Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Delegación de Transición Ecológica (Badajoz). (00181/2025)
Convocatoria de subvenciones para financiar la redacción de proyectos de obras, para la ejecución de instalaciones fotovoltáicas de autoconsumos colectivos en edificios municipales para contribuir a la descarbonización de los servicios locales
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Delegación de Transición Ecológica
Anuncio 181/2025
administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo competente, todo ello de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 52.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y artículos 123 y 124 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en los artículos 8.1,
14, 25.1 y 46.1 de la Ley 29/1988, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin perjuicio de
que pueda interponer cualquier otro recurso que se estime pertinente.
Badajoz, a fecha de la firma digital.- El Presidente, PD Vicepresidente Tercero y Diputado Delegado del Área de Recursos
Humanos y Régimen Interior (decreto de delegación de 10 de abril de 2024. BOP número 69 de 11 abril de 2024), Ramón
Díaz Farias.
Por el Secretario General se toma razón, para su transcripción al libro electrónico de resoluciones, y a los solos efectos de
garantizar la integridad, autenticidad, calidad, confidencialidad, protección y conservación de los ficheros electrónicos
correspondientes, conforme a lo dispuesto en el artículo 3.2, e) del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se
regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.
BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA FINANCIAR LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE
OBRAS, PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS DE AUTOCONSUMOS COLECTIVOS EN EDIFICIOS
MUNICIPALES PARA CONTRIBUIR A LA DESCARBONIZACIÓN DE LOS SERVICIOS LOCALES
PREÁMBULO
La evolución hacia un modelo fundamentado en la descarbonización y la exploración de nuevas posibilidades para
fortalecer la cohesión territorial impone la necesidad de impulsar el desarrollo de proyectos transformadores, con el fin de
enfrentar los desafíos demográficos.
Observar nuestro entorno revela la importancia de analizar las dinámicas de cambio que estamos viviendo en el contexto
socioeconómico actual. Nos encontramos en una etapa de transiciones significativas en el ámbito ecológico, digital y
sociodemográfico. Encontramos dos procesos interconectados: la transición energética y el desafío demográfico.
Por un lado, la transición energética implica una transformación en los métodos de producción, almacenamiento y consumo
de energía, buscando progresivamente una menor dependencia de las emisiones de carbono y un modelo más neutro en
cuanto a su impacto climático. Esto se logra mediante la reducción del uso de combustibles fósiles y el incremento en la
utilización de energías renovables, lo que nos conduce a un sistema energético más sostenible, impulsado por innovaciones
y procesos de digitalización que mejoran la eficiencia.
Por otro lado, el desafío demográfico es una problemática compleja, que involucra varios aspectos de la población, como su
distribución por edad y género, su ubicación geográfica y las condiciones de vida. Esto requiere enfrentar situaciones como
la despoblación, el envejecimiento poblacional o la dispersión territorial, entre otros fenómenos.
Mientras que la transición energética provoca cambios profundos en los procesos de producción, el desafío demográfico se
convierte en un factor fundamental en la agenda política e institucional. Introduce la perspectiva de la cohesión territorial
como una nueva dimensión para abordar los desequilibrios socioeconómicos.
Así, en este contexto de cambios múltiples, es crucial considerar la relación entre la transición energética y el desafío
demográfico como una oportunidad de beneficio mutuo. Por un lado, la transición ecológica, que supone un cambio
estructural en la producción y un notable impulso hacia la descarbonización, demanda nuevos patrones en el uso de
recursos y de las actividades económicas. Por otro lado, la cohesión territorial, que busca promover el desarrollo equilibrado
de los distintos territorios, conlleva la necesidad de identificar nuevas formas de producción que puedan enfrentar los retos
demográficos.
Así, resulta claro que el núcleo para construir una colaboración estratégica entre la transición energética y la cohesión
territorial reside en las oportunidades derivadas del cambio productivo asociado a esta transición. La profunda
transformación que esto conlleva, con innovaciones y soluciones que buscan la neutralidad climática en la generación de
energía, la mejora en la eficiencia energética y la movilidad sostenible, constituye uno de los pilares del proceso. Esto
facilitará que las áreas rurales se conecten con estas nuevas dinámicas y aprovechen su potencial para impulsar su
revitalización.
El 30 de julio de 2021, la Diputación de Badajoz adoptó por unanimidad el acuerdo de impulsar en la provincia de Badajoz la
Agenda Urbana y Rural. Resulta de suma importancia y de claro interés para la provincia de Badajoz impulsar procesos de
Agenda Urbana y Rural en el territorio, al objeto de contribuir a mantener la calidad de vida de nuestros pueblos y ciudades.
