Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio (Badajoz). (06332/2024)
Plan estratégico de subvenciones 2025
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio
Anuncio 6332/2024
consideraciones de factores económicos, culturales, demográficos, con especial atención hacia la extensión
territorial y la dispersión poblacional de nuestra provincia.
Cláusula cuarta.- Objetivos generales y estratégicos.
La Diputación Provincial de Badajoz se dota de un Plan estratégico de subvenciones como instrumento para complementar,
suplir y alcanzar una mayor eficacia en el cumplimiento de los fines de interés público que tiene encomendados dentro del
marco de competencias conferido a las diputaciones provinciales por la normativa vigente.
El presente Plan estratégico de subvenciones, se concibe con la finalidad de realizar una auténtica planificación estratégica
de las políticas públicas de contenido subvencional, permitiendo contar de esa forma con una auténtica herramienta para
conseguir una mayor eficacia en el cumplimiento de los objetivos propuestos y una mayor eficiencia en la asignación del
gasto público.
Los objetivos estratégicos de este Plan vienen representados por las competencias que el ordenamiento jurídico atribuye a
las diputaciones provinciales, siendo las mismas las que determinan el ámbito material de actuación de la política
subvencional de cada Delegación.
Teniendo presente todo lo anterior, la elaboración de un PES pretende la consecución de los siguientes:
* Dotar a la Diputación de un instrumento de planificación de las políticas públicas que tengan por objeto el
fomento de una actividad de utilidad pública o interés social relacionada con las materias de la competencia
de esta.
* Desde una perspectiva económica-financiera, definir instrumentos de gestión más uniformes en el conjunto
de las diferentes delegaciones y áreas que permitan mejorar la eficacia y la eficiencia de las subvenciones.
* Desde la perspectiva de la transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, contribuyendo al
cumplimiento de las obligaciones que se derivan de la normativa existente en esta materia.
El PES pretende, también, clarificar y fortalecer las políticas públicas subvencionables; racionalizar, unificar, simplificar y
agilizar los trámites de gestión, y contribuir a una mayor eficiencia en la distribución de los recursos.
Por todo ello, se pueden establecer los siguientes objetivos estratégicos:
* OE 1: Fortalecer los servicios y recursos asociados a las competencias provinciales y de los municipios,
empezando por los calificados como servicios básicos, así como para favorecer el acceso a los recursos y
actividades en los pequeños municipios, para apoyar la asistencia económica y técnica a los municipios, y
para coordinar los servicios municipales entre sí como garantía de la prestación integral y adecuada.
* OE 2: Ejecución, mejora y mantenimiento de infraestructuras, equipamientos, servicios y actividades de
especial trascendencia social para los municipios de la provincia, que favorezcan la actividad productiva y el
fomento de la competitividad y el empleo.
* OE 3: Protección y apoyo a los entornos rurales y naturales para mediante el fomento de políticas públicas
vinculadas al desarrollo sostenible que contribuyan a elevar el grado de bienestar, el arraigo de la población,
el respaldo a los sectores productivos sostenibles e integrados vinculados con la innovación y la tecnología, y
la conservación de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, las energías renovables y la
eficiencia energética. En esta labor se incluyen actividades formativas, informativas y de participación
ciudadana vinculadas al desarrollo sostenible.
* OE 4: Prevención y tratamiento de situaciones de exclusión social, la información y sensibilización en
materia de intervención, la promoción de los recursos personales para hacer frente a situaciones de
desprotección social, y apoyar el voluntariado y a quienes potencien las redes de apoyo social y natural de las
personas y colectivos desfavorecidos, mediante el apoyo al asociacionismo mediante la aportación económica
en las actividades que persigan el interés general de los ciudadanos de la provincia.
* OE 5: Promoción del turismo como reflejo de su peso creciente en la economía provincial y de cada uno de
sus municipios, respaldando el desarrollo de actividades de atracción de visitantes, la mejora de la imagen de
la provincia y sus municipios, la información sobre los valores de los ciudadanos de la provincia, y las
tendentes a coordinar la actividad turística con otras instituciones públicas y privadas.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 15
Anuncio 6332/2024
consideraciones de factores económicos, culturales, demográficos, con especial atención hacia la extensión
territorial y la dispersión poblacional de nuestra provincia.
