Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio (Badajoz). Servicio de Planificación Presupuestaria y Control de Gasto (Badajoz). (03341/2024)
Resolución provisional de concesión de subvenciones, en el marco del Plan Provincial de radares pedagógicos, para la entrega e instalación de radares pedagógicos a favor de las entidades locales de la provincia de Badajoz
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio
Anuncio 3341/2024
a reducir la velocidad, lo que mejora significativamente la radares pedagógicos. Estos dispositivos han demostrado reducir el
exceso de velocidad en muchos tramos, sobre todo urbanos y en áreas escolares gracias al estimulo visual.
Los radares pedagógicos no solo muestran la velocidad de cada vehículo, sino que también pueden mostrar mensajes como
"reducir velocidad" o "atención zona escolar". Estas pantallas informativas ayudan a concienciar a los conductores sobre la
necesidad de reducir la velocidad en situaciones específicas.
Estos radares se colocan en emplazamientos para obtener datos del tráfico que influirán en las decisiones de planes de
movilidad futuros o simplemente para medir cambios en el volumen de tráfico de un lugar.
Muchos radares pedagógicos están equipados con software para almacenar y analizar datos importantes de tráfico, como
velocidades medias y máximas, recuento de vehículos y análisis de horarios. Estos datos son fundamentales para las
autoridades locales a la hora de tomar decisiones que mejoren la movilidad y seguridad en las ciudades.
El valor principal de los radares pedagógicos radica en su capacidad para disuadir a los conductores y hacer que reduzcan la
velocidad al ver directamente su velocidad actual en relación con el límite permitido, siendo su función disuasoria efectiva al
lograr que los conductores reduzcan la velocidad en tramos específicos de carretera.
Siendo además, la Diputación de Badajoz conocedora de esta problemática a través de la gestión, mantenimiento y
explotación de las carreteras provinciales que se realiza desde el Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del
Territorio y cuyo recorrido atraviesa en muchas ocasiones los términos de la mayoría de los municipios, se impulsa el
presente Plan Provincial de Radares Pedagógicos.
Los radares a entregar e instalar, ofrecen la posibilidad de integración de los datos obtenidos con las distintas plataformas
provinciales de gestión inteligente de servicios públicos de la Diputación Provincial de Badajoz, la cual se llevaría a cabo,
previa autorización de las correspondientes entidades locales, y a través del instrumento jurídico que se habilite a tal efecto.
Los radares tendrán las siguientes características técnicas:
Serán reflectantes nivel 3. Fluorescente, con alimentación solar, incluida, comunicación por bluetooth, llave USB y
envío de datos a través de SIM, software de configuración y gestión, incluso poste galvanizado de sustentación y
cimentación y deberá entregarse instalado y en correcto funcionamiento.
Mensaje doble con un panel informativo (texto o símbolo) de LED.
Programación de texto libre y evolutivo según la velocidad.
Visualización de la velocidad en modo permanente o intermitente.
Visualización de un símbolo que se alterna con la velocidad.
Múltiples ejemplos de configuración.
Instalación rápida del software en el PC (sin necesidad de conocimientos técnicos).
Recogida de datos mediante USB o bluetooth para una mayor seguridad.
Comunicación a través de la tarjeta SIM integrada (no incluida).
Interfaz ergonómica para un fácil manejo sin necesidad de formación.
Análisis automático de datos recuperable en Word o HTML.
Diseño innovador y robusto.
Medición del radar precisa y distancia de detección óptima. Registro de los datos de tráfico en ambas direcciones
(mínimo de 400.000 lecturas).
Modos de alimentación posibles (solar, alumbrado público, red eléctrica).
Kit de energía solar compuesto por baterías de 12 V 24 AH y un panel solar con regulador interior.
Dimensiones: 613 x 1018 x 40 mm o similares.
Visualización de pictogramas programados.
Capacidad de realizar mensajes complementarios con capacidad para mostrarlos en una o dos líneas de texto.
Protección de policarbonato antirreflectante o equivalente.
Decoración estándar negra y amarilla o personalizable retrorreflectante según las indicaciones que se faciliten por la
Diputación.
Modos de alimentación: 230 V, SEP y solar.
Software de configuración del radar y memoria USB incluidos.
Marco y dorso del panel lacados en color a elegir por la Diputación.
Pegatina adhesiva con logo, diseño y dimensiones que se faciliten por la Diputación a colocar en el radar pedagógico
en lugar que se especifique a tal efecto.
