Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad de Municipios Tierra de Barros-Río Matachel (Villafranca de los Barros). Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). (01074/2025)
Aprobación definitiva del Reglamento de régimen interno del programa de formación y empleo ESCALA "Cruz de Mayo", especialidad de atención sociosanitaria a personas en el domicilio
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad de Municipios Tierra de Barros-Río Matachel

Anuncio 1074/2025

Los seguros contratados abarcarán todos los riesgos que pudieran producirse como consecuencia de la asistencia a la etapa
formativa inicial, quedando explícitamente incluidos los accidentes "in itinere" que incluirán los desplazamientos desde la
residencia de los/as alumno/as hasta el centro de formación y viceversa.
Etapa de formación en alternancia con el trabajo.
Durante esta etapa con una duración de nueve meses, el alumnado-trabajador recibirá formación con una duración mínima
del 35 por ciento y estará contratado por la entidad promotora, en la modalidad del contrato de formación en alternancia,
por lo que deberá reunir, para formalizar dicho contrato, los requisitos a los que aluden los apartados 2 y 4 del artículo 11 y
la disposición adicional segunda del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real
Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, y de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional primera del Real
Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y aprendizaje y se establecen
las bases de la formación profesional dual.
El alumnado trabajador percibirá las retribuciones salariales que le correspondan de conformidad con lo previsto en la
normativa aplicable (75% del SMI vigente).
La duración de los contratos de trabajo suscritos con el alumnado trabajador por las entidades promotoras no podrá
exceder de la fecha del final del proyecto.
Las tareas que constituyan el trabajo efectivo deberán ser suficientes y apropiadas para la adquisición de las competencias
profesionales previstas, contemplando una adecuada correlación entre dichas actividades con los módulos formativos de
referencia.
El alumnado que figure de alta en el proyecto el último día de la primera etapa tendrá derecho a acceder a la segunda etapa
de formación en alternancia con el trabajo siempre que haya superado la evaluación de cada uno de los módulos formativos
cursados en esta etapa.
Otro requisito para acceder a la segunda etapa es cumplir con los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para
formalizar un contrato de formación en alternancia con el empleo y que no padezca enfermedad o defecto físico o psíquico
que impida el desempeño normal de las funciones propias del puesto, ni cualquier otro impedimento personal o de
cualquier otra índole para la realización de las actividades propias de la ocupación laboral a desempeñar de acuerdo con la
normativa de aplicación.
Derechos de los participantes del proyecto durante toda la duración del mismo (alumnos/as y personal técnico,
docente y de apoyo).
a) Respeto a su dignidad personal.
b) Respeto a su condición cívica y social.
c) Recibir una formación de calidad que les permita adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para
desempeñar su trabajo con éxito conforme a los objetivos de este Proyecto y a las necesidades y
posibilidades personales de cada trabajador.
d) Realizar cuantas actividades culturales contribuyan a fomentar su formación integral.
e) Recibir periódicamente información y orientación sobre su rendimiento.
f) Al uso de las instalaciones, mobiliario y material del Proyecto para los fines que le son propios.
g) Disponer de ropa laboral y herramientas y utensilios adecuados para el desempeño de sus tareas
conforme a las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
h) A su integridad física y una adecuada puesta en práctica de las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
i) A la representación de los alumnos/as trabajadores que tendrá como funciones principales:
Recoger quejas y sugerencias.
Suplir al monitor en casos de ausencia en el aula y entornos de actuación.
Actuar como testigo en la comunicación de las sanciones.
j) Formular cuantas iniciativas, consultas, sugerencias y reclamaciones estimen oportunas, bien a título
personal o a través de sus delegados.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 8 de 17