Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Torre de Miguel Sesmero. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (03181/2024)
Aprobación definitiva del Reglamento para la creación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Torre de Miguel Sesmero
Anuncio 3181/2024
16.4.2.- La desobediencia a los mandos del Servicio, cuando ello no suponga maltrato de palabra u obra y no afecte al
Servicio que deba cumplirse.
16.4.3.- Las demás infracciones u omisiones, con carácter leve, al presente reglamento.
16.5.- Se considerarán faltas graves y se sancionarán con suspensión desde uno a seis meses, atendiendo a las
circunstancias que concurran, las siguientes:
16.5.1.- Negarse al cumplimiento de las misiones que le sean encomendadas sin causa que los justifique.
16.5.2.- La utilización fuera de los actos propios del servicio del equipo, material y distintivos de Protección Civil.
16.5.3.- El deterioro por negligencia, pérdida del equipo, material, bienes y documentos del Servicio a su cargo o custodia.
16.5.4.- Las omisiones o infracciones graves a lo preceptuado en este Reglamento.
16.5.5.- La acumulación de tres faltas leves.
16.6.- Se considerarán causas de expulsión, como consecuencia de faltas muy graves, las siguientes:
16.6.1.- Dejar de cumplir, sin causas justificadas, las exigencias del servicio.
16.6.2.- Observar mala conducta o haber sido sancionado reiteradamente por faltas graves.
16.6.3.- Haber sido condenado por acto delictivo a excepción de las condenas derivadas de accidentes de circulación.
16.6.4.- Utilizar o exhibir indebidamente las identificaciones del servicio.
16.6.5.- La agresión de palabra y obra a cualquier miembro del servicio y la desobediencia que afecte a la misión que debe
cumplir.
16.6.6.- El negarse a cumplir las sanciones de suspensión que le fueran impuestas.
16.6.7.- El incumplimiento muy grave de lo establecido en el presente reglamento.»
En Torre de Miguel Sesmero, a fecha de la firma digital.- La Alcadesa, Beatriz González Fernández.
_________
ANEXO 1.- G01/20 - CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Reforzar los conocimientos adquiridos en la incorporación a su Agrupación Local de Voluntarios.
Dotar a los participantes de los conocimientos, habilidades y destrezas complementarias necesarias para optimizar la
colaboración que prestan en las Agrupaciones Municipales, en el ejercicio de sus funciones.
Consolidar los valores y actitudes que conllevan la acción altruista del voluntariado.
Identificar el papel y funciones del voluntario dentro del Sistema Nacional de Protección Civil.
Conocer y saber identificar los tipos de riesgos que se pueden encontrar en una emergencia, para que sean capaces
de realizar eficazmente sus labores de actuación en dispositivos operativos de carácter preventivo y de apoyo a los
servicios operativos de emergencia rutinarios.
Adquirir los conocimientos básicos de protección civil que regulan la autoprotección para poder colaborar en la
elaboración e implantación de los planes de autoprotección.
Aprender las habilidades sociales y estrategias básicas de comunicación necesarias para poder enfrentarse a
situaciones de emergencia de una manera eficaz. Conocer las técnicas y herramientas para la mejora en la gestión de
equipos.
Dotar a los voluntarios de los conocimientos básicos sobre búsqueda de desaparecidos, seguridad vial, rescate,
primeros auxilios, medidas de autoprotección y las herramientas teóricas-prácticas necesarias para que las labores
de apoyo que realizan a los cuerpos intervinientes (bomberos, servicios sanitarios y de seguridad) sean seguras,
eficientes y rápidas.
Formar a los voluntarios de PC en las técnicas de seguridad vial para el apoyo a los cuerpos y fuerzas de seguridad en
dichas funciones.
Potenciar la educación en valores como la solidaridad, la generosidad, la justicia, valores que conforman la identidad
como voluntario de protección civil.
