Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales. Secretaría General (Badajoz). (00875/2025)
Modelo de Calidad y Excelencia de la Administración Local -ATENEO- y Guía de Evaluación para ayuntamientos
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Anuncio 875/2025
que da soporte de forma sencilla e intuitiva al proceso de evaluación del Ayuntamiento a través de la gestión de sus
diferentes fases.
Para poder mejorar su posicionamiento con respecto al modelo ATE-NEO y por ende, su gestión municipal y sus resultados,
el Ayuntamiento, tras la realización de la evaluación, debe implantar y desarrollar las acciones de mejora que hayan sido
detectadas.
La presente guía de evaluación es de aplicación a todos los ayuntamientos de la provincia de Badajoz que deseen aplicar el
modelo ATE-NEO, con independencia de su tamaño y nivel de madurez.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
El proceso de evaluación de un Ayuntamiento a través del modelo ATE-NEO consta de tres fases diferenciadas:
1.- Constitución equipo de evaluación y formación.
Para iniciar el proceso de evaluación, el/la Alcalde/sa del Ayuntamiento, en su condición de representante máximo del
mismo, y a petición del departamento de calidad y optimización de la prestación de los servicios públicos municipales, del
Área de Cooperación Municipal de la Diputación de Badajoz, constituye el equipo de evaluación.
El equipo de evaluación debe estar compuesto por un mínimo de 5 personas del Ayuntamiento, siendo recomendable que
los integrantes tengan un conocimiento generalizado del mismo, y representen a todas o a la mayor parte de sus áreas o
departamentos.
El/la Alcalde/sa del Ayuntamiento debe designar un/a representante del equipo de evaluación de entre las personas que lo
integran, cuya función es actuar como interlocutor/a con la persona coordinadora de la evaluación perteneciente al
departamento de calidad y optimización de la prestación de los servicios públicos municipales de la Diputación de Badajoz.
Posteriormente, el/la Alcalde/sa, cumplimenta y firma el anexo I "comunicación designación miembros del equipo de
evaluación del Ayuntamiento" de esta guía de evaluación, y lo remite al correo electrónico calidad.ayuntamientos@dipbadajoz.es.
Recibido el anexo I, el departamento de calidad y optimización de la prestación de los servicios públicos municipales
convoca por correo electrónico al equipo de evaluación a una sesión de formación.
En la fecha establecida, el departamento de calidad y optimización de la prestación de los servicios públicos municipales
procede a impartir la formación necesaria para llevar a cabo una óptima evaluación, y que como mínimo contendrá las
siguientes materias:
• Modelo de calidad y excelencia de la Administración Local (modelo ATE-NEO).
• Proceso de autoevaluación individual.
• Herramienta de evaluación ayuntamientos-excellence.
• Proceso de consenso y finalización de la evaluación.
Esta formación tiene carácter obligatorio para todas las personas integrantes del equipo de evaluación del Ayuntamiento, ya
que supone el punto de partida del inicio de la evaluación y garantiza la óptima realización de la autoevaluación individual.
2. Realización autoevaluación individual.
Para dar inicio al proceso de autoevaluación individual, el departamento de calidad y optimización de la prestación de los
servicios públicos municipales registra a cada una de las personas que conforman el equipo de evaluación en la herramienta
de evaluación "ayuntamientos-excellence" y dicha herramienta remite de forma automática un correo electrónico individual
a cada miembro con información acerca del/a usuario/a y la contraseña, así como el enlace de acceso a dicha herramienta.
Dentro del plazo establecido por el departamento de calidad y optimización de la prestación de los servicios públicos
municipales a contar desde el día siguiente a la recepción de las credenciales de acceso, los miembros del equipo de
evaluación deben evaluar de forma individual el grado de cumplimiento del Ayuntamiento en relación a cada una de las
cuestiones que engloban los ámbitos de actuación del bloque 1 (gobierno y gestión municipal) y bloque 2 (medición, análisis
y rendición de cuentas) del modelo ATE-NEO.