Las actuaciones de estas subvenciones están directamente relacionadas con la consecución del Objetivo de Desarrollo
Sostenible número 11, que insta a proporcionar acceso a sistemas de transportes seguros, asequibles, accesibles y mejorar
la radares pedagógicos y, tiene el objetivo de reducir en 2030 a la mitad el número de personas que fallezcan o resulten
heridas graves como resultado de un accidente vial.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 15
Anuncio 3341/2024
a reducir la velocidad, lo que mejora significativamente la radares pedagógicos. Estos dispositivos han demostrado reducir el
exceso de velocidad en muchos tramos, sobre todo urbanos y en áreas escolares gracias al estimulo visual.
Los radares pedagógicos no solo muestran la velocidad de cada vehículo, sino que también pueden mostrar mensajes como
"reducir velocidad" o "atención zona escolar". Estas pantallas informativas ayudan a concienciar a los conductores sobre la
necesidad de reducir la velocidad en situaciones específicas.
Estos radares se colocan en emplazamientos para obtener datos del tráfico que influirán en las decisiones de planes de
movilidad futuros o simplemente para medir cambios en el volumen de tráfico de un lugar.
Muchos radares pedagógicos están equipados con software para almacenar y analizar datos importantes de tráfico, como
velocidades medias y máximas, recuento de vehículos y análisis de horarios. Estos datos son fundamentales para las
autoridades locales a la hora de tomar decisiones que mejoren la movilidad y seguridad en las ciudades.
El valor principal de los radares pedagógicos radica en su capacidad para disuadir a los conductores y hacer que reduzcan la
velocidad al ver directamente su velocidad actual en relación con el límite permitido, siendo su función disuasoria efectiva al
lograr que los conductores reduzcan la velocidad en tramos específicos de carretera.
Siendo además, la Diputación de Badajoz conocedora de esta problemática a través de la gestión, mantenimiento y
explotación de las carreteras provinciales que se realiza desde el Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del
Territorio y cuyo recorrido atraviesa en muchas ocasiones los términos de la mayoría de los municipios, se impulsa el
presente Plan Provincial de Radares Pedagógicos.
Los radares a entregar e instalar, ofrecen la posibilidad de integración de los datos obtenidos con las distintas plataformas
provinciales de gestión inteligente de servicios públicos de la Diputación Provincial de Badajoz, la cual se llevaría a cabo,
previa autorización de las correspondientes entidades locales, y a través del instrumento jurídico que se habilite a tal efecto.
Los radares tendrán las siguientes características técnicas:
Serán reflectantes nivel 3. Fluorescente, con alimentación solar, incluida, comunicación por bluetooth, llave USB y
envío de datos a través de SIM, software de configuración y gestión, incluso poste galvanizado de sustentación y
cimentación y deberá entregarse instalado y en correcto funcionamiento.
Mensaje doble con un panel informativo (texto o símbolo) de LED.
Programación de texto libre y evolutivo según la velocidad.
Visualización de la velocidad en modo permanente o intermitente.
Visualización de un símbolo que se alterna con la velocidad.
Múltiples ejemplos de configuración.
Instalación rápida del software en el PC (sin necesidad de conocimientos técnicos).
Recogida de datos mediante USB o bluetooth para una mayor seguridad.
Comunicación a través de la tarjeta SIM integrada (no incluida).
Interfaz ergonómica para un fácil manejo sin necesidad de formación.
Análisis automático de datos recuperable en Word o HTML.
Diseño innovador y robusto.
Medición del radar precisa y distancia de detección óptima. Registro de los datos de tráfico en ambas direcciones
(mínimo de 400.000 lecturas).
Modos de alimentación posibles (solar, alumbrado público, red eléctrica).
Kit de energía solar compuesto por baterías de 12 V 24 AH y un panel solar con regulador interior.
Dimensiones: 613 x 1018 x 40 mm o similares.
Visualización de pictogramas programados.
Capacidad de realizar mensajes complementarios con capacidad para mostrarlos en una o dos líneas de texto.
Protección de policarbonato antirreflectante o equivalente.
Decoración estándar negra y amarilla o personalizable retrorreflectante según las indicaciones que se faciliten por la
Diputación.
Modos de alimentación: 230 V, SEP y solar.
Software de configuración del radar y memoria USB incluidos.
Marco y dorso del panel lacados en color a elegir por la Diputación.
Pegatina adhesiva con logo, diseño y dimensiones que se faciliten por la Diputación a colocar en el radar pedagógico
en lugar que se especifique a tal efecto.
Las actuaciones de estas subvenciones están directamente relacionadas con la consecución del Objetivo de Desarrollo
Sostenible número 11, que insta a proporcionar acceso a sistemas de transportes seguros, asequibles, accesibles y mejorar
la radares pedagógicos y, tiene el objetivo de reducir en 2030 a la mitad el número de personas que fallezcan o resulten
heridas graves como resultado de un accidente vial.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 15