Con carácter previo, la institución había prestado aprobación, en octubre de 2019, a la implementación de los objetivos de
Desarrollo Sostenible y cumplimiento de la Agenda 2030, en un compromiso decidido para que esos principios vertebren su
acción administrativa.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 22
Anuncio 181/2025
administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo competente, todo ello de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 52.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y artículos 123 y 124 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en los artículos 8.1,
14, 25.1 y 46.1 de la Ley 29/1988, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin perjuicio de
que pueda interponer cualquier otro recurso que se estime pertinente.
Badajoz, a fecha de la firma digital.- El Presidente, PD Vicepresidente Tercero y Diputado Delegado del Área de Recursos
Humanos y Régimen Interior (decreto de delegación de 10 de abril de 2024. BOP número 69 de 11 abril de 2024), Ramón
Díaz Farias.
Por el Secretario General se toma razón, para su transcripción al libro electrónico de resoluciones, y a los solos efectos de
garantizar la integridad, autenticidad, calidad, confidencialidad, protección y conservación de los ficheros electrónicos
correspondientes, conforme a lo dispuesto en el artículo 3.2, e) del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se
regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.
BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA FINANCIAR LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE
OBRAS, PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS DE AUTOCONSUMOS COLECTIVOS EN EDIFICIOS
MUNICIPALES PARA CONTRIBUIR A LA DESCARBONIZACIÓN DE LOS SERVICIOS LOCALES
PREÁMBULO
La evolución hacia un modelo fundamentado en la descarbonización y la exploración de nuevas posibilidades para
fortalecer la cohesión territorial impone la necesidad de impulsar el desarrollo de proyectos transformadores, con el fin de
enfrentar los desafíos demográficos.
Observar nuestro entorno revela la importancia de analizar las dinámicas de cambio que estamos viviendo en el contexto
socioeconómico actual. Nos encontramos en una etapa de transiciones significativas en el ámbito ecológico, digital y
sociodemográfico. Encontramos dos procesos interconectados: la transición energética y el desafío demográfico.
Por un lado, la transición energética implica una transformación en los métodos de producción, almacenamiento y consumo
de energía, buscando progresivamente una menor dependencia de las emisiones de carbono y un modelo más neutro en
cuanto a su impacto climático. Esto se logra mediante la reducción del uso de combustibles fósiles y el incremento en la
utilización de energías renovables, lo que nos conduce a un sistema energético más sostenible, impulsado por innovaciones
y procesos de digitalización que mejoran la eficiencia.
Por otro lado, el desafío demográfico es una problemática compleja, que involucra varios aspectos de la población, como su
distribución por edad y género, su ubicación geográfica y las condiciones de vida. Esto requiere enfrentar situaciones como
la despoblación, el envejecimiento poblacional o la dispersión territorial, entre otros fenómenos.
Mientras que la transición energética provoca cambios profundos en los procesos de producción, el desafío demográfico se
convierte en un factor fundamental en la agenda política e institucional. Introduce la perspectiva de la cohesión territorial
como una nueva dimensión para abordar los desequilibrios socioeconómicos.
Así, en este contexto de cambios múltiples, es crucial considerar la relación entre la transición energética y el desafío
demográfico como una oportunidad de beneficio mutuo. Por un lado, la transición ecológica, que supone un cambio
estructural en la producción y un notable impulso hacia la descarbonización, demanda nuevos patrones en el uso de
recursos y de las actividades económicas. Por otro lado, la cohesión territorial, que busca promover el desarrollo equilibrado
de los distintos territorios, conlleva la necesidad de identificar nuevas formas de producción que puedan enfrentar los retos
demográficos.
Así, resulta claro que el núcleo para construir una colaboración estratégica entre la transición energética y la cohesión
territorial reside en las oportunidades derivadas del cambio productivo asociado a esta transición. La profunda
transformación que esto conlleva, con innovaciones y soluciones que buscan la neutralidad climática en la generación de
energía, la mejora en la eficiencia energética y la movilidad sostenible, constituye uno de los pilares del proceso. Esto
facilitará que las áreas rurales se conecten con estas nuevas dinámicas y aprovechen su potencial para impulsar su
revitalización.
El 30 de julio de 2021, la Diputación de Badajoz adoptó por unanimidad el acuerdo de impulsar en la provincia de Badajoz la
Agenda Urbana y Rural. Resulta de suma importancia y de claro interés para la provincia de Badajoz impulsar procesos de
Agenda Urbana y Rural en el territorio, al objeto de contribuir a mantener la calidad de vida de nuestros pueblos y ciudades.
Con carácter previo, la institución había prestado aprobación, en octubre de 2019, a la implementación de los objetivos de
Desarrollo Sostenible y cumplimiento de la Agenda 2030, en un compromiso decidido para que esos principios vertebren su
acción administrativa.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 22