Para ello, cada miembro del equipo de evaluación responde a las diferentes preguntas que integran el cuestionario de
evaluación, en función de las evidencias existentes que justifiquen la valoración otorgada en cada cuestión, debiendo
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 25 de 35
Anuncio 875/2025
que da soporte de forma sencilla e intuitiva al proceso de evaluación del Ayuntamiento a través de la gestión de sus
diferentes fases.
Para poder mejorar su posicionamiento con respecto al modelo ATE-NEO y por ende, su gestión municipal y sus resultados,
el Ayuntamiento, tras la realización de la evaluación, debe implantar y desarrollar las acciones de mejora que hayan sido
detectadas.
La presente guía de evaluación es de aplicación a todos los ayuntamientos de la provincia de Badajoz que deseen aplicar el
modelo ATE-NEO, con independencia de su tamaño y nivel de madurez.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
El proceso de evaluación de un Ayuntamiento a través del modelo ATE-NEO consta de tres fases diferenciadas:
1.- Constitución equipo de evaluación y formación.
Para iniciar el proceso de evaluación, el/la Alcalde/sa del Ayuntamiento, en su condición de representante máximo del
mismo, y a petición del departamento de calidad y optimización de la prestación de los servicios públicos municipales, del
Área de Cooperación Municipal de la Diputación de Badajoz, constituye el equipo de evaluación.
El equipo de evaluación debe estar compuesto por un mínimo de 5 personas del Ayuntamiento, siendo recomendable que
los integrantes tengan un conocimiento generalizado del mismo, y representen a todas o a la mayor parte de sus áreas o
departamentos.
El/la Alcalde/sa del Ayuntamiento debe designar un/a representante del equipo de evaluación de entre las personas que lo
integran, cuya función es actuar como interlocutor/a con la persona coordinadora de la evaluación perteneciente al
departamento de calidad y optimización de la prestación de los servicios públicos municipales de la Diputación de Badajoz.
Posteriormente, el/la Alcalde/sa, cumplimenta y firma el anexo I "comunicación designación miembros del equipo de
evaluación del Ayuntamiento" de esta guía de evaluación, y lo remite al correo electrónico calidad.ayuntamientos@dipbadajoz.es.
Recibido el anexo I, el departamento de calidad y optimización de la prestación de los servicios públicos municipales
convoca por correo electrónico al equipo de evaluación a una sesión de formación.
En la fecha establecida, el departamento de calidad y optimización de la prestación de los servicios públicos municipales
procede a impartir la formación necesaria para llevar a cabo una óptima evaluación, y que como mínimo contendrá las
siguientes materias:
• Modelo de calidad y excelencia de la Administración Local (modelo ATE-NEO).
• Proceso de autoevaluación individual.
• Herramienta de evaluación ayuntamientos-excellence.
• Proceso de consenso y finalización de la evaluación.
Esta formación tiene carácter obligatorio para todas las personas integrantes del equipo de evaluación del Ayuntamiento, ya
que supone el punto de partida del inicio de la evaluación y garantiza la óptima realización de la autoevaluación individual.
2. Realización autoevaluación individual.
Para dar inicio al proceso de autoevaluación individual, el departamento de calidad y optimización de la prestación de los
servicios públicos municipales registra a cada una de las personas que conforman el equipo de evaluación en la herramienta
de evaluación "ayuntamientos-excellence" y dicha herramienta remite de forma automática un correo electrónico individual
a cada miembro con información acerca del/a usuario/a y la contraseña, así como el enlace de acceso a dicha herramienta.
Dentro del plazo establecido por el departamento de calidad y optimización de la prestación de los servicios públicos
municipales a contar desde el día siguiente a la recepción de las credenciales de acceso, los miembros del equipo de
evaluación deben evaluar de forma individual el grado de cumplimiento del Ayuntamiento en relación a cada una de las
cuestiones que engloban los ámbitos de actuación del bloque 1 (gobierno y gestión municipal) y bloque 2 (medición, análisis
y rendición de cuentas) del modelo ATE-NEO.
Para ello, cada miembro del equipo de evaluación responde a las diferentes preguntas que integran el cuestionario de
evaluación, en función de las evidencias existentes que justifiquen la valoración otorgada en cada cuestión, debiendo
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 25 de 35