Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Igualdad (Badajoz). (06405/2025)
Convocatoria de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de proyectos, con perspectiva de género, dirigidos a promover la igualdad de género así como la lucha contra la violencia de género en el año 2025
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Igualdad
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Anuncio 6405/2024
como, detectar actitudes y conductas que sean, o puedan ser, manifestaciones de distintas formas de violencia
contra las mujeres.
Atender la problemática general de las mujeres rurales y en particular prevenir y luchar contra la despoblación rural
de las mujeres jóvenes.
Trabajar en iniciativas que acaben con la brecha digital de las mujeres rurales y la desigualdad que este hecho
ocasiona.
Fomentar el empoderamiento de las mujeres ante las diversas situaciones generadoras de desigualdades,
especialmente ante el desempleo, el desarrollo empresarial y la violencia hacia las mujeres.
Visibilizar y valorar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio-político, económico, cultural,
artístico, etc.
Dinamizar la participación social de las mujeres en el mundo rural.
Favorecer la creación de redes y facilitar el intercambio de información y de experiencias entre el tejido asociativo de
mujeres.
Fomentar el empoderamiento de mujeres con discriminación múltiple, en riesgo de exclusión social o de colectivos
vulnerables.
Fomentar la implicación de los hombres en el objetivo de igualdad y, en concreto, la corresponsabilidad en el trabajo
doméstico y de cuidados, así como su implicación en la prevención y actuación frente a la violencia de género.
Promover la capacitación en nuevas masculinidades y la cooperación entre movimientos de hombres por la igualdad
y el fomento igualitario del deporte femenino y equipos mixtos así como el ocio y tiempo libre saludable, feminista y
para la sororidad.
Informar, sensibilizar y prevenir frente a la violencia de género, en todas sus manifestaciones, atendiendo al
Convenio de Estambul: Violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, violencia económica, ambiental,
patrimonial…
Luchar contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
Fomentar la educación afectivo-sexual, desde la perspectiva de género, en la infancia y adolescencia.
Informar, sensibilizar y prevenir frente a la violencia de género que se produce a través de las redes sociales,
principalmente entre las y los jóvenes.
Fomentar la salud de las mujeres y prevenir dependencias y adicciones desde la perspectiva de género, teniendo en
cuenta la incidencia de los mandatos de género en el bienestar físico y psicológico de las mujeres.
Fomentar la formación continua en igualdad y violencia de género a colectivos y personas con responsabilidad
institucional, técnica o profesional en los ayuntamientos de la provincia de Badajoz.
4. La propuesta de las actividades objeto de subvención, deberá redactarse obligatoriamente utilizando el lenguaje inclusivo,
haciendo un uso no sexista del lenguaje y de las imágenes que representan a hombres y mujeres, fomentando valores de
igualdad, diversidad y pluralidad, evitando perpetuar los estereotipos de género y roles sexistas. Deberán presentar
sistemáticamente los datos desagregados por sexo, tanto en el proyecto como en su justificación.
5. No serán objeto de subvención a que se refiere la presente convocatoria las actividades puramente culturales y/o lúdicas,
así como las de carácter laboral (excepto las de formación laboral de las mujeres) por no estar dentro del ámbito
competencial de esta administración.
Por tratarse de transferencias corrientes, en ningún caso se financiarán actividades destinadas a inversiones de
infraestructuras y/o compra de vehículos o cualquier otra adquisición de material inventariable, debido al carácter
específicamente social y fines de interés público que persiguen estas ayudas.
La Diputación de Badajoz podrá requerir en cualquier momento datos relativos a la contratación de profesionales por parte
de las entidades cuyo ejercicio profesional preste servicios específicos a estas entidades siempre que la labor desempeñada
esté directamente relacionada con los proyectos objeto de esta convocatoria.
6. La subvención de esta convocatoria será compatible con la percepción de otras subvenciones para la misma finalidad
procedente de cualquier otra Administración, entidad pública o privada; si bien, en ningún caso, el importe total de las
subvenciones concedidas podrá ser de tal cuantía que supere el coste total de las actividades a realizar del proyecto
subvencionado.
Base 2: Dotación presupuestaria y límites.
La cuantía total máxima destinada a las subvenciones incluidas en esta convocatoria es de 300.000,00 euros (tres ciento mil
euros), con cargo al crédito consignado en la aplicación presupuestaria 230/23118/48000/0500 denominada "Subvenciones
Igualdad y Violencia de Género" del ejercicio 2025, o aquella otra equivalente que la sustituya al aprobar el citado
presupuesto.