Cláusula cuarta.- Objetivos generales y estratégicos.
La Diputación Provincial de Badajoz se dota de un Plan estratégico de subvenciones como instrumento para complementar,
suplir y alcanzar una mayor eficacia en el cumplimiento de los fines de interés público que tiene encomendados dentro del
marco de competencias conferido a las diputaciones provinciales por la normativa vigente.
El presente Plan estratégico de subvenciones, se concibe con la finalidad de realizar una auténtica planificación estratégica
de las políticas públicas de contenido subvencional, permitiendo contar de esa forma con una auténtica herramienta para
conseguir una mayor eficacia en el cumplimiento de los objetivos propuestos y una mayor eficiencia en la asignación del
gasto público.
Los objetivos estratégicos de este Plan vienen representados por las competencias que el ordenamiento jurídico atribuye a
las diputaciones provinciales, siendo las mismas las que determinan el ámbito material de actuación de la política
subvencional de cada Delegación.
Teniendo presente todo lo anterior, la elaboración de un PES pretende la consecución de los siguientes:
* Dotar a la Diputación de un instrumento de planificación de las políticas públicas que tengan por objeto el
fomento de una actividad de utilidad pública o interés social relacionada con las materias de la competencia
de esta.
* Desde una perspectiva económica-financiera, definir instrumentos de gestión más uniformes en el conjunto
de las diferentes delegaciones y áreas que permitan mejorar la eficacia y la eficiencia de las subvenciones.
* Desde la perspectiva de la transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, contribuyendo al
cumplimiento de las obligaciones que se derivan de la normativa existente en esta materia.
El PES pretende, también, clarificar y fortalecer las políticas públicas subvencionables; racionalizar, unificar, simplificar y
agilizar los trámites de gestión, y contribuir a una mayor eficiencia en la distribución de los recursos.
Por todo ello, se pueden establecer los siguientes objetivos estratégicos:
* OE 1: Fortalecer los servicios y recursos asociados a las competencias provinciales y de los municipios,
empezando por los calificados como servicios básicos, así como para favorecer el acceso a los recursos y
actividades en los pequeños municipios, para apoyar la asistencia económica y técnica a los municipios, y
para coordinar los servicios municipales entre sí como garantía de la prestación integral y adecuada.
* OE 2: Ejecución, mejora y mantenimiento de infraestructuras, equipamientos, servicios y actividades de
especial trascendencia social para los municipios de la provincia, que favorezcan la actividad productiva y el
fomento de la competitividad y el empleo.
* OE 3: Protección y apoyo a los entornos rurales y naturales para mediante el fomento de políticas públicas
vinculadas al desarrollo sostenible que contribuyan a elevar el grado de bienestar, el arraigo de la población,
el respaldo a los sectores productivos sostenibles e integrados vinculados con la innovación y la tecnología, y
la conservación de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, las energías renovables y la
eficiencia energética. En esta labor se incluyen actividades formativas, informativas y de participación
ciudadana vinculadas al desarrollo sostenible.
* OE 4: Prevención y tratamiento de situaciones de exclusión social, la información y sensibilización en
materia de intervención, la promoción de los recursos personales para hacer frente a situaciones de
desprotección social, y apoyar el voluntariado y a quienes potencien las redes de apoyo social y natural de las
personas y colectivos desfavorecidos, mediante el apoyo al asociacionismo mediante la aportación económica
en las actividades que persigan el interés general de los ciudadanos de la provincia.
* OE 5: Promoción del turismo como reflejo de su peso creciente en la economía provincial y de cada uno de
sus municipios, respaldando el desarrollo de actividades de atracción de visitantes, la mejora de la imagen de
la provincia y sus municipios, la información sobre los valores de los ciudadanos de la provincia, y las
tendentes a coordinar la actividad turística con otras instituciones públicas y privadas.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 15