Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Badajoz). (05156/2024)
Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza reguladora del festejo taurino tradicional "Las Capeas"
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra

Anuncio 5156/2024

CAPÍTULO IV.- DÍAS DE CELEBRACIÓN, UBICACIÓN, INSTALACIONES Y DESARROLLO DE LOS ENCIERROS Y LAS CAPEAS
Artículo 10. Días de celebración.
Se celebrarán un máximo de 2 capeas en las fiestas de Santa María de Agosto los días que especifique el Ayuntamiento y un
máximo de 3 durante las fiestas patronales de Nuestra Señora la Virgen de Flores en el mes de septiembre a partir del día 9.
Dentro de los días de capeas se celebrará un encierro didáctico y posterior capea, con el fin de fomentar la afición y la
cultura tradicionales bonalejas entre los jóvenes, además de educarles e inculcarles el respeto al ganado y al resto de
participantes en los festejos taurinos tradicionales de "Las Capeas".
Artículo 11. Ubicación e instalaciones.
1.- Las capeas se desarrollarán en el recinto acotado de la plaza de España ocupando el siguiente espacio:
Desde la salida de los corrales bordeando el paseo de la plaza hasta unos 10 metros antes de la vivienda
situada en el mismo paseo en dirección a la entrada lateral de la iglesia que comunica la calle El Cura con la
esquina de la primera vivienda de la avenida de la Constitución en intersección con la calle Mesones; seguirá
bordeando por las viviendas de la plaza hasta terminar en la entrada a los corrales.
2.- El recorrido de los encierros seguirá el siguiente itinerario: Calle Melenas, avenida de la Constitución, plaza
de España y los corrales.
3.- Las instalaciones del recinto de la plaza serán no permanentes de estructuras desmontables de chapa,
hierro y madera y remolques de tractores. Las estructuras de chapa, hierro y madera bordearán todo el
recinto y estarán ancladas al suelo, pudiendo quedar libres algunas zonas de fachadas de viviendas. Los
remolques, destinados principalmente a los espectadores, ocuparán el espacio de detrás de las estructuras
que bordean el paseo y el acerado del edificio del Ayuntamiento y las entradas de la avenida de la
Constitución y la calle Rúa dejando espacio suficiente entre los tractores y estructuras de las zonas del paseo y
del edificio del Ayuntamiento para ser ocupados por espectadores y participantes. Las estructuras
desmontables servirán para acotar el recinto y de burladeros. El montaje de las mismas corresponde al
Ayuntamiento y, en algunos casos, a peñas de vecinos previamente autorizadas. Las estructuras dispondrán
de entradas y salidas que permitan el paso de los participantes durante la lidia de las vacas o el encierro y del
resto de las personas en el descanso y momentos anteriores al inicio del festejo y a la terminación del mismo.
Al mismo tiempo, las dimensiones de estas entradas y salidas serán tales que impidan el paso de las vacas. Se
podrá colocar en la zona de la plaza situada frente al edificio del Ayuntamiento y de los corrales, pudiéndose
ser visualizada por las vacas desde la parte de la carretera, la jaula circular de barrotes de hierro que sirve de
resguardo a los participantes y facilita el acceso de las vacas a los corrales. El pavimento del recinto acotado
que ocupa la plaza se cubrirá de arena.
4.- Los remolques de tractores serán cedidos voluntaria y gratuitamente por vecinos de la localidad u otras y
los que sean propiedad del Ayuntamiento.
5.- Los corrales estarán situados al final de la calle Majuelo, comunicándose con la plaza mediante un callejón
para el acceso de las vacas y otro paralelo para los encargados de manejar el ganado. Sus estructuras serán
también de chapa, hierro y madera. Los corrales estarán divididos al menos en 3 estancias comunicadas por
un callejón para el mejor manejo de las vacas y la no aglomeración de estas en el mismo espacio. En la parte
trasera habrá una puerta para el desembarque cuando se traigan directamente a los corrales y el embarque
cuando termine el festejo.
6.- Las estructuras del recorrido de los encierros será también de hierro, chapa y madera, de tal manera que
quede acotado del recinto que ocupa las zonas de acceso a calles y las más bajas del paseo de Don Blas
Márquez, permitiendo el paso de las personas e impidiendo la salida de las vacas. La zona vallada del paseo
de Don Blas Márquez con la avenida de la Constitución tendrá una puerta de dimensiones suficientes para
que al abrirse permita la entrada y salida de vehículos necesarios y autorizados.
7.- Al finalizar cada festejo se desmontará parte del vallado del paseo y los burladeros de locales públicos y se
dejarán libres las entradas y salidas de calles de la plaza y del recorrido del encierro mediante la apertura de
las puertas y retirada de las vallas pertinentes.
Artículo 12. Desarrollo de los encierros.
Se podrán realizar encierros todos a algunos de los días de capeas. Estos comenzarán alrededor de las 3 de la tarde y en
ellos estará totalmente prohibido citar, recortar o quebrar las vacas. Antes del inicio del encierro se recordará por megafonía
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 5 de 9