Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros. (00719/2025)
Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de la gestión y protección del arbolado público urbano
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros

Anuncio 719/2025

Estas funciones, en la ciudad, solo se consiguen significativamente cuando el arbolado está presente en una
cantidad y calidad suficientes y con una distribución adecuada.
4. El arbolado urbano como sistema.
El sistema de arbolado está constituido por el patrimonio arbóreo de la ciudad y su entorno. Como sistema y
estructura, cohesiona la ciudad, y tiene la propiedad de relacionar a esta con el resto del territorio. Está sujeto
a los condicionantes de los demás sistemas urbanos y como sistema vivo que se desarrolla en el tiempo, a las
decisiones que afecten su futuro. Por ello, el arbolado urbano debe ser protegido.
El arbolado urbano de Jerez y sus pedanias constituye un sistema interconectado, es decir, un conjunto
interrelacionado de partes, con identidad y valor propio y debe ser protegido en su conjunto.
Sin obviar el valor de cada individuo, cabe señalar que la contribución significativa a la ciudad deviene de la
trama arbolada.
5. Riesgos del arbolado urbano.
El árbol como estructura viva está circunscrito a las leyes físicas y biológicas. Su supervivencia está vinculada a
su capacidad de mantenerse en pie.
En el medio urbano, el fracaso de este mecanismo no solo puede tener consecuencias para el árbol, sino
también para el ciudadano.
Detectar y valorar el riesgo de fractura o caída de los árboles urbanos y sus probabilidades de futuro debe
considerarse para poder establecer, con la máxima información disponible, los criterios de gestión de este
patrimonio y evitar, en la medida de lo posible, riesgos innecesarios a la ciudadanía. Como forma de prevenir
la propagación de plagas se debe tender a que no más del 10% del arbolado debe ser de la misma especie, no
más del 20% del mismo género y no más del 30% de la misma familia, así debe tenerse en cuenta tanto en la
reposición de árboles como en el diseño de nuevos espacios verdes, sin que ello suponga la eliminación de
ningún árbol que esté sano.
6. Participación de la ciudadanía.
Se facilitará el conocimiento por parte de la ciudadanía del patrimonio arbóreo de la ciudad de Jerez y sus
pedanías, promocionando la realización de actividades y acciones relacionadas con los árboles y su entorno
en las que pueda participar la ciudadanía.
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Objeto.
1. La presente Ordenanza tiene por objeto gestionar y proteger el arbolado urbano existente en las zonas
verdes, espacios libres y vías públicas de Jerez de los Caballeros y sus pedanías como parte integrante de su
patrimonio natural, histórico, cultural y urbano, estableciendo normas para su apropiada gestión y
conservación, así como para determinar aquellas actividades prohibidas y sancionables.
Cualquier actuación o trabajos que supongan excepciones al cumplimiento de esta norma, deberán contar
con el preceptivo informe técnico, cuyo contenido debe de ser puesto a disposición de los distintos grupos
políticos de este Ayuntamiento.
Establece además normas de obligado cumplimiento relacionadas con la función social de la propiedad y el
deber de conservación del arbolado primando el interés general sobre el particular. También pretende sentar
las bases para la futura redacción del Plan Director del Arbolado Urbano de Jerez y sus Pedanías. Esta norma
tendrá un carácter orientador respecto de las actuaciones que hayan de desarrollarse en el suelo urbanizable
y en el suelo urbano no consolidado, sometido a un proceso de actuación urbanizadora de otra actuación
urbanística en los términos previstos en la LOTUS o el Plan General Municipal, marcando las pautas a seguir
en la elección de especies y variedades, técnicas de plantación y labores de mantenimiento, así como los
criterios de protección en el caso de obras u otras actividades que puedan afectar al arbolado. Este Plan
además de plasmar la realidad actualizada del arbolado urbano en la ciudad mediante una catalogación
exhaustiva del mismo, establecerá un plan de gestión de lo existente con especial incidencia en el ámbito de
la sanidad y seguridad, y de las decisiones a tomar para nuevas plantaciones, así como para fomentar una
adecuada promoción de los beneficios producidos por la presencia de árboles en el entorno urbano y el
impulso de campañas de concienciación ciudadana.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 4 de 25