Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales (Badajoz). (04886/2024)
Aprobación de dieciocho cartas de servicios de varias unidades administrativas de la Diputación de Badajoz
85 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Anuncio 4886/2024
- Indicador: Porcentaje anual de quejas y sugerencias contestadas en plazo.
5. Asistencia durante el proceso para la obtención de certificado electrónico en dispositivo móvil en un plazo
no superior a 30 minutos.
- Indicador: Porcentaje mensual de certificados obtenidos en plazo.
6. Respuesta de llamadas telefónicas en plazo no superior a 1 minuto desde su recepción.
- Indicador: Porcentaje mensual de llamadas respondidas en plazo.
6. Derechos de las personas y entidades usuarias.
A identificar al personal integrado en la Oficina de Atención a la Ciudadanía.
A ser tratadas con respeto y deferencia por el personal de la Oficina de Atención a la Ciudadanía en relación con los
servicios que se prestan.
A ser informadas en términos comprensibles y ser atendidas de forma personalizada.
A la igualdad y no discriminación en el acceso a la información administrativa.
A obtener la información requerida de manera eficaz y eficiente.
A recibir la información, orientación y gestión solicitada de manera presencial, telefónica, informática o telemática,
todo ello debidamente regulado por la propia Oficina de Atención a la Ciudadanía.
A ser auxiliadas en la redacción forma de documentos administrativos que dirijan a las autoridades y órganos de la
Administración Pública conforme a la legislación vigente.
A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y del personal a su servicio, cuando así corresponda
legalmente.
A formular iniciativas y sugerencias que puedan contribuir a mejorar el funcionamiento de la Oficina de Atención a la
Ciudadanía.
A formular reclamaciones y quejas que puedan dar lugar a demoras, desatenciones u otras anomalías que se
observen en el funcionamiento de la Oficina de Atención a la Ciudadanía en relación con los servicios que se
apuntan.
A la protección de sus datos de carácter personal y que sean empleados con carácter único y exclusivo para los fines
previstos en el ámbito administrativo.
A ser asistida en el uso de medios electrónicos.
7. Medidas para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación y la accesibilidad de las personas con
discapacidad.
1. Reglas de atención al público.
En cada una de las modalidades de comunicación, el personal de la Oficina de Atención a la
Ciudadanía se guiará por las siguientes reglas de atención y compromiso ético:
Se identificarán correctamente.
Saludarán amablemente y escucharán activamente a la persona.
Utilizarán un lenguaje comprensible, no discriminatorio y no sexista.
Auxiliarán a las personas y, muy especialmente, a las que tengan alguna discapacidad o,
por cualesquiera otras circunstancias personales, así lo precisen.
Tratarán de resolver la cuestión planteada en el menor tiempo posible.
Preguntarán a las personas usuarias del servicio si han obtenido la información
requerida.
Despedirán a las/ los usuarios/as con amabilidad.
2. Compromiso ético del personal.
El personal que presta servicio en la Oficina asume como valores éticos del servicio público la igualdad de
trato y no discriminación de las personas, la integridad, la neutralidad, la imparcialidad, la transparencia en su
gestión, la receptividad, la responsabilidad y el servicio a la ciudadanía.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 40 de 85
Anuncio 4886/2024
- Indicador: Porcentaje anual de quejas y sugerencias contestadas en plazo.
5. Asistencia durante el proceso para la obtención de certificado electrónico en dispositivo móvil en un plazo
no superior a 30 minutos.
- Indicador: Porcentaje mensual de certificados obtenidos en plazo.
6. Respuesta de llamadas telefónicas en plazo no superior a 1 minuto desde su recepción.
- Indicador: Porcentaje mensual de llamadas respondidas en plazo.
6. Derechos de las personas y entidades usuarias.
A identificar al personal integrado en la Oficina de Atención a la Ciudadanía.
A ser tratadas con respeto y deferencia por el personal de la Oficina de Atención a la Ciudadanía en relación con los
servicios que se prestan.
A ser informadas en términos comprensibles y ser atendidas de forma personalizada.
A la igualdad y no discriminación en el acceso a la información administrativa.
A obtener la información requerida de manera eficaz y eficiente.
A recibir la información, orientación y gestión solicitada de manera presencial, telefónica, informática o telemática,
todo ello debidamente regulado por la propia Oficina de Atención a la Ciudadanía.
A ser auxiliadas en la redacción forma de documentos administrativos que dirijan a las autoridades y órganos de la
Administración Pública conforme a la legislación vigente.
A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y del personal a su servicio, cuando así corresponda
legalmente.
A formular iniciativas y sugerencias que puedan contribuir a mejorar el funcionamiento de la Oficina de Atención a la
Ciudadanía.
A formular reclamaciones y quejas que puedan dar lugar a demoras, desatenciones u otras anomalías que se
observen en el funcionamiento de la Oficina de Atención a la Ciudadanía en relación con los servicios que se
apuntan.
A la protección de sus datos de carácter personal y que sean empleados con carácter único y exclusivo para los fines
previstos en el ámbito administrativo.
A ser asistida en el uso de medios electrónicos.
7. Medidas para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación y la accesibilidad de las personas con
discapacidad.
1. Reglas de atención al público.
En cada una de las modalidades de comunicación, el personal de la Oficina de Atención a la
Ciudadanía se guiará por las siguientes reglas de atención y compromiso ético:
Se identificarán correctamente.
Saludarán amablemente y escucharán activamente a la persona.
Utilizarán un lenguaje comprensible, no discriminatorio y no sexista.
Auxiliarán a las personas y, muy especialmente, a las que tengan alguna discapacidad o,
por cualesquiera otras circunstancias personales, así lo precisen.
Tratarán de resolver la cuestión planteada en el menor tiempo posible.
Preguntarán a las personas usuarias del servicio si han obtenido la información
requerida.
Despedirán a las/ los usuarios/as con amabilidad.
2. Compromiso ético del personal.
El personal que presta servicio en la Oficina asume como valores éticos del servicio público la igualdad de
trato y no discriminación de las personas, la integridad, la neutralidad, la imparcialidad, la transparencia en su
gestión, la receptividad, la responsabilidad y el servicio a la ciudadanía.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 40 de 85