será remitido por parte de la Dirección al Departamento de Recursos Humanos del
Ayuntamiento.
◦ Ausencias imprevistas:
a) Por motivos de salud:
El alumnado deberá comunicar al equipo técnico su ausencia por enfermedad el mismo día en que esta se produzca. Si la
ausencia no ocupa toda la jornada, por tratarse únicamente de acudir a consulta médica, el alumno pedirá permiso a su
Monitor/a. Cuando se incorpore, entregará en la Dirección del Proyecto o en la coordinación justificante médico con fecha y
hora debidamente firmado y sellado. El tiempo máximo autorizado de ausencia será el necesario para ser atendido, sin que
pueda superar, salvo circunstancias excepcionales, el cincuenta por ciento de la jornada laboral. Si la ausencia es inferior a
un día, el alumno/a trabajadora/a cumplimentará el parte de ausencia para el departamento de recursos humanos del
Ayuntamiento, adjuntando el correspondiente justificante médico original.
Si durante la primera etapa se producen ausencias de 24 horas o más el/la alumno/a deberá comunicar y acreditar la
situación que afecta a su salud mediante justificante médico. Toda prolongación en el tiempo de reposo médico deberá ser
acreditado desde que acontece, informando el equipo al alumnado en primera etapa que los días que falta al Centro se
imputan y restan en el cómputo de horas de la programación.
En las ausencias acontecidas en la segunda etapa del Proyecto ESCALA el alumnado-trabajador deberá facilitar los partes
por incapacidad temporal hasta que la entidad promotora derive a la Dirección del Programa justificantes propios.
b) Por otros motivos:
El alumno/a trabajador/a deberá comunicar su ausencia lo antes posible el mismo día en que esta se produzca, indicando
motivo y duración prevista. Asimismo, se justificará convenientemente en el momento que se acuda al Proyecto.
◦ Salidas del Proyecto.
1. Todo aquel alumno/a de la primera fase del Proyecto, o alumna/o trabajador/a de la segunda fase que necesite
ausentarse del Programa de formación y empleo ESCALA por alguna de las razones citadas, deberá rellenar el parte de
salida que le será proporcionado por cualquiera de los/as técnicos/as partícipes del equipo técnico.
2. El alumnado y alumnado-trabajador previo aviso y justificación podrá ausentarse del trabajo con derecho a remuneración
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 12