Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Herrera del Duque. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). (00527/2025)
Aprobación del protocolo en materia de prevención y actuación ante posibles situaciones de acoso laboral (MOBBING)
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Herrera del Duque

Anuncio 527/2025

Asignar a una persona tareas muy por debajo de sus capacidades.
Asignar tareas degradantes.
ATAQUES A LAS RELACIONES SOCIALES DE LA VÍCTIMA CON AISLAMIENTO SOCIAL
Restringir a los compañeros la posibilidad de hablar con una persona.
Rehusar la comunicación con una persona a través de miradas y gestos.
Rehusar la comunicación con una persona a través de no comunicarse directamente con ella.
No dirigir la palabra a una persona.
Tratar a una persona como si no existiera.
ATAQUES A LA VIDA PRIVADA DE LA VÍCTIMA
Críticas permanentes a la vida privada de una persona.
Terror telefónico.
Hacer parecer estúpida a una persona.
Dar a entender que una persona tiene problemas psicológicos.
Mofarse de las discapacidades de una persona.
Imitar los gestos, voces... de una persona.
Mofarse de la vida privada de una persona.
VIOLENCIA FÍSICA
Ofertas sexuales, violencia sexual.
Amenazas de violencia física.
Uso de violencia menor.
Maltrato físico.
ATAQUES A LAS ACTITUDES DE LA VÍCTIMA
Ataques a las actitudes y creencias políticas.
Ataques a las actitudes y creencias religiosas.
Mofarse de la nacionalidad de la víctima.
AGRESIONES VERBALES
Gritar o insultar.
Críticas permanentes del trabajo de la persona.
Amenazas verbales.
RUMORES
Hablar mal de la persona a su espalda.
Difusión de rumores.
4.2 Tipos de acoso laboral según jerarquía.
De acuerdo a la jerarquía del acosador y del afectado, puede ser clasificado en: Ascendente, horizontal o
descendente.
Ascendente: Se define como el tipo de acoso, en que la víctima (acosado/a) es una persona, que ocupa
un cargo de nivel superior, al que ocupa el o los acosadores dentro de la organización, es decir cuando
una persona que ocupa un cargo superior, es acosado por su subordinado (s).
Horizontal: Se define como el tipo de acoso, ejercido por uno o varios compañeros (as) de trabajo de la
víctima. Ambos tienen el mismo nivel jerárquico dentro de la organización.
Descendente: Se define como el acoso ejercido por una persona, que ostenta un cargo jerárquico
superior al cargo ocupado por la víctima (acosado/ a). Aquí, generalmente es posible identificar de
forma más clara, el abuso de poder.
5. Consecuencias en la salud.
El Acoso Psicológico (Mobbing) tiene el potencial de causar o contribuir a muchos trastornos psicopatológicos,
psicosomáticos y comportamentales.
Sin embargo, no se conoce cuántos individuos que experimentan una situación de mobbing realmente desarrollan efectos
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 5 de 15