Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales. Secretaría General (Badajoz). (00875/2025)
Modelo de Calidad y Excelencia de la Administración Local -ATENEO- y Guía de Evaluación para ayuntamientos
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Anuncio 875/2025
Síntesis.
Un Ayuntamiento excelente debe analizar su entorno para recopilar toda la información necesaria (externa e interna) que le
permita tomar decisiones y diseñar, a través de procesos de reflexión participativos junto a sus grupos de interés, una
estrategia, que le ayude a cumplir con su propósito y visión.
El propósito es el por qué existe el Ayuntamiento, que dota de sentido al trabajo de todas las personas que lo integran y
revela a aquellos para quienes trabajan, sus ciudadanas/os, lo que puede ofrecerles. La visión supone el horizonte a largo
plazo que se quiere lograr, el Ayuntamiento deseable en el futuro y para el que se trabaja cada día. El logro de todo ello será
medible a través de los objetivos planteados en la estrategia municipal.
Para ello es importante que el Ayuntamiento identifique a sus grupos de interés, así como sus necesidades y expectativas.
Además, dicha estrategia debe ser comunicada a toda la organización y sus partes interesadas para lograr la máxima
participación en su implantación y seguimiento.
La estrategia debe estar vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e incluir retos medioambientales y sociales
y analizar de qué manera se contribuye al cumplimiento de los mismos.
Acciones recomendadas:
• Analizar los aspectos económicos, demográficos, sociales, políticos-legales y tecnológicos del
entorno del Ayuntamiento (entorno externo).
• Identificar las fortalezas y debilidades del Ayuntamiento (entorno interno).
• Identificar e incorporar buenas prácticas de otras entidades.
• Establecer el propósito y visión del Ayuntamiento.
• Identificar a los grupos de interés claves del Ayuntamiento y sus necesidades y expectativas.
• Diseñar una estrategia municipal que contemple objetivos estratégicos, acciones, recursos,
responsables, plazos y resultados a alcanzar a medio y/o largo plazo.
• Vincular la estrategia municipal a los ODS e incluir en la misma objetivos y acciones
medioambientales y sociales.
• Comunicar la estrategia municipal a todo el personal y otros grupos de interés, asegurándose
de su comprensión y entendimiento por todos ellos.
• Implantar la estrategia municipal.
• Definir y medir de forma periódica indicadores para conocer en qué grado el Ayuntamiento
cumple con los objetivos estratégicos establecidos en la estrategia municipal, a través de
cuadro de mando o similar.
• Revisar y actualizar de forma periódica la estrategia municipal en función de los cambios
producidos en sus entornos (externo e interno) y de acuerdo con los resultados alcanzados.
Aspectos claves:
• Definición de propósito y visión del Ayuntamiento.
• Elaboración e implantación de la estrategia municipal, que permita al equipo de gobierno
definir las líneas de actuación actuales y futuras.
• Participación de los principales grupos de interés en la definición de la estrategia municipal.
• Despliegue de la estrategia municipal a la totalidad de grupos de interés.
• Definición y medición de indicadores estratégicos.
• Revisión y actualización permanente de la estrategia municipal en función de los resultados
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 35
Anuncio 875/2025
Síntesis.
Un Ayuntamiento excelente debe analizar su entorno para recopilar toda la información necesaria (externa e interna) que le
permita tomar decisiones y diseñar, a través de procesos de reflexión participativos junto a sus grupos de interés, una
estrategia, que le ayude a cumplir con su propósito y visión.
El propósito es el por qué existe el Ayuntamiento, que dota de sentido al trabajo de todas las personas que lo integran y
revela a aquellos para quienes trabajan, sus ciudadanas/os, lo que puede ofrecerles. La visión supone el horizonte a largo
plazo que se quiere lograr, el Ayuntamiento deseable en el futuro y para el que se trabaja cada día. El logro de todo ello será
medible a través de los objetivos planteados en la estrategia municipal.
Para ello es importante que el Ayuntamiento identifique a sus grupos de interés, así como sus necesidades y expectativas.
Además, dicha estrategia debe ser comunicada a toda la organización y sus partes interesadas para lograr la máxima
participación en su implantación y seguimiento.
La estrategia debe estar vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e incluir retos medioambientales y sociales
y analizar de qué manera se contribuye al cumplimiento de los mismos.
Acciones recomendadas:
• Analizar los aspectos económicos, demográficos, sociales, políticos-legales y tecnológicos del
entorno del Ayuntamiento (entorno externo).
• Identificar las fortalezas y debilidades del Ayuntamiento (entorno interno).
• Identificar e incorporar buenas prácticas de otras entidades.
• Establecer el propósito y visión del Ayuntamiento.
• Identificar a los grupos de interés claves del Ayuntamiento y sus necesidades y expectativas.
• Diseñar una estrategia municipal que contemple objetivos estratégicos, acciones, recursos,
responsables, plazos y resultados a alcanzar a medio y/o largo plazo.
• Vincular la estrategia municipal a los ODS e incluir en la misma objetivos y acciones
medioambientales y sociales.
• Comunicar la estrategia municipal a todo el personal y otros grupos de interés, asegurándose
de su comprensión y entendimiento por todos ellos.
• Implantar la estrategia municipal.
• Definir y medir de forma periódica indicadores para conocer en qué grado el Ayuntamiento
cumple con los objetivos estratégicos establecidos en la estrategia municipal, a través de
cuadro de mando o similar.
• Revisar y actualizar de forma periódica la estrategia municipal en función de los cambios
producidos en sus entornos (externo e interno) y de acuerdo con los resultados alcanzados.
Aspectos claves:
• Definición de propósito y visión del Ayuntamiento.
• Elaboración e implantación de la estrategia municipal, que permita al equipo de gobierno
definir las líneas de actuación actuales y futuras.
• Participación de los principales grupos de interés en la definición de la estrategia municipal.
• Despliegue de la estrategia municipal a la totalidad de grupos de interés.
• Definición y medición de indicadores estratégicos.
• Revisión y actualización permanente de la estrategia municipal en función de los resultados
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 35