Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales. Secretaría General (Badajoz). (00875/2025)
Modelo de Calidad y Excelencia de la Administración Local -ATENEO- y Guía de Evaluación para ayuntamientos
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Anuncio 875/2025
• Estar vinculada a un plan temporal de ejecución.
• Ser comunicada a los diferentes niveles organizativos, áreas o unidades.
• Revisión: Se evalúa el grado de cumplimiento del Ayuntamiento respecto a las actuaciones implantadas
respecto a los objetivos de planificación definidos.
Dentro de este criterio de evaluación, además, las actuaciones implementadas deben:
• Ser adaptadas mediante la adopción de mejoras, de acuerdo con los resultados de cumplimiento y el
aprendizaje obtenido a través de comparaciones, dándose comienzo a un nuevo ciclo de planificación.
BLOQUE 2. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Se lleva a efecto la medición, análisis y rendición de cuentas de los resultados alcanzados por el Ayuntamiento de acuerdo
con las actuaciones desarrolladas en el bloque 1 del modelo, conforme a los siguientes criterios de evaluación:
• Resultado: Se evalúa si el Ayuntamiento dispone de medición de resultados en relación a las actividades y
actuaciones desarrolladas. Además, las mediciones deben:
- Ser relevantes y permitir la medición integral de las actuaciones.
- Estar segmentadas correctamente.
• Tendencia: Se evalúa si el Ayuntamiento dispone de tendencias de los resultados positivas, al alza o la baja
en función de la naturaleza del resultado, y/o sostenidas. Para poder evaluar la tendencia es necesario
disponer de tres o más mediciones de resultados.
• Objetivo: Se evalúa si para los resultados considerados el Ayuntamiento se ha planteado o no objetivos, si
estos son o no ambiciosos y cuál es su nivel de cumplimiento.
• Comparativa: Se evalúa si los resultados obtenidos por el Ayuntamiento son comparados con los obtenidos
por otras organizaciones similares, y en caso afirmativo, si son superiores o no, con el fin de posicionar el
rendimiento del Ayuntamiento.
• Relación causa-efecto: Se evalúa si los resultados obtenidos son consecuencia de las actuaciones llevadas a
cabo por el Ayuntamiento, es decir, si existen razones que apoyan a dichos resultados.
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Guía de evaluación según el modelo ATE-NEO para ayuntamientos.
SISTEMA DE VALORACIÓN DEL MODELO ATE-NEO
Los ayuntamientos que deseen medir su progreso hacia la calidad y excelencia en la prestación de los servicios públicos
evaluarán de forma global la gestión y rendimiento municipal según los ámbitos de actuación del modelo ATE-NEO,
pudiendo obtener una valoración total de 0 a 1.000 puntos.
Para establecer dicha valoración, el modelo asigna un peso específico a cada uno de los 10 ámbitos de actuación que lo
componen, distribuyéndose de forma equitativa, mediante la asignación de un peso del 10% a cada uno de ellos. De
acuerdo con ello, cada ámbito de actuación tiene un valor total de 100 puntos.
BLOQUE 1.- GOBIERNO Y GESTIÓN MUNICIPAL
Para obtener la puntuación total en cada ámbito de actuación de gobierno y gestión municipal, debe calcularse el promedio
de las puntuaciones otorgadas a las distintas cuestiones que conforman cada ámbito y determinadas en función de cada
criterio de evaluación: Planificación/programación, implementación y revisión.
BLOQUE 2.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Del mismo modo, para obtener la puntuación global en cada ámbito de medición, análisis y rendición de cuentas, debe
calcularse el promedio de las puntuaciones otorgadas a las distintas cuestiones que conforman cada ámbito y determinadas
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 20 de 35
Anuncio 875/2025
• Estar vinculada a un plan temporal de ejecución.
• Ser comunicada a los diferentes niveles organizativos, áreas o unidades.
• Revisión: Se evalúa el grado de cumplimiento del Ayuntamiento respecto a las actuaciones implantadas
respecto a los objetivos de planificación definidos.
Dentro de este criterio de evaluación, además, las actuaciones implementadas deben:
• Ser adaptadas mediante la adopción de mejoras, de acuerdo con los resultados de cumplimiento y el
aprendizaje obtenido a través de comparaciones, dándose comienzo a un nuevo ciclo de planificación.
BLOQUE 2. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Se lleva a efecto la medición, análisis y rendición de cuentas de los resultados alcanzados por el Ayuntamiento de acuerdo
con las actuaciones desarrolladas en el bloque 1 del modelo, conforme a los siguientes criterios de evaluación:
• Resultado: Se evalúa si el Ayuntamiento dispone de medición de resultados en relación a las actividades y
actuaciones desarrolladas. Además, las mediciones deben:
- Ser relevantes y permitir la medición integral de las actuaciones.
- Estar segmentadas correctamente.
• Tendencia: Se evalúa si el Ayuntamiento dispone de tendencias de los resultados positivas, al alza o la baja
en función de la naturaleza del resultado, y/o sostenidas. Para poder evaluar la tendencia es necesario
disponer de tres o más mediciones de resultados.
• Objetivo: Se evalúa si para los resultados considerados el Ayuntamiento se ha planteado o no objetivos, si
estos son o no ambiciosos y cuál es su nivel de cumplimiento.
• Comparativa: Se evalúa si los resultados obtenidos por el Ayuntamiento son comparados con los obtenidos
por otras organizaciones similares, y en caso afirmativo, si son superiores o no, con el fin de posicionar el
rendimiento del Ayuntamiento.
• Relación causa-efecto: Se evalúa si los resultados obtenidos son consecuencia de las actuaciones llevadas a
cabo por el Ayuntamiento, es decir, si existen razones que apoyan a dichos resultados.
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Guía de evaluación según el modelo ATE-NEO para ayuntamientos.
SISTEMA DE VALORACIÓN DEL MODELO ATE-NEO
Los ayuntamientos que deseen medir su progreso hacia la calidad y excelencia en la prestación de los servicios públicos
evaluarán de forma global la gestión y rendimiento municipal según los ámbitos de actuación del modelo ATE-NEO,
pudiendo obtener una valoración total de 0 a 1.000 puntos.
Para establecer dicha valoración, el modelo asigna un peso específico a cada uno de los 10 ámbitos de actuación que lo
componen, distribuyéndose de forma equitativa, mediante la asignación de un peso del 10% a cada uno de ellos. De
acuerdo con ello, cada ámbito de actuación tiene un valor total de 100 puntos.
BLOQUE 1.- GOBIERNO Y GESTIÓN MUNICIPAL
Para obtener la puntuación total en cada ámbito de actuación de gobierno y gestión municipal, debe calcularse el promedio
de las puntuaciones otorgadas a las distintas cuestiones que conforman cada ámbito y determinadas en función de cada
criterio de evaluación: Planificación/programación, implementación y revisión.
BLOQUE 2.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Del mismo modo, para obtener la puntuación global en cada ámbito de medición, análisis y rendición de cuentas, debe
calcularse el promedio de las puntuaciones otorgadas a las distintas cuestiones que conforman cada ámbito y determinadas
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 20 de 35