De conformidad con la normativa presupuestaria local, previa a la aprobación de la convocatoria, se certifica la existencia de
crédito presupuestario adecuado mediante documento RC número de apunte previo: 920249000804.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 36
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Anuncio 6405/2024
como, detectar actitudes y conductas que sean, o puedan ser, manifestaciones de distintas formas de violencia
contra las mujeres.
Atender la problemática general de las mujeres rurales y en particular prevenir y luchar contra la despoblación rural
de las mujeres jóvenes.
Trabajar en iniciativas que acaben con la brecha digital de las mujeres rurales y la desigualdad que este hecho
ocasiona.
Fomentar el empoderamiento de las mujeres ante las diversas situaciones generadoras de desigualdades,
especialmente ante el desempleo, el desarrollo empresarial y la violencia hacia las mujeres.
Visibilizar y valorar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio-político, económico, cultural,
artístico, etc.
Dinamizar la participación social de las mujeres en el mundo rural.
Favorecer la creación de redes y facilitar el intercambio de información y de experiencias entre el tejido asociativo de
mujeres.
Fomentar el empoderamiento de mujeres con discriminación múltiple, en riesgo de exclusión social o de colectivos
vulnerables.
Fomentar la implicación de los hombres en el objetivo de igualdad y, en concreto, la corresponsabilidad en el trabajo
doméstico y de cuidados, así como su implicación en la prevención y actuación frente a la violencia de género.
Promover la capacitación en nuevas masculinidades y la cooperación entre movimientos de hombres por la igualdad
y el fomento igualitario del deporte femenino y equipos mixtos así como el ocio y tiempo libre saludable, feminista y
para la sororidad.
Informar, sensibilizar y prevenir frente a la violencia de género, en todas sus manifestaciones, atendiendo al
Convenio de Estambul: Violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, violencia económica, ambiental,
patrimonial…
Luchar contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
Fomentar la educación afectivo-sexual, desde la perspectiva de género, en la infancia y adolescencia.
Informar, sensibilizar y prevenir frente a la violencia de género que se produce a través de las redes sociales,
principalmente entre las y los jóvenes.
Fomentar la salud de las mujeres y prevenir dependencias y adicciones desde la perspectiva de género, teniendo en
cuenta la incidencia de los mandatos de género en el bienestar físico y psicológico de las mujeres.
Fomentar la formación continua en igualdad y violencia de género a colectivos y personas con responsabilidad
institucional, técnica o profesional en los ayuntamientos de la provincia de Badajoz.
4. La propuesta de las actividades objeto de subvención, deberá redactarse obligatoriamente utilizando el lenguaje inclusivo,
haciendo un uso no sexista del lenguaje y de las imágenes que representan a hombres y mujeres, fomentando valores de
igualdad, diversidad y pluralidad, evitando perpetuar los estereotipos de género y roles sexistas. Deberán presentar
sistemáticamente los datos desagregados por sexo, tanto en el proyecto como en su justificación.
5. No serán objeto de subvención a que se refiere la presente convocatoria las actividades puramente culturales y/o lúdicas,
así como las de carácter laboral (excepto las de formación laboral de las mujeres) por no estar dentro del ámbito
competencial de esta administración.
Por tratarse de transferencias corrientes, en ningún caso se financiarán actividades destinadas a inversiones de
infraestructuras y/o compra de vehículos o cualquier otra adquisición de material inventariable, debido al carácter
específicamente social y fines de interés público que persiguen estas ayudas.
La Diputación de Badajoz podrá requerir en cualquier momento datos relativos a la contratación de profesionales por parte
de las entidades cuyo ejercicio profesional preste servicios específicos a estas entidades siempre que la labor desempeñada
esté directamente relacionada con los proyectos objeto de esta convocatoria.
6. La subvención de esta convocatoria será compatible con la percepción de otras subvenciones para la misma finalidad
procedente de cualquier otra Administración, entidad pública o privada; si bien, en ningún caso, el importe total de las
subvenciones concedidas podrá ser de tal cuantía que supere el coste total de las actividades a realizar del proyecto
subvencionado.
Base 2: Dotación presupuestaria y límites.
La cuantía total máxima destinada a las subvenciones incluidas en esta convocatoria es de 300.000,00 euros (tres ciento mil
euros), con cargo al crédito consignado en la aplicación presupuestaria 230/23118/48000/0500 denominada "Subvenciones
Igualdad y Violencia de Género" del ejercicio 2025, o aquella otra equivalente que la sustituya al aprobar el citado
presupuesto.
De conformidad con la normativa presupuestaria local, previa a la aprobación de la convocatoria, se certifica la existencia de
crédito presupuestario adecuado mediante documento RC número de apunte previo: 920249000804.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 36