CONTENIDO
a) La Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura: normativa, organización, planificación, riesgos y
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 11 de 14
Anuncio 3181/2024
16.4.2.- La desobediencia a los mandos del Servicio, cuando ello no suponga maltrato de palabra u obra y no afecte al
Servicio que deba cumplirse.
16.4.3.- Las demás infracciones u omisiones, con carácter leve, al presente reglamento.
16.5.- Se considerarán faltas graves y se sancionarán con suspensión desde uno a seis meses, atendiendo a las
circunstancias que concurran, las siguientes:
16.5.1.- Negarse al cumplimiento de las misiones que le sean encomendadas sin causa que los justifique.
16.5.2.- La utilización fuera de los actos propios del servicio del equipo, material y distintivos de Protección Civil.
16.5.3.- El deterioro por negligencia, pérdida del equipo, material, bienes y documentos del Servicio a su cargo o custodia.
16.5.4.- Las omisiones o infracciones graves a lo preceptuado en este Reglamento.
16.5.5.- La acumulación de tres faltas leves.
16.6.- Se considerarán causas de expulsión, como consecuencia de faltas muy graves, las siguientes:
16.6.1.- Dejar de cumplir, sin causas justificadas, las exigencias del servicio.
16.6.2.- Observar mala conducta o haber sido sancionado reiteradamente por faltas graves.
16.6.3.- Haber sido condenado por acto delictivo a excepción de las condenas derivadas de accidentes de circulación.
16.6.4.- Utilizar o exhibir indebidamente las identificaciones del servicio.
16.6.5.- La agresión de palabra y obra a cualquier miembro del servicio y la desobediencia que afecte a la misión que debe
cumplir.
16.6.6.- El negarse a cumplir las sanciones de suspensión que le fueran impuestas.
16.6.7.- El incumplimiento muy grave de lo establecido en el presente reglamento.»
En Torre de Miguel Sesmero, a fecha de la firma digital.- La Alcadesa, Beatriz González Fernández.
_________
ANEXO 1.- G01/20 - CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Reforzar los conocimientos adquiridos en la incorporación a su Agrupación Local de Voluntarios.
Dotar a los participantes de los conocimientos, habilidades y destrezas complementarias necesarias para optimizar la
colaboración que prestan en las Agrupaciones Municipales, en el ejercicio de sus funciones.
Consolidar los valores y actitudes que conllevan la acción altruista del voluntariado.
Identificar el papel y funciones del voluntario dentro del Sistema Nacional de Protección Civil.
Conocer y saber identificar los tipos de riesgos que se pueden encontrar en una emergencia, para que sean capaces
de realizar eficazmente sus labores de actuación en dispositivos operativos de carácter preventivo y de apoyo a los
servicios operativos de emergencia rutinarios.
Adquirir los conocimientos básicos de protección civil que regulan la autoprotección para poder colaborar en la
elaboración e implantación de los planes de autoprotección.
Aprender las habilidades sociales y estrategias básicas de comunicación necesarias para poder enfrentarse a
situaciones de emergencia de una manera eficaz. Conocer las técnicas y herramientas para la mejora en la gestión de
equipos.
Dotar a los voluntarios de los conocimientos básicos sobre búsqueda de desaparecidos, seguridad vial, rescate,
primeros auxilios, medidas de autoprotección y las herramientas teóricas-prácticas necesarias para que las labores
de apoyo que realizan a los cuerpos intervinientes (bomberos, servicios sanitarios y de seguridad) sean seguras,
eficientes y rápidas.
Formar a los voluntarios de PC en las técnicas de seguridad vial para el apoyo a los cuerpos y fuerzas de seguridad en
dichas funciones.
Potenciar la educación en valores como la solidaridad, la generosidad, la justicia, valores que conforman la identidad
como voluntario de protección civil.
CONTENIDO
a) La Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura: normativa, organización, planificación, riesgos y
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 11 de 14