Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros. (00719/2025)
Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de la gestión y protección del arbolado público urbano
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros

Anuncio 719/2025

El arbolado es un elemento esencial en el entramado urbano, tanto desde una perspectiva estética y
paisajística como para mejorar las condiciones de habitabilidad y la calidad de vida de los ciudadanos. Es
esencial para garantizar la vida de la ciudad, y por ello debe ser valorado, planificado y gestionado.
Sus principales aportaciones a la vida urbana son:
Ambientales:
- Tiene un efecto amortiguador sobre la temperatura, fundamentalmente disminuyéndola en
sus máximos.
- Aumenta la humedad ambiental. Factor nada despreciable en un entorno geofísico en el que
los estíos se caracterizan no solo por sus elevadas temperaturas medias y máximas, si no por
una muy baja humedad relativa.
- Absorbe y disminuye la reverberación térmica de los materiales de construcción.
- Genera oxígeno y consume anhídrido carbónico mitigando las consecuencias de los gases de
efecto invernadero.
- Retiene y reduce el nivel de polvo y de agentes contaminantes aerotransportados.
- Genera pequeñas corrientes de convección que renuevan el aire urbano.
- Disminuye, desvía y filtra el viento.
- Amortigua el ruido ambiental derivado de la actividad urbana.
- Reduce la pérdida del agua de lluvia por escorrentía.
- Disminuye la erosión del terreno. Ecológicos:
- Aporta biodiversidad al medio urbano.
- Posibilita el asentamiento de la avifauna y otros pequeños animales.
- Permite la continuidad biológica del entorno natural con los parques urbanos. Sociales:
- Hace más amable el medio urbano.
- Confiere carácter público al espacio libre.
- Posibilita la permanencia y el encuentro en el espacio libre urbano.
- Acerca el medio natural a la realidad urbana.
- Posibilita funciones educativas y culturales.
- Favorece la salud integral de los ciudadanos.
- Motiva sensaciones psicológicas de relajación, complacencia y bienestar.
- Favorece la privacidad.
- Tiene valor simbólico y da significado al espacio urbano. Paisajísticos:
- Es un elemento integrador y organizador del espacio urbano.
- Da escala a los edificios.
- Actúa como cubierta de los espacios libres. Económicos:
- Él mismo tiene valor patrimonial.
- Revaloriza determinadas zonas urbanas.
- Aporta un mayor valor a fincas y parcelas urbanas.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 3